La UE adopta sanciones contra altos cargos de Venezuela

Mundo
Publicado el 23/01/2018 a las 4h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 40 venezolanos que ocupan los más altos cargos públicos del país, incluyendo al jefe del Estado, Nicolás Maduro, han sido sancionados por parte de otros gobiernos en los últimos dos años, lo que ha dejado a la élite del poder político nacional aislada en la escena internacional.

La Unión Europea (UE) se inscribió ayer en la línea de acciones restrictivas aplicadas ya por otros gobiernos contra la llamada revolución bolivariana al aprobar sanciones por la “represión” en Venezuela contra siete funcionarios, incluido el “número dos” del chavismo gobernante, Diosdado Cabello.

Esta decisión, que implica la congelación de activos y la prohibición de entrar en 26 naciones de Europa, recayó también sobre el presidente del Supremo, el ministro de Interior, el jefe de Inteligencia, la presidenta del Consejo Electoral, el fiscal general y el excomandante de la Policía militarizada.

Algunos de ellos ya fueron sancionados por EEUU y Canadá, cuyos gobiernos denunciaron en primera instancia el “comportamiento antidemocrático” de Maduro, y ahora encabezan una política en los foros internacionales contra la “dictadura” chavista.

Antes, durante el primer mes de la Administración de Donald Trump, EEUU acusó al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, de jugar “un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos”, por lo que bloqueó sus activos en el país y prohibió a sus ciudadanos hacer transacciones con él.

Además de la dupla que conforman Maduro y El Aissami, los más poderosos del Ejecutivo, las restricciones económicas y migratorias han recaído sobre “figuras claves” de la revolución, entre ellas varios jerarcas de las instituciones del Estado, gobernadores, diputados, jefes militares, entre otros.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá acordó en septiembre castigar a 40 venezolanos -la lista más larga hasta ahora y que incluye a Maduro- por ser responsables “del deterioro de la democracia en Venezuela”.

Estas sanciones imponen la congelación de activos y la prohibición de que personas en Canadá y canadienses fuera del país mantengan relaciones económicas con los 40 individuos nombrados por Ottawa.

Canadá incluyó en su listado a dos potentados chavistas que no han sido objeto de sanciones por parte de EEUU: la jefa de la plenipotenciaria Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, y el primer vicepresidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, que sí fue incluido en la reciente lista de la UE.

Las cuatro rectoras electorales cercanas al chavismo, la jueza que condenó al opositor Leopoldo López a casi 14 años de prisión, el contralor general, el ministro de Defensa, magistrados del Supremo, miembros de la Constituyente y diplomáticos también tienen prohibido negociar con varios países, principalmente Canadá y EEUU. Colombia, vecino y socio comercial histórico de Venezuela, ha dicho que bloqueará las cuentas de los señalados por EEUU para apoyar las decisiones de ese país contra funcionarios  chavistas.

 

VENEZUELA RECHAZA “INDIGNAS” SANCIONES

El Gobierno de Nicolás Maduro condenó las sanciones adoptadas ayer por la UE contra siete altos funcionarios venezolanos, señalando que representan un “golpe al diálogo” que mantiene con la oposición en República Dominicana.  

“La élite que gobierna la UE obedeció los designios que le diera la administración de (el presidente de EEUU) Donald Trump de agredir la patria y atacar la mesa de diálogo (...) Es un golpe al diálogo”, dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.  

Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones, aseguró que la oposición no ha firmado un acuerdo porque sabía de las sanciones contra los funcionarios, acusados del “deterioro” de la situación en Venezuela y a quienes se les prohibió viajar a los países de la UE.

“Vayan preparando las sanciones porque viene más democracia (...) las elecciones que vamos a realizar en este año 2018”, añadió, en referencia a las presidenciales de este año.

 

GRUPO LIMA SE REUNIRÁ HOY EN CHILE

El Grupo de Lima, integrado por una docena de países americanos, se reunirá hoy en Santiago de Chile para analizar la situación en Venezuela, tras el diálogo sostenido en República Dominicana entre el Gobierno de Maduro y la oposición.

La reunión de Santiago tendrá lugar después de que una nueva ronda de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela prevista en Santo Domingo quedara aplazada.

Tus comentarios

Más en Mundo

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...
Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el...

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la posibilidad de que Estados Unidos asuma el...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación mecánica por la noche e incluso durante el día.
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2.000 policías, calles cortadas por las...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...