EEUU envía a la península coreana un portaaviones y su flota

Mundo
Publicado el 09/04/2017 a las 10h12
ESCUCHA LA NOTICIA

WASHINGTON |

Menos de 48 horas después de bombardear Siria, el gobierno estadounidense decidió actuar sobre otro tema espinoso que domina su agenda internacional: un portaaviones y su flota se dirigen a la península coreana ante las ambiciones nucleares de Corea del Norte.

"El comando del Pacífico de Estados Unidos ordenó al grupo aeronaval del portaaviones USS Carl Vinson movilizarse como medida prudente para mantener su disposición y presencia en el Pacífico", explicó el sábado el portavoz Dave Benham a la AFP.

"La principal amenaza en la región sigue siendo Corea del Norte debido a su temerario, irresponsable y desestabilizador programa de pruebas de misiles y su búsqueda del arma nuclear", precisó.

La flota de ataque incluye al supertransportador de aviones USS Carl Vinson, dos destructores de misiles guiados y un crucero de misiles guiados.

El grupo aeronaval tenía programado para hacer alto en Australia, pero finalmente puso rumbo al Océano Pacífico occidental desde Singapur. Corea del Norte ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares, dos de ellas el año pasado. Un análisis de imágenes por satélite sugiere que podría estar preparando un sexto.

El lanzamiento más reciente ocurrió el pasado miércoles, cuando un misil balístico KN-15 cayó en el Mar de Japón tras sobrevolar cerca de 60 kilómetros. El Consejo de Seguridad consideró que el ensayo fue "una grave violación" de las obligaciones de Corea del Norte en base a las resoluciones de la ONU.

Funcionarios de inteligencia de Washington aseguran que Pyongyang podría desarrollar en menos de dos años una ojiva nuclear, que tendría las condiciones para alcanzar territorio estadounidense.

"Actuar solos"

Aprovechando la cumbre informal celebrada jueves y viernes en Florida (sureste de Estados Unidos) entre Donald Trump y Xi Jinping, el presidente estadounidense pidió a su homólogo chino que interceda para frenar el programa nuclear de su aliado.

Trump ha amenazado con una acción unilateral contra el país asiático. Su advertencia parece más factible después de ordenar un bombardeo con misiles contra una base aérea siria la noche del jueves, tras un supuesto ataque químico a una ciudad rebelde que Washington atribuye al gobierno de Bashar al Asad. Pyongyang calificó el sábado el bombardeo estadounidense de "agresión intolerable".

"La realidad actual nos muestra que tenemos que afrontar al poder con poder y prueba más de un millón de veces que nuestra decisión de fortalecer el poder nuclear ha sido la correcta", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la agencia KCNA.

Según varios analistas, el ataque de Washington también envió un mensaje claro a Pyongyang.

Horas antes de reunirse con Xi, Trump garantizó al primer ministro japonés, Shinzo Abe, que Estados Unidos "continuará reforzando su capacidad militar" en la región para defenderse de cualquier ataque de Corea del Norte.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, también reiteró el viernes que su país está preparado para actuar solo "si China no es capaz de coordinarse" con ellos.

La jefa del Comando de Defensa Aerospacial de América del Norte (NORAD), Lori Robinson, dijo el jueves que estaba "muy segurda" de la capacidad de su país para interceptar misiles balísticos dirigidos hacia América del Norte. Sin embargo, expresó su preocupación por un tipo de misil balístico impulsado por un motor de combustible sólido que Pyongyang dijo que había probado con éxito en febrero.

Además del ensayo balístico del miércoles, Corea del Norte lanzó de forma simultánea cuatro misiles en febrero. Tres de ellos terminaron su recorrido peligrosamente cerca de Japón. Pyongyang explicó que se trató de un ejercicio de cara a un ataque a las bases estadounidenses en el archipiélago.

A finales de agosto de 2016, lanzó desde un submarino un misil que recorrió unos 500 kilómetros en dirección a Japón. Los expertos alertaron entonces que el programa norcoreano había avanzado considerablemente.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...