Hay más de 44 comodatos pendientes de reversión

Cochabamba
Publicado el 23/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Cochabamba tiene 44 comodatos vencidos, varios fenecieron hace una década, pero no han sido revertidos a dominio municipal por la Alcaldía; otros están abandonados, son ocupados por indigentes, sirven como parqueos y generan inseguridad.

“Hay varios comodatos que vencieron su plazo y no se han regularizado ni actualizado, no sólo ocurre en la laguna Alalay; entonces, corresponde que recuperemos esos comodatos. Hay comodatos que vencieron hace ocho y diez años. Además, los que se han recuperado tienen que tener funcionalidad de manera adecuada, hay que tener cuidado en entregar comodatos: se dan para 20 o 30 años y después no quieren salir”, dijo el concejal Edwin Jiménez (Único).

Hasta el cierre de la gestión 2015 fueron revertidos 32 comodatos, más de 12 siguen vigentes; sin embargo, 44 cumplieron su plazo, pero no fueron regularizados. Los más antiguos datan de 1998, entre ellos un predio entregado a la Universidad Mayor de San Simón en la zona de la  Muyurina, otro corresponde a la Unidad Operativa de Tránsito en Alalay. Entre los predios vencidos recientemente están los entregados al Arzobispado de Cochabamba: una guardería en la zona Las Cuadras y el Colegio San Francisco de Asís en la zona de Lacma, el comodato venció en 2013.

La concejal Karen Suárez (Demócratas) dijo que los comodatos sólo pueden ser revertidos con un informe del ejecutivo municipal. Se aprueban o revierten con una ley municipal.

Desde 2014 a la fecha, el Concejo Municipal aprobó la reversión de seis sitios, los dos últimos corresponden a la gestión 2017, se trata del Club Municipal en La Chimba y la iglesia Guadalupe.

 

Alquileres

Por otro lado, el municipio gasta recursos en el pago de alquileres de ambientes para el funcionamiento de oficinas.

Ante la falta de infraestructura, sólo tres de cinco comunas tienen instalaciones propias. Las comunas Molle y Valle Hermoso funcionan en edificios particulares, las oficinas están en ambientes improvisados, son viviendas adaptadas para la atención al público.

“Son montos altos que presupuestan para pagar varias subalcaldías, Valle Hermoso es un ejemplo. Las subalcaldías están funcionando en viviendas que no son  adecuadas para atender  a la población; también, sabemos que  existen varios predios a los que no se les da el uso necesario”, declaró el concejal Joel Flores (MAS).

 

Sitios abandonados

Según el concejal Edwin Jiménez entre los espacios recuperados por el municipio existen predios abandonados. Son espacios ociosos como el exsurtidor Coronilla, ubicado sobre la avenida Huayna Cápac, que fue revertido en 2009 y a la fecha está abandonado. “Es un espacio grande, podrían funcionar unas oficinas desconcentradas de la comuna Adela Zamudio, la gente tiene que ir hasta la Uyuni para hacer sus trámites” dijo.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía municipal, Sergio Coca, informó que desde 2015 se trabaja en la conformación de una comisión técnica para evaluar las concesiones de uso de suelo –como ahora se denomina a la figura del comodato–. “Hemos encontrado que varios comodatos no tenían registró en Derechos Reales”, dijo.

La comisión investiga el plazo de los comodatos, las cláusulas, los aspectos legales y si corresponde la reversión.

 

1_b_5_lopezzzzzzzzz.jpg

ALALAY Los comodatos deportivos alrededor de la laguna Alalay, que en su mayoría vencieron.
Carlos López

EL ENTORNO DE LA LAGUNA ALALAY

• Los predios cedidos en el área de la laguna Alalay son los más observados. En el entorno se encuentra la mayor cantidad de actividades deportivas; pero sólo el Club Wilstermann y la Asociación de Golf tiene comodatos vigentes; el resto fue revertido, excepto, el complejo del Club Aurora.

• Según el asesor Jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, el comodato venció en 2014 y se tiene un trámite de custodia en la Comuna Valle Hermoso.

• El Consejo Departamental de Medio Ambiente observó que las concesiones en la laguna deterioran y afectan el entorno de la laguna, Además, las concesiones han incumplido al ampliar su espacio sin autorización.

• Los ambientalistas sugirieron paralizar la otorgación de nuevas concesiones en el sector y realizar el cambio de uso de suelo en el entorno.

• Un representante del consejo, Jhon Zambrana, recordó que la laguna es un patrimonio natural y debe ser protegido de asentamientos que afecten su entorno, considerado hábitat de varias especies de aves acuáticas.

 

3_b_5_andiaaaaa.jpg

COMUNA Un comodato recuperado por la Alcaldía para habilitar la Comuna Adela Zamudio, en La Recoleta.
Hernán Andia

CONFORMAN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

• El secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Ricardo Pol, informó que a solicitud del alcalde José María Leyes se emitieron instructivos para que una comisión especial conformada por asesores, un equipo jurídico y la Dirección de Bienes Municipales, investigue todos los comodatos del municipio. Pol dijo que esta comisión cruzará datos con las subalcaldías para verificar el cumplimiento de fechas y plazos de las concesiones.

• Según las autoridades, muchos de los comodatos no tenían información actualizada, detectaron vacíos legales y falta de seguimiento en anteriores gestiones tras conocer a detalle casos por caso.

• La Dirección de Bienes Municipales evaluará un informe conclusivo para determinar la reversión de los ambientes. ”Se está haciendo relevamiento de datos para tener un registro general de todos los predios que tiene el municipio y así poder decidir si serán revertidos o caso contrario se podrían volver a renovar contratos“, explicó Ricardo Pol.

 

 

OPINAN SOBRE EL USO DE PREDIOS MUNICIPALES Y CONCESIONES

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL MUNICIPAL

“Comodatos deben tener función”

Pedimos con una nota ya el año pasado que se dé una función social a los comodatos para que funcionen como dependencias de las subalcaldías o se vuelvan a adjudicar y esto genere un movimiento económico. Por ejemplo, el surtidor de la Coronilla se ha vuelto un nido de antisociales. Son varios comodatos que ya vencieron.

 

JOEL FLORES, CONCEJAL MUNICIPAL

“Oficinas funcionan en casas alquiladas”

Son montos altos que se presupuestan para cancelar el alquiler de varias infraestructuras para que funcionen las subalcaldías y otras dependencias del municipio. Se paga a privados y no debería ser así por ejemplo las comunas funcionan en viviendas particulares, cuando el municipio tiene ambientes propios que no usa.

 

SERGIO COCA, SECRETARIO DE ASUNTOS  JURÍDICOS

“Están investigando los comodatos”

Estamos tratando de regularizar todos los comodatos y concesiones. En un breve diagnóstico se determinó que el municipio tiene alrededor de 95 comodatos y todos están siendo revisados para verificar si cumplen con las cláusulas del convenio suscrito, qué uso se le da, además, si están registrados en Derechos Reales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...