Carpintero, un oficio que desaparece

Cochabamba
Publicado el 19/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los desafíos que enfrentan los carpinteros para mantener vivo este oficio. Con motivo de recordar su Día, que se recuerda este 19 de marzo y que se inspira en la figura bíblica de San José, contaron que sus principales amenazas son el desinterés de la gente por los muebles de madera y las exigencias que le impone la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Uno de los carpinteros que aún queda en Cochabamba, Moisés Gutiérrez, trabaja en un taller familiar atendiendo pedidos. Dijo que hay preocupación porque cada vez hay menos demanda de muebles artesanales por la oferta de muebles importados de melanina que se venden a menor precio que los de madera.

Contó que gran parte de las máquinas que hay en su taller las construyó él para dedicarse a la carpintería. Sin embargo, reconoce que el sector es muy controlado y eso desalienta a los artesanos.

Dijo que, además, es un oficio muy arriesgado por la manipulación de máquinas, por ello, muchos carpinteros se lastiman, pierden dedos y se lesionan las manos.

“Tenemos lo necesario que son los lentes. Pero requerimos más para el uso de las máquinas que a muchos nos dejan sin dedos o el pintado con barniz, porque entra hasta nuestros pulmones. Es humillante trabajar así”, contó Gutiérrez.   

Los carpinteros de la Asociación de Colcapirhua, ubicada en el valle bajo, contaron la difícil situación por la que atraviesan. Hacen muebles a pedido. Entre octubre y diciembre reciben entre dos y cuatro encargos. La situación es distinta en junio, cuando no tienen un solo pedido.

La situación de los talladores es peor. La moda de muebles minimalistas (totalmente rectos), ha hecho que no tengan trabajo por meses. Si bien esta labor demora más de cuatro semanas para entregar un producto, se trata de acabados artesanales que no existen en el mercado.

“Desde niño aprendí a tallar con el estilo de Luis XV, es decir, muy elegante. Pero se ha perdido mucho el mueble tallado. Ahora la gente busca muebles rectos. Muy pocas personas buscan algo específico y están dispuestas a pagar por ello. Por los muebles melamínicos se ha perdido la mano de obra artesanal”, lamentó un tallador, Fidel Jurado.  

Sin embargo, los carpinteros indicaron que los muebles de melamina no tienen la calidad de los de madera. “Son desechables, duran poco y se destrozan”, dijeron.   

 

Apoyo 

Ante esta situación de inestabilidad, la Asociación de Carpinteros de Colcapirhua pide a las autoridades incentivar a este sector.

“Pagamos impuestos y a la Autoridad de Bosques por lo que prácticamente lo que ganamos es para ellos. Además, vienen a vendernos madera y al poco rato aparece la Autoridad de Bosques para decomisarla, porque dice que es ilegal”, declaró Gutiérrez.

Los carpinteros piden que les apoyen con mejores condiciones de trabajo y seguridad. Asimismo, solicitan un mercado para no tener que depender sólo de pedidos, sino poder producir y vender. Además, exigen un seguro contra accidentes por la exposición a la que se encuentran.

Los 120 afiliados a la asociación aseguran que tienen poco que festejar, pero seguirán luchando para que su sector no desaparezca.

2-b_1-rochaaaaaaa.jpg

Un tallador, Fidel Jurado, hace figuras en una silla, un trabajo artesanal que corre el riesgo de desaparecer.
José Rocha
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...