Carpintero, un oficio que desaparece

Cochabamba
Publicado el 19/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los desafíos que enfrentan los carpinteros para mantener vivo este oficio. Con motivo de recordar su Día, que se recuerda este 19 de marzo y que se inspira en la figura bíblica de San José, contaron que sus principales amenazas son el desinterés de la gente por los muebles de madera y las exigencias que le impone la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Uno de los carpinteros que aún queda en Cochabamba, Moisés Gutiérrez, trabaja en un taller familiar atendiendo pedidos. Dijo que hay preocupación porque cada vez hay menos demanda de muebles artesanales por la oferta de muebles importados de melanina que se venden a menor precio que los de madera.

Contó que gran parte de las máquinas que hay en su taller las construyó él para dedicarse a la carpintería. Sin embargo, reconoce que el sector es muy controlado y eso desalienta a los artesanos.

Dijo que, además, es un oficio muy arriesgado por la manipulación de máquinas, por ello, muchos carpinteros se lastiman, pierden dedos y se lesionan las manos.

“Tenemos lo necesario que son los lentes. Pero requerimos más para el uso de las máquinas que a muchos nos dejan sin dedos o el pintado con barniz, porque entra hasta nuestros pulmones. Es humillante trabajar así”, contó Gutiérrez.   

Los carpinteros de la Asociación de Colcapirhua, ubicada en el valle bajo, contaron la difícil situación por la que atraviesan. Hacen muebles a pedido. Entre octubre y diciembre reciben entre dos y cuatro encargos. La situación es distinta en junio, cuando no tienen un solo pedido.

La situación de los talladores es peor. La moda de muebles minimalistas (totalmente rectos), ha hecho que no tengan trabajo por meses. Si bien esta labor demora más de cuatro semanas para entregar un producto, se trata de acabados artesanales que no existen en el mercado.

“Desde niño aprendí a tallar con el estilo de Luis XV, es decir, muy elegante. Pero se ha perdido mucho el mueble tallado. Ahora la gente busca muebles rectos. Muy pocas personas buscan algo específico y están dispuestas a pagar por ello. Por los muebles melamínicos se ha perdido la mano de obra artesanal”, lamentó un tallador, Fidel Jurado.  

Sin embargo, los carpinteros indicaron que los muebles de melamina no tienen la calidad de los de madera. “Son desechables, duran poco y se destrozan”, dijeron.   

 

Apoyo 

Ante esta situación de inestabilidad, la Asociación de Carpinteros de Colcapirhua pide a las autoridades incentivar a este sector.

“Pagamos impuestos y a la Autoridad de Bosques por lo que prácticamente lo que ganamos es para ellos. Además, vienen a vendernos madera y al poco rato aparece la Autoridad de Bosques para decomisarla, porque dice que es ilegal”, declaró Gutiérrez.

Los carpinteros piden que les apoyen con mejores condiciones de trabajo y seguridad. Asimismo, solicitan un mercado para no tener que depender sólo de pedidos, sino poder producir y vender. Además, exigen un seguro contra accidentes por la exposición a la que se encuentran.

Los 120 afiliados a la asociación aseguran que tienen poco que festejar, pero seguirán luchando para que su sector no desaparezca.

2-b_1-rochaaaaaaa.jpg

Un tallador, Fidel Jurado, hace figuras en una silla, un trabajo artesanal que corre el riesgo de desaparecer.
José Rocha
Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...