Los valles centrales, una región de contrastes

Cochabamba
Publicado el 15/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

TURISMO. La modernidad y lo ancestral, la naturaleza y las grandes infraestructuras de cemento conviven en los siete municipios de la Región Metropolitana.

Geográficamente, la Región Metropolitana es una de las más dinámicas del país y más importante del departamento, es el núcleo urbano de mayor relevancia y centro de actividades industriales, artesanales, agrícolas y comerciales. Cuenta con los más importantes servicios: salud, educación, transporte y otros.

Se emplaza en el valle central de Cochabamba, a una altura promedio de 2.500 msnm. Tiene un clima templado que registra una temperatura promedio anual de 20°C (72°F). La época lluviosa intensa corresponde al periodo diciembre–febrero, el cual concentra alrededor del 80 por ciento de las precipitaciones anuales, aunque en los últimos años esto ha variado notablemente.

El valle que ocupa esta región está cercado al norte por la cordillera y la cadena montañosa del Tunari, donde se ubica el parque natural del mismo nombre.

Se destaca el atractivo que genera el valle de Cochabamba: un clima de permanente primavera, una tierra fértil y un paisaje donde se combina lo montañoso y lo plano a una escala perfecta, lo urbano y lo rural.

 

LA CAPITAL

La Región Metropolitana es una mixtura entre lo ancestral, colonial, republicano y moderno. Cochabamba, la capital del departamento y de la provincia Cercado, es la ciudad donde se fusionan costumbres ancestrales de los pueblos originarios con el devenir de la vida moderna y actual. Posee un rico patrimonio cultural, arquitectónico y turístico que se divisa en cada uno de sus rincones y contrasta con la modernidad de la actual urbe que ofrece servicios de calidad en sus hoteles, restaurantes, lugares de esparcimiento y demás.

La Llajta, como comúnmente se le conoce a Cochabamba, es de clima privilegiado: templado, primaveral y de días soleados durante casi todo el año, por lo cual se le ha denominado “La ciudad de la eterna primavera”. Su clima benigno aunado a la fertilidad de sus valles y sus variadas tradiciones y costumbres, hacen de la ciudad el lugar ideal para vivir y la ciudad que nunca se olvida por cochabambinos y visitantes.

La ciudad de Cochabamba tiene muchos atractivos que mostrar: la Plaza Principal 14 de Septiembre, con sus construcciones coloniales alrededor y La Catedral Metropolitana; el Cristo de la Concordia, la estatua de Jesús más grande del mundo; el monumento a las Heroínas de la Coronilla, en la colina de San Sebastián; La Cancha, el gran mercado popular donde se vende de todo; el Templo y Convento Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas, una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Además, no sólo se jacta sino que ha sido declarada Capital Gastronómica de Bolivia, por sus variados platos tradicionales (silpancho, pique macho, lomo borracho y otros).

 

DIVERSIDAD DE ATRACTIVOS

Quillacollo, la Primera Sección de la provincia del mismo nombre, está ubicada a 13 kilómetros de la ciudad. Alberga a varias industrias que impulsan el desarrollo de la región. Así mismo, es un importante polo agrícola, en el que se comercializan productos como maíz, papa, cebada, avena y otros. Se conecta a la ciudad de Cochabamba por medio de la avenida Blanco Galindo.

El mayor atractivo turístico de este municipio es la festividad de la Virgen de Urkupiña, que recibe cada 15 de agosto a miles de feligreses de todo el país y varios países del mundo, allí también se encuentran, en Cotapachi, sitios arqueológicos del periodo precolombino y en Liriuni, las aguas termales.

La Región Metropolitana también se caracteriza por las flores de Tiquipaya; la cerámica de Colcapirhua; la festividad de la integración de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo; En Sipe Sipe se encuentra las ruinas de Incarraqay; y en Pairumani, la hacienda Villa Albina, construida por el barón del estaño Simón I. Patiño. Al este, en Sacaba, se presenta la laguna ecológica de San Isidro, y más allá, la represa de Corani, una laguna artificial rodeada de bosques de pinos y ríos; la reserva natural de Incachaca, cerrando con la antesala del trópico con Corani Pampa y Tablas Monte.

En toda la actividad productiva principal es la manufactura, en la que sobresalen los textiles, alimentos, curtiembre y madera.

 

 

img_4636_copia.jpg

Nevados
Archivo

NEVADOS

A más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, el pico del Tunari es un lugar asombroso desde donde se tiene, por un lado, una vista espectacular de la ciudad y el valle central de Cochabamba y, por el otro, la cadena montañosa, que en invierno se cubre de nieve. 

En el trayecto, en la cima de la Cordillera Real de los Andes, se atraviesan magníficos paisajes montañosos y lagunas cristalinas.

 

 

iglesia_copia.jpg

Urkupiña
Archivo

URKUPIÑA

El cerro de Cota, en el municipio de Quillacollo, es donde se celebra el Calvario el tercer día de la festividad de la Virgen de Urkupiña, porque de acuerdo a la tradición allí apareció la imagen.

La Virgen de Urkupiña es una advocación de la Virgen María Asunta, que se venera el 15 de agosto en la ciudad de Quillacollo. Miles de devotos del interior y el exterior del país llegan para esta fiesta religiosa, la más importante del departamento.

 

 

dsc_6600_copia.jpg

Valles fértiles
Archivo

VALLES FÉRTILES

Los valles centrales son potencialmente agrícolas y pecuarios. En sus tierras, fértiles por las aguas que bajan de la cordillera, se cultivan  variedades de maíz, frutas, legumbres y hortalizas.

Pese a la expansión urbana, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sipe Sipe conservan su ancestral vocación agrícola y dedicación a la cría de ganado lechero, porque los valles centrales son aptos para el cultivo de plantas forrajeras.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...