Trump y May refuerzan relación y acercan posiciones sobre OTAN

Mundo
Publicado el 28/01/2017 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington y México |

El presidente de EEUU, Donald Trump, dejó ayer clara su sintonía con la primera ministra británica, Theresa May, quien buscó acercar posturas con él en lo relativo al apoyo estadounidense a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la conveniencia de mantener, por ahora, las sanciones que ambos países impusieron a Rusia en 2014.

Mientras los medios estadounidenses especulaban sobre si podían convertirse en los nuevos Ronald Reagan y Margaret Thatcher, Trump recibió en la Casa Blanca a la líder británica, la primera dirigente extranjera en visitarlo desde que asumió el cargo hace una semana.

“Hoy EEUU renueva sus profundos vínculos con el Reino Unido, tanto militares como financieros, culturales y políticos.

Tenemos unos de los grandes vínculos (que existen). Prometemos nuestro duradero apoyo a ésta muy especial relación”, dijo Trump en una conferencia de prensa conjunta después de la reunión bilateral.

Esa “relación especial”, como se conoce tradicionalmente el contacto entre EEUU y su aliado británico, se ha visto reforzada por el apoyo sin tapujos de Trump al “brexit”, el proceso que May capitanea para que el Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) antes de finales de 2019.

“Creo que el ‘brexit’ va a ser algo maravilloso para su país. Creo que cuando concluya, ustedes van a tener su propia identidad y van a tener a la gente que quieran en su país, y van a cerrar acuerdos de libre comercio sin que alguien esté vigilando lo que están haciendo”, aseguró Trump a May.

Trump ha expresado su rechazo a los acuerdos de comercio multilaterales, pero se ha mostrado dispuesto a cerrar tratados comerciales con países individuales, y May llegó a Washington con el objetivo de ser la primera en alcanzar un arreglo de ese tipo con el nuevo líder norteamericano.

“Estoy segura de que un acuerdo comercial entre EEUU y el Reino Unido está en el interés nacional de los dos países”, afirmó May, quien aseguró que ambos países pretenden “iniciar de inmediato conversaciones de alto nivel” sobre ese tratado. La conservadora May, quien a su llegada este jueves a EEUU argumentó que lograría llevarse bien con Trump porque “a veces, los opuestos se atraen”, quiso aprovechar su visita para rebajar las tensiones que el nuevo presidente estadounidense ha generado con el continente europeo y con la OTAN.

“Señor presidente, creo que usted me ha dicho que respalda a la OTAN al 100 por ciento”, aseguró May, ante lo que Trump articuló con los labios, sin emitir sonido, la palabra “cierto”.

Trump ha acusado en numerosas ocasiones a la OTAN de estar “obsoleta”, y la primera ministra británica quiso reconocer las preocupaciones de su aliado al destacar la necesidad de que la Alianza dedique más recursos a la lucha contra “el terrorismo y las amenazas cibernéticas”.

Los dos líderes también se mostraron de acuerdo sobre la necesidad de mantener las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y la UE por sus acciones en Ucrania, aunque May fue más enfática que Trump al respecto.

“Es demasiado pronto para hablar de eso”, se limitó a indicar Trump.

 

SLIM CUESTIONA MURO

El magnate mexicano Carlos Slim afirmó ayer que el mejor muro fronterizo es “generar oportunidades de empleo” y cuestionó al presidente de EEUU, Donald Trump, por plantear “utopías regresivas” con sus políticas proteccionistas.

El cuarto hombre más rico del planeta en 2016 según la revista Forbes expuso esta postura en una multitudinaria rueda de prensa en la que aseguró que “México es el mejor socio de EEUU y el más complementario” y acusó a Trump de “hiperactividad”.

“La mejor barda (valla) son inversiones, actividad económica y las oportunidades de empleo a toda nuestra población”, afirmó el propietario del Grupo Carso al señalar que la fuerza laboral de este país es “extraordinaria” y muy “superior a la de nuestros vecinos”.

 

EEUU Y MÉXICO BUSCAN REDUCIR TENSIÓN

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de EEUU, Donald Trump, buscan reducir la tensión en la relación bilateral tras reconocer las diferencias de sus posiciones sobre el pago del muro fronterizo y acordaron buscar una solución.

Trump y Peña Nieto “reconocieron” ayer en una llamada telefónica de una hora efectuada ayer sus “claras y muy públicas diferencias de posición” sobre “el pago” del muro, que Trump ha insistido que debe costear México, reportó en un comunicado la presidencia mexicana.

Los mandatarios “acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los presidentes convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema”, añadió el comunicado.

Poco después, la Casa Blanca difundió un comunicado casi idéntico, solo que no mencionaba el acuerdo de no hablar en público sobre el pago del muro como lo dice el que difundió la presidencia mexicana.

“Fue una llamada muy, muy amistosa”, dijo Trump.  

Aunque también declaró que la relación comercial con México hace que los estadounidenses sean vistos como “tontos” porque el intercambio deja a EEUU con un déficit de 60.000 millones de dólares al año.

“Como todos saben, México ha negociado mejor y nos ha hecho papilla gracias a nuestros anteriores presidentes. Nos hace quedar como tontos”, añadió Trump.

Ese punto también fue abordado en la llamada telefónica, acordada por los equipos de ambos gobernantes.

México y EEUU están dispuestos a renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Tlcan, en vigor desde 1994) por insistencia de Trump, y también están dispuestos a abandonar ese pacto si resultan afectados sus intereses.

Otro punto coincidente en los comunicados es que el menciona la necesidad de que ambos países “trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas”.

 

HECHOS

Imponen trabas a refugiados

El presidente Trump impuso ayer por decreto nuevas trabas al ingreso al país de “musulmanes radicales” como refugiados y prometió una “gran reconstrucción” del gigantesco aparato militar de EEUU.

En un discurso en el Pentágono durante la investidura de James Mattis como nuevo secretario de Defensa, Trump dijo que EEUU “no admitirá en nuestro país a las mismas amenazas que nuestros soldados enfrentan en otros lados del mundo”.

Por ello estableció un sistema de “chequeo extremado” para “mantener a los terroristas islámicos radicales fuera de EEUU”.

No los queremos aquí”, puntualizó.

El mandatario dijo que a partir de ahora su Gobierno admitirá en territorio estadounidense “a quien apoye a nuestro país y a quien ame a nuestro pueblo”.

Durante la campaña electoral, Trump provocó una espectacular polémica al sugerir un congelamiento total del ingreso de refugiados provenientes de países de mayoría islámica.

El decreto firmado este miércoles no impone una veda automática a esos refugiados, pero establece trabas para que las visas sean otorgadas.

El nuevo presidente estadounidense firmó también un decreto que sienta las bases para lo que definió como una “gran reconstrucción” del aparato militar.

Esto se hará “desarrollando planes para nuevos aviones, nuevos navíos, nuevos recursos y nuevas herramientas para nuestros hombres y mujeres uniformados”, expresó.

“Nuestro poderío militar no será cuestionado por nadie, pero tampoco lo será nuestra dedicación a la paz. Queremos paz”, añadió.

Mientras estampaba su firma en el decreto sobre reconstrucción militar, Trump bromeó: “Reconstruir nuestras fuerzas armadas. Esto es grande. ¿No suena bien?”.

Este decreto determina que el secretario Mattis tiene ahora un plazo de 30 días para hacer una revisión de la situación general de las Fuerzas Armadas y presentar a la Casa Blanca una lista de recomendaciones para mejorar esas condiciones. Trump ha prometido repetidas veces aumentar el presupuesto para Defensa, con el objetivo de incrementar el número de tropas y fortalecer todas las ramas de combate, con especial atención en la Armada (Marina).

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...