Vidrio, arte y reciclaje para la industria

Cochabamba

Vidrio, arte y reciclaje para la industria

Publicado el 16/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Sabrina Lanza

Con más de 10 años de experiencia el Grupo del Vidrio, una empresa dedicada a la producción de cristalería, innova en el mercado cochabambino mediante la elaboración de piezas de vidrio reciclado y ha logrado posicionarse como una de las únicas productoras de piezas artesanales para importación y recientemente exportación a Paraguay.

Cada día, la fábrica con más de 60 obreros elabora 3.000 docenas de piezas. La producción se divide en tres áreas: cristalería de mesa, industrial y artesanal.

“La cristalería de mesa e industrial se desarrolla bajo la técnica de joroba de camello, donde el electrodo entra en calor y hace que el vidrio se refuerce en el horno”, explicó la responsable de Nuevos Proyectos, Gaby Nina. Las piezas de cristalería de mesa incluyen vasos, jarras y floreros. Mientras que en la industrial se encuentran botellas, frascos, alcuzas, entre otros.

Este tipo de cristalería se realiza bajo dos procedimientos: el semiautomático y el girado, ambos inician con la selección y limpieza del vidrio que será fundido en un horno con capacidad de dos toneladas. Posteriormente, los obreros quitan el líquido caliente con cañas de acero térmicas que permiten depositarlo en moldes. Cuando el vidrio toma forma, se lo introduce al horno de temple por aproximadamente dos horas a una temperatura de 140ºC.

Posteriormente, las piezas son empaquetadas y despachadas. Los obreros trabajan en sincronía; el vidrio fundido debe manejarse rápidamente, si se enfría, podría romperse.

Por otro lado, la cristalería artesanal demanda habilidad y creatividad. En este trabajo artístico, valiéndose de su pulso y movimientos veloces, el maestro moldea una porción de vidrio fundido.

El resultado son piezas únicas, una ventaja que “Grupo del Vidrio” ofrece a los clientes. “Lo especial del vidrio es que es el elemento más noble,  se recicla en un 100 por ciento y casi nunca se degrada”, expresó el gerente general de la empresa, Patricia Encinas. La fábrica sigue un sistema de reciclaje íntegro al reutilizar tanto el vidrio para las piezas, como papel y cartón para los empaques.

Entre los proyectos a futuro, Encinas manifestó: “Nuestra idea es fundar una escuela dirigida a personas que por algún motivo no han terminado sus estudios, así como a quienes salen de las cárceles”. 

En este afán, la empresa busca alianzas estratégicas con instituciones que apoyen el proyecto que espera iniciar en noviembre del presente año.

Por otro lado, la organización planifica la apertura de un Centro de Servicios Integrales para madres que deseen trabajar con el arte de tallado, satinado y decorado de vidrio. Se prevé que el centro cuente con una guardería para los niños de las madres que sean parte del proyecto.

2_b_1_lopezzzzzzz.jpg

La obtención de vidrio fundido que luego se vacía a moldes.
Carlos López

4_b_1_lopezzzzzzzz.jpg

Los floreros de cristal listos para salir a la venta.
Carlos López
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...