La violencia se instala en el centro de El Cairo y deja ya más de 20 muertos

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 21/11/2011 a las 14h18

EL CAIRO |

La violencia se ha instalado en el centro de El Cairo, donde prosiguen los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden que han dejado una veintena de muertos en los últimos tres días.

En los alrededores de la plaza Tahrir, miles de manifestantes respondieron con piedras a los gases lacrimógenos, balines y pelotas de goma que disparaban los agentes de seguridad aunque por momentos se dieron pequeñas treguas que no tardaron en romperse.

Un amplio número de policías custodiaba el Ministerio del Interior, en tanto el principal foco de tensión seguía siendo la calle que lleva a este edificio gubernamental desde Tahrir.

De allí procedían muchos de los disparos que durante el día se escucharon en la plaza, epicentro de la Revolución del 25 de Enero, que volvió a ser tomada por un creciente número de manifestantes.

El responsable de seguridad en el Ministerio egipcio del Interior, Sami Sidhom, dijo hoy que quienes alimentan los disturbios en la plaza Tahrir de El Cairo "no son los activistas sino los 'baltaguiya' (matones)".

"Nosotros intervenimos contra los 'baltaguiya' que están infiltrados entre los manifestantes. Los manifestantes tienen todo el derecho a protestar", insistió Sidhom, quien acusó a los matones de atacar a la policía y de romper la tregua alcanzada.

Sin embargo, el activista Mahmud Afifi, del Movimiento 6 de Abril, negó en declaraciones a Efe la existencia de infiltrados en sus filas y cuestionó que las fuerzas del orden puedan distinguirlos al perpetrar sus ataques.

Dentro del heterogéneo grupo de manifestantes hay muchos menores de edad y también ultras de los principales equipos de fútbol del país, con sed de venganza por peleas pasadas con la policía, sostuvieron a Efe varios de los participantes en las protestas.

En la plaza, se han levantado nuevas tiendas, después de que ayer las fuerzas del orden irrumpieran en la zona para quemar las que había, e instalado hospitales de campaña.

Estos centros médicos improvisados se han convertido en un ir y venir continuo de personas que presentan desde síntomas de asfixia hasta heridas por balines, explicó a Efe el médico Mohamed Reda.

Según las últimas cifras proporcionadas por el Ministerio de Sanidad, al menos 23 personas han fallecido y más de mil han resultado heridas desde que estallaron las protestas el sábado pasado.

Entonces, la chispa que prendió el fuego fue el desalojo por la fuerza de un grupo de familiares de víctimas de la revolución que habían acampado y participado el día anterior en una marcha multitudinaria que exigía a los dirigentes castrenses abandonar el poder.

La Junta Militar, liderada por el mariscal Husein Tantaui y que dirige el país desde la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero pasado, ha garantizado el traspaso de poder a los civiles sin precisar una fecha como le exigen los manifestantes desde hace meses.

La próxima marcha ha sido convocada por varios partidos y movimientos para mañana martes y en ella se pedirá además la dimisión del gobierno de Esam Sharaf por su gestión de los disturbios.

Esa misma es la causa que está detrás de la renuncia del ministro de Cultura, Emad Abu Gazhi, que hoy confirmó la noticia por la que ha recibido numerosas felicitaciones.

En un intento por mitigar las protestas, la Junta Militar publicó hoy un decreto que impide concurrir a exmiembros del disuelto partido de Mubarak en las próximas elecciones, una de las principales reivindicaciones de activistas y grupos políticos.

El panorama es más que incierto cuando apenas falta una semana para el inicio de los comicios legislativos (previstos para el 28 de noviembre), aunque el Ejecutivo mantiene que se celebrarán en la fecha fijada.

La violencia en las calles está afectando igualmente a la economía del país, perjudicada ya de por sí en los últimos meses por el clima de incertidumbre.

Precisamente hoy, la Bolsa egipcia perdió el 4 % de su valor mientras que al menos 16 vuelos han sido cancelados en el aeropuerto internacional de El Cairo y gobiernos como los de Alemania y Reino Unido han mostrado su preocupación por los sucesos violentos, que se extienden con el paso de los días.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Mundo

Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...

En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...