Pocona apuesta por Oficina Municipal de la Mujer

Cochabamba
Publicado el 19/03/2017 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La consolidación de la primera Oficina Municipal de la Mujer en el ámbito departamental es una acción ejemplificadora de la gestión desarrollada por el Gobierno municipal de Pocona, encabezada por el alcalde Carlos Rodríguez, en sinergia con instituciones como el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), organizaciones sociales y emprendimientos femeninos tanto particulares como comunitarios.

La oficina se institucionalizó mediante Ordenanza municipal,  “para que de una vez se asuman la práctica y el ejercicio de la normativa que promueve y fomenta la participación, el empoderamiento y el respeto a los derechos de las mujeres en la comunidad especialmente rural de Pocona”, indicó Carlos Rodríguez, alcalde del municipio.

Con la participación de Cepad y el desarrollo de Treball Solidari (España) y el Fons Mallorquí, se ha consolidado la oficina que, ya desde 2016, viene realizando diferentes actividades en Pocona para hacer visible el rol y el lugar de la mujer en diferentes escenarios, tanto administrativos, políticos y económicos, como en el espacio cotidiano de su familia.

Además de salir del esquema de asistencia a situaciones de conflicto referidas a los derechos de las mujeres, esta oficina recoge propuestas e iniciativas de desarrollo integral para las mujeres; “es una iniciativa que resulta un modelo a seguir para otros municipios”, indicó el Alcalde, en entrevista con Los Tiempos.

“Tenemos un convenio de tres años con Cepad y una de las principales tareas es el enfoque de la mujer, dada la importancia y el rol participativo como administrativa municipal, como familia y como parte del trabajo agrícola. Estas instancias nos permiten garantizar de cierta forma la estabilidad familiar, porque nos permiten visualizar la importancia de la mujer incorporada al trabajo político social y administrativo, en especial en el área rural, de manera cada vez más frecuente”, dijo el mandatario.

La experiencia que lleva adelante Pocona en esta gestión municipal involucra tres pilares que son: el trabajo de sensibilización respecto de la prevención de la violencia contra la mujer; el segundo está referido a la autonomía económica, con el apoyo a iniciativas productivas en el área agrícola y con énfasis en servicios alrededor del turismo, y el tercero, no menos importante, es la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que son encarados por la Oficina Municipal de la Mujer.

El trabajo de la oficina se concentra en establecer proyectos a mediano y largo plazo, que permitan el desarrollo de los tres pilares sobre los que se funda su jerarquización e institucionalización y la aplicación de políticas de género en la Alcaldía de Pocona, que pongan en marcha las gestiones en beneficio de los derechos de la mujer, tarea que ya se gestiona en la municipalidad desde 2015, indicó Cecilia Estrada, experta en desarrollo y género que acompaña de cerca esta iniciativa municipal.

 

Capacitar a todos en género

En 2016, se inició una serie de talleres de sensibilización y capacitación, cuyo ingrediente fundamental es la facilidad de réplica de las temáticas abordadas en otros escenarios donde los facilitadores se mueven. “Por ejemplo, se desarrolló talleres específicos asentados en la transversal de género, con empleados y trabajadores públicos del municipio, para que luego puedan replicar estas buenas practicas con las instancias y departamentos a su cargo, incluso fuera de las propias entidades”, aclaró la experta Cecilia Estrada.

También se desarrolló talleres con las seis unidades educativas más importantes de la región, donde —como menciona Cecilia— “se percibió el interés de los maestros y maestras que inmediatamente comenzaron a desarrollar actividades innovadoras por su cuenta con los actores y comunidades educativas de las que forman parte”.

En el mismo sentido, se hicieron talleres con el sector salud, esto sin excluir a ninguna instancia o personal de la institución para conseguir que, en un espacio constantemente frecuentado por mujeres como son los centros de salud, existan agentes de cambio que promocionen y sensibilicen al respecto de la prevención de la violencia, fomenten la autonomía y capacidad de decisión de las mujeres y socialicen consignas que reconozcan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aclaró Estrada.

 

 

TURISMO: PLATAFORMA ECONÓMICA DE MUJERES

Pocona es una región que alberga alrededor de 120 sitios turísticos en Cochabamba, por lo que esta propuesta puso sus ojos en la industria sin chimeneas como plataforma para generar incubadoras de acción económica para mujeres, en el área de los múltiples servicios alrededor del turismo y  con agregados de la producción agrícola y agropecuaria de la región, Según los propios informantes, ya existe como iniciativa de grupos femeninos, pero de forma aislada.

“Lo que se requiere, en este caso, es asociarnos para que las acciones consigan mayor impacto en el sector del turismo, pero especialmente en la vida de las mujeres de la comunidad” y consecuentemente, por añadidura, beneficio en los ámbitos sociales, políticos, económicos y administrativos de la región. “Ya que si hay estabilidad en la familia que da la mujer, hay estabilidad en las otras instancia”, mencionó el Alcalde.

Entre los aspectos más destacados de esta iniciativa municipal, están el hecho de aplicar procesos que involucran el compromiso colectivo, a través de redes y sinergias entre instituciones, lo que permite hablar un mismo lenguaje, mencionó Giovana Terceros, coordinadora de proyectos y comunicación del Cepad.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...