Revalorizan las plantas nativas

Cochabamba
Publicado el 26/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo el 10 por ciento de la cobertura vegetal de la ciudad corresponde a especies nativas del valle cochabambino como el molle. El 70 por ciento son especies exóticas como el eucalipto y el 20 restante nativas de otros lugares de Bolivia, según el plan municipal de forestación y reforestación.

Los cientistas aseguran que es necesaria la creación de políticas públicas y legislación para el cuidado de estas especies. Sólo el molle está protegido por la Ley 1278, sin embargo, resta su reglamentación.

Las zonas se caracterizaron por diferentes variedades de especies nativas, pero el crecimiento de la mancha urbana fue reduciendo su espacio y afectando el ecosistema natural.

Antes, debajo la cota 2.750 m.s.n.m del Parque Nacional Tunari, se podía encontrar el ll’oke y el aliso que ahora prácticamente no existen. El chillijchi y la jarka predominaban en la zona norte de la ciudad, contó la cientista ambiental Karen Córdova. El cedro es otra especie que desapareció. 

La pérdida de estas especies ha impactado en el clima de la región y en la biodiversidad endémica o propia del lugar. Por ejemplo, la “monterita” era un ave que vivía en relación directa con la kewiña, una especie nativa de la cordillera del Tunari.

La ventaja de las especies nativas frente a las exóticas es su capacidad de adaptación. Además, requieren menos agua y se pueden reproducir de manera amena con el medio ambiente, indicó Córdova.

Las especies más introducidas fueron el ficus y paraíso, en el área urbana. El eucalipto y el pino, en los bosques, cuando se reforestó la zona periurbana de la ciudad para el manejo de cuencas, dijo la cientista.

Según el investigador del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad de San Simón, Edgar Gareca, el área de distribución de las especies nativas en Bolivia se ha perdido en un 90 por ciento. Sólo un 10 por ciento se considera potencial.

Gareca considera que la presión antropogénica o del hombre y el proceso de urbanización de la tierra afectan el desarrollo de estos árboles.

“Las especies exóticas han cambiado el sistema, el ciclo del agua, el sustrato, la composición y acidez del suelo”, dijo.

Por su parte, la ingeniera forestal Sara Jiménez señaló que los procesos de forestación no han sido bien planificados. 

“La composición florística es pobre, porque se han priorizado especies exóticas, ese el caso del paraíso y ficus, cuando se introducen otras especies, afectan la biodiversidad y al ecosistema”, aseguró Jiménez.

Otra de las falencias identificadas es que, además de la falta de cobertura vegetal, los árboles cumplieron su ciclo de vida natural, por lo que se requiere con urgencia un diagnóstico de esta situación en toda la región.

En los últimos meses, la tala de molles, jarkas y eucaliptos movilizó a activistas y ciudadanos. Tiquipaya y Vinto fueron los municipios más afectados.

Los profesionales recomiendan la rearborización con especies nativas, aunque hicieron énfasis en la planificación tanto para la siembra como para los cuidados. “Se debe ver la funcionalidad de las especies, la variedad y el tema urbano”, dijo.

Desde 1995, el Centro de Semillas Forestales (Basfor) cultiva las especies nativas del valle de Cochabamba que usan las alcaldías y la Gobernación para forestar sus áreas verdes.

El responsable de la producción, Jorge Valencia, comentó que cada especie se adapta a un tipo de suelo, altitud y clima del departamento. Por ejemplo, la kewiña es oriunda de lugares fríos y zonas altas. En tanto que  el molle es una de las especies más adaptables.

Actualmente, dentro del plan maestro de forestación del municipio se usan los plantines de este vivero para las torrenteras de la zona norte que se hallan erosionadas por la sequía.

Los plantines de especies nativas del valle cochabambino que se producen para las campañas de forestación.
José Rocha

Una muestra de plantas nativas que se obtienen en el Centro de Semillas Forestales (Basfor).
José Rocha

Los plantines de molle que se producen para los planes de reforestación de los municipios en la Basfor.
José Rocha
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...