Pocona apuesta por Oficina Municipal de la Mujer

Cochabamba
Publicado el 19/03/2017 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La consolidación de la primera Oficina Municipal de la Mujer en el ámbito departamental es una acción ejemplificadora de la gestión desarrollada por el Gobierno municipal de Pocona, encabezada por el alcalde Carlos Rodríguez, en sinergia con instituciones como el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), organizaciones sociales y emprendimientos femeninos tanto particulares como comunitarios.

La oficina se institucionalizó mediante Ordenanza municipal,  “para que de una vez se asuman la práctica y el ejercicio de la normativa que promueve y fomenta la participación, el empoderamiento y el respeto a los derechos de las mujeres en la comunidad especialmente rural de Pocona”, indicó Carlos Rodríguez, alcalde del municipio.

Con la participación de Cepad y el desarrollo de Treball Solidari (España) y el Fons Mallorquí, se ha consolidado la oficina que, ya desde 2016, viene realizando diferentes actividades en Pocona para hacer visible el rol y el lugar de la mujer en diferentes escenarios, tanto administrativos, políticos y económicos, como en el espacio cotidiano de su familia.

Además de salir del esquema de asistencia a situaciones de conflicto referidas a los derechos de las mujeres, esta oficina recoge propuestas e iniciativas de desarrollo integral para las mujeres; “es una iniciativa que resulta un modelo a seguir para otros municipios”, indicó el Alcalde, en entrevista con Los Tiempos.

“Tenemos un convenio de tres años con Cepad y una de las principales tareas es el enfoque de la mujer, dada la importancia y el rol participativo como administrativa municipal, como familia y como parte del trabajo agrícola. Estas instancias nos permiten garantizar de cierta forma la estabilidad familiar, porque nos permiten visualizar la importancia de la mujer incorporada al trabajo político social y administrativo, en especial en el área rural, de manera cada vez más frecuente”, dijo el mandatario.

La experiencia que lleva adelante Pocona en esta gestión municipal involucra tres pilares que son: el trabajo de sensibilización respecto de la prevención de la violencia contra la mujer; el segundo está referido a la autonomía económica, con el apoyo a iniciativas productivas en el área agrícola y con énfasis en servicios alrededor del turismo, y el tercero, no menos importante, es la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que son encarados por la Oficina Municipal de la Mujer.

El trabajo de la oficina se concentra en establecer proyectos a mediano y largo plazo, que permitan el desarrollo de los tres pilares sobre los que se funda su jerarquización e institucionalización y la aplicación de políticas de género en la Alcaldía de Pocona, que pongan en marcha las gestiones en beneficio de los derechos de la mujer, tarea que ya se gestiona en la municipalidad desde 2015, indicó Cecilia Estrada, experta en desarrollo y género que acompaña de cerca esta iniciativa municipal.

 

Capacitar a todos en género

En 2016, se inició una serie de talleres de sensibilización y capacitación, cuyo ingrediente fundamental es la facilidad de réplica de las temáticas abordadas en otros escenarios donde los facilitadores se mueven. “Por ejemplo, se desarrolló talleres específicos asentados en la transversal de género, con empleados y trabajadores públicos del municipio, para que luego puedan replicar estas buenas practicas con las instancias y departamentos a su cargo, incluso fuera de las propias entidades”, aclaró la experta Cecilia Estrada.

También se desarrolló talleres con las seis unidades educativas más importantes de la región, donde —como menciona Cecilia— “se percibió el interés de los maestros y maestras que inmediatamente comenzaron a desarrollar actividades innovadoras por su cuenta con los actores y comunidades educativas de las que forman parte”.

En el mismo sentido, se hicieron talleres con el sector salud, esto sin excluir a ninguna instancia o personal de la institución para conseguir que, en un espacio constantemente frecuentado por mujeres como son los centros de salud, existan agentes de cambio que promocionen y sensibilicen al respecto de la prevención de la violencia, fomenten la autonomía y capacidad de decisión de las mujeres y socialicen consignas que reconozcan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aclaró Estrada.

 

 

TURISMO: PLATAFORMA ECONÓMICA DE MUJERES

Pocona es una región que alberga alrededor de 120 sitios turísticos en Cochabamba, por lo que esta propuesta puso sus ojos en la industria sin chimeneas como plataforma para generar incubadoras de acción económica para mujeres, en el área de los múltiples servicios alrededor del turismo y  con agregados de la producción agrícola y agropecuaria de la región, Según los propios informantes, ya existe como iniciativa de grupos femeninos, pero de forma aislada.

“Lo que se requiere, en este caso, es asociarnos para que las acciones consigan mayor impacto en el sector del turismo, pero especialmente en la vida de las mujeres de la comunidad” y consecuentemente, por añadidura, beneficio en los ámbitos sociales, políticos, económicos y administrativos de la región. “Ya que si hay estabilidad en la familia que da la mujer, hay estabilidad en las otras instancia”, mencionó el Alcalde.

Entre los aspectos más destacados de esta iniciativa municipal, están el hecho de aplicar procesos que involucran el compromiso colectivo, a través de redes y sinergias entre instituciones, lo que permite hablar un mismo lenguaje, mencionó Giovana Terceros, coordinadora de proyectos y comunicación del Cepad.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.