Contraloría insta a tomar decisiones sobre Alalay

Cochabamba
Publicado el 22/04/2017 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El gerente de Auditoría Ambiental de la Contraloría General del Estado, Roberto Pérez, señaló  que el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) y la Alcaldía tienen la responsabilidad de tomar decisiones conjuntas sobre las obras de la laguna Alalay, según la Ley 3745.

“Lo que tienen que hacer es dejar de discutir al respecto y tomar decisiones que coadyuven a regular el uso de la laguna y su entorno; además, evitar problemas como los que se suscitan a la fecha” con la ampliación de la avenida Circuito Bolivia, en el perímetro norte, instó.

Las obras de ampliación y mejoramiento de la laguna se iniciaron hace un mes y hasta el momento no cuentan con aprobación del manifiesto ambiental ni la aprobación del Crempla.

Pérez aseveró que la falta de coordinación en el Crempla  y la indecisión sobre el uso y regulación de la laguna data desde 2009 y se hizo visible con los comodatos, con los planes de mitigación y ahora con la ampliación del Circuito Bolivia. Observó que a lo largo de este tiempo el Crempla no haya podido trabajar efectivamente.

En tanto, en la reunión que se llevó a cabo ayer, el secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca, presentó argumentos que avalan la realización de la obra sin autorización del comité. Explicó que la Ley Marco de Autonomías les otorga potestad para hacer refacciones.

El presidente del Crempla y secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, aseguró que la Alcaldía cuenta con el respaldo jurídico y técnico para continuar con las obras. Sin embargo, el representante de Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) en el Crempla, John Zambrana, indicó que se debería enviar una solicitud a la Asamblea Plurinacional para una interpretación de la ley.

Por otro lado, la Contraloría cuestionó que si bien se realizan algunos trabajos en el vaso, los resultados aún son insuficientes. Y los informes que se envían cada seis meses están incompletos.

El gerente observó el rol de la Universidad Mayor de San Simón. Dijo que debería intervenir con base en la investigación, con el apoyo de otras facultades y no sólo con diagnósticos del CASA y ULRA. “Se esperaría que la universidad diga científicamente, técnicamente cómo recuperar la laguna”, expresó. “Urge que una vez tomen decisiones que sean efectivas para laguna“, dijo.

 

ALCALDÍA ROMPE CON EL  CREMPLA; NO PEDIRÁ PERMISO

A partir de ahora la Alcaldía no pedirá autorización al Crempla sobre las acciones que realicen en la laguna Alalay, aseguró el secretario de Asuntos Jurídicos, Sergio Coca. “El Crempla no tiene competencia, no tenemos por qué consultar”, afirmó.

Ayer, después de un mes del inicio de la ampliación de la avenida Circuito Bolivia, recién se presentó la justificación técnica ante el Crempla. Para el representante de Codema, John Zambrana, el informe no cubrió las expectativas. “Debería tenerse un estudio de tráfico y vialidad, además de los planes”, dijo el ambientalista.

Por otro lado, uno de los siete vecinos del Distrito 6, ubicado en el entorno de Alalay, amenazó con bloquear si la obra se paraliza.   

El presidente del Crempla y secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, señaló que las correcciones del Documento Base de Contratación para la licitación del plan integral de recuperación serán presentadas el lunes al área de Contratación de la Alcaldía. Galindo señaló que considerarán invitar a las empresas que se presentaron a las dos licitaciones que se declararon desiertas, porque ninguna cumplía con los requisitos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
El precio de los bonos soberanos en dólares de Bolivia alcanzó al nivel más alto en más de dos años, según el reporte de la revista especializada Bloomberg.

Actualidad
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...