OEA: México batalla para que haya acuerdo sobre Venezuela

Mundo
Publicado el 21/06/2017 a las 1h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Cancún, Caracas y Cochabamba |

El canciller de México, Luis Videgaray, batalla para que su primera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) no termine hoy sin ningún acuerdo sobre la crisis política y social de Venezuela, el tema que definirá el éxito o fracaso del encuentro.

El grupo de 14 países liderado por México confiaba en aprobar el lunes en la reunión de cancilleres previa una resolución que pedía reconsiderar la convocatoria de la Asamblea Constituyente en Venezuela, entre otras demandas.

Pero a la hora de la verdad se quedaron a tres votos de lograr los 23 necesarios, porque les fallaron algunos apoyos escurridizos de naciones caribeñas que se hallan en medio de los dos bloques enfrentados en la OEA por la crisis venezolana.

Videgaray no escondió su decepción, pero prometió “seguir con más fuerza” y llamó a “estar muy atentos” porque aún “pueden pasar muchas cosas” en la Asamblea respecto a la situación en Venezuela.

Él no precisó más, pero varias fuentes diplomáticas explicaron a Efe que ha habido reuniones de negociación tanto anoche como hoy para tratar de aprobar una resolución sobre Venezuela antes que termine mañana el encuentro regional.

Aunque para sacar adelante un texto en la Asamblea sólo se necesitan 18 votos, este grupo de países quiere alcanzar al menos los 23 que eran necesarios en la reunión de cancilleres para que la decisión sea incontestable desde el punto de vista político. El subsecretario de Estado de EEUU, John Sullivan, dijo ayer que su país quiere que se vote en la Asamblea la propuesta que ayer no prosperó y puso el énfasis en el punto del texto que propone establecer un grupo de países para facilitar una salida a la crisis venezolana.

Defendió que autorizar ese grupo es “lo mínimo” que la OEA puede hacer por el pueblo de Venezuela y que éste es un momento decisivo para que la organización “pruebe su relevancia”.

La resolución sólo autorizaría la creación del grupo, pero quedaría en el aire definir sus miembros y, además, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, ya dejó claro ayer que rechaza esa iniciativa por “inútil e innecesaria”.

En las negociaciones aún no hay una propuesta final de resolución para la Asamblea, pero podría ser igual o similar a la que se votó el lunes sin éxito.

Una posibilidad es que quede rebajada para lograr los apoyos de naciones para las que demandas como el cese de la Asamblea Nacional Constituyente o la liberación de los políticos presos son inasumibles.

Las peticiones que con toda seguridad estarían incluidas son la de que el Gobierno venezolano acepte que un grupo de países acompañe un nuevo proceso de diálogo con la oposición y la de que abra un canal humanitario para paliar la crisis.

Para lograr aprobar una resolución en la Asamblea que, como mínimo, contenga esos puntos, México y otras naciones como EEUU y Canadá tratan de convencer a al menos tres países para que se sumen a los 20 que ayer apoyaron su propuesta.

Algunas de las naciones a las que están intentando atraer son Trinidad y Tobago, Granada, El Salvador y Haití, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

La Canciller de Venezuela denunció ayer una vez más que el proceso de convencimiento de los países del Caribe se basa en “extorsionar y presionar” y culpó a quien considera el verdadero “jefe” de la operación: EEUU.

Llaman a rebelarse

La oposición llamó ayer a los venezolanos a desconocer al presidente Maduro y su convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, agravando aún más la crisis que vive el país con violentas protestas que dejan 74 muertes en dos meses y medio.

“El actual régimen se ha puesto al margen de la Constitución y en consecuencia su autoridad y decisiones son inconstitucionales y no pueden ser reconocidas ni obedecidas por nadie”, anunció el presidente del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges, en rueda de prensa.

“Es el paso más radical que se ha dado en la política venezolana en los últimos años. Ya la lucha será en un plano en el que habrá una confrontación más fuerte”, aseguró a la AFP el politólogo Luis Salamanca.

La oposición anunciará en los próximos días cómo concretará su llamado a la rebelión.

 

AUTORIZAN ENJUICIAR A FISCAL ORTEGA

El máximo tribunal de justicia de Venezuela autorizó la apertura de un juicio contra la fiscal general, Luisa Ortega, confesa chavista convertida en la mayor crítica del Gobierno de Maduro.

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “admitió en cuanto ha lugar en derecho la solicitud de antejuicio de mérito (…) por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo”, anunció la corte.

El diputado oficialista Pedro Carreño interpuso el recurso el pasado jueves argumentando que la jefa del Ministerio Público “mintió” al asegurar que no había respaldado la selección de 33 magistrados del TSJ —acusado por la oposición de servir al Gobierno— que fueron designados en diciembre de 2015 por la entonces mayoría parlamentaria chavista.

 

CAMBIOS EN LAS FFAA VENEZOLANAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó ayer un nuevo Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) al tiempo que ratificó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aunque le relevó como jefe del Comando Estratégico Operacional militar (Ceofanb).

El jefe de Estado venezolano designó a nuevos responsables en el Comando Estratégico Operacional de la FANB, en el Ejército Bolivariano, en la Armada Bolivariana, en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la Aviación Militar Bolivariana y en la Milicia.

En un acto con simpatizantes y militares, el mandatario venezolano anunció que el nuevo jefe del Ceofanb, que sustituirá a Padrino, será el almirante Remigio Ceballos, quien venía desempeñándose como jefe de Estado Mayor, el segundo a cargo en el comando de operaciones.

Además, Maduro nombró a dos de los militares miembros del Estado Mayor al frente de los ministerios de Transporte y de Pesca de su Gobierno.

Para el cargo de Ceballos fue designado el mayor general del Ejército José Ornella Ferreira, mientras que como comandante general del Ejército Bolivariano se nombró al mayor general Jesús Suárez Chourio, quien entra por Juan García Toussaintt, que pasa a ser ministro de Transporte.

Como nuevo jefe de la Armada Bolivariana nombró a Edglis Herrera Balza, en sustitución del almirante Orlando Maneiro, que ahora será el nuevo ministro de Pesca.

En la Comandancia General de la Aviación designó al mayor general Hidalgo Terán en sustitución de Edgar Cruz Arteaga, quien irá a nuevas responsabilidades, según dijo el presidente Maduro.

Mientras que el nuevo comandante general de la GNB será el mayor general Sergio Rivero Marcano, quien reemplazará a Antonio Benavides Torres que en los próximos días tendrá otras responsabilidades, indicó Maduro.

Entretanto, en la Milicia nombró al mayor general Carlos Augusto Leal Tellerías en reemplazo de César Vegas González.

 

EXHORTO

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, EEUU, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Perú expresaron su decepción ante la falta de un consenso regional en la reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, efectuada el lunes.

Los países sugieren: La liberación de los detenidos por razones políticas y el cese de las detenciones arbitrarias, así como del juzgamiento de civiles por parte de tribunales no civiles.

El cese de toda violencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos. El completo restablecimiento del orden constitucional, incluyendo la restitución de sus plenos poderes a la Asamblea Nacional y el respeto a la separación de los poderes.

El cese de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, en los términos en los que ha sido concebida.

El establecimiento de un calendario electoral, incluyendo los regionales, los locales y el presidencial, según las normas constitucionales venezolanas, con el acompañamiento de observadores internacionales independientes.

 

LLAMAN AL DIÁLOGO

Ernesto Samper, exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), expresó ayer en Cochabamba que los expresidentes mediadores para tratar la crisis política venezolana están pendientes después de que fracasara la vía propuesta por los cancilleres de la OEA.

“Los expresidentes mediadores estamos insistiendo en que la única alternativa es volver a una mesa de diálogo, en la cual sean los venezolanos quienes arreglen sus problemas, entre ellos, por ellos y para ellos”, dijo Samper.

El lunes, el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero advirtió de que habrá un “desastre para Venezuela y para todos” si no se logra un acuerdo entre el Ejecutivo de ese país y la oposición.

Rodríguez Zapatero, que es mediador del diálogo político en Venezuela, sostuvo que allí “hay un antagonismo larvado desde hace 20 años, posiciones muy extremas” y consideró que no puede ser viable un país “en donde se sientan dos países viviendo juntos, que es lo que sucede”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...