La UE adopta sanciones contra altos cargos de Venezuela

Mundo
Publicado el 23/01/2018 a las 4h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 40 venezolanos que ocupan los más altos cargos públicos del país, incluyendo al jefe del Estado, Nicolás Maduro, han sido sancionados por parte de otros gobiernos en los últimos dos años, lo que ha dejado a la élite del poder político nacional aislada en la escena internacional.

La Unión Europea (UE) se inscribió ayer en la línea de acciones restrictivas aplicadas ya por otros gobiernos contra la llamada revolución bolivariana al aprobar sanciones por la “represión” en Venezuela contra siete funcionarios, incluido el “número dos” del chavismo gobernante, Diosdado Cabello.

Esta decisión, que implica la congelación de activos y la prohibición de entrar en 26 naciones de Europa, recayó también sobre el presidente del Supremo, el ministro de Interior, el jefe de Inteligencia, la presidenta del Consejo Electoral, el fiscal general y el excomandante de la Policía militarizada.

Algunos de ellos ya fueron sancionados por EEUU y Canadá, cuyos gobiernos denunciaron en primera instancia el “comportamiento antidemocrático” de Maduro, y ahora encabezan una política en los foros internacionales contra la “dictadura” chavista.

Antes, durante el primer mes de la Administración de Donald Trump, EEUU acusó al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, de jugar “un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos”, por lo que bloqueó sus activos en el país y prohibió a sus ciudadanos hacer transacciones con él.

Además de la dupla que conforman Maduro y El Aissami, los más poderosos del Ejecutivo, las restricciones económicas y migratorias han recaído sobre “figuras claves” de la revolución, entre ellas varios jerarcas de las instituciones del Estado, gobernadores, diputados, jefes militares, entre otros.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá acordó en septiembre castigar a 40 venezolanos -la lista más larga hasta ahora y que incluye a Maduro- por ser responsables “del deterioro de la democracia en Venezuela”.

Estas sanciones imponen la congelación de activos y la prohibición de que personas en Canadá y canadienses fuera del país mantengan relaciones económicas con los 40 individuos nombrados por Ottawa.

Canadá incluyó en su listado a dos potentados chavistas que no han sido objeto de sanciones por parte de EEUU: la jefa de la plenipotenciaria Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, y el primer vicepresidente del partido de gobierno, Diosdado Cabello, que sí fue incluido en la reciente lista de la UE.

Las cuatro rectoras electorales cercanas al chavismo, la jueza que condenó al opositor Leopoldo López a casi 14 años de prisión, el contralor general, el ministro de Defensa, magistrados del Supremo, miembros de la Constituyente y diplomáticos también tienen prohibido negociar con varios países, principalmente Canadá y EEUU. Colombia, vecino y socio comercial histórico de Venezuela, ha dicho que bloqueará las cuentas de los señalados por EEUU para apoyar las decisiones de ese país contra funcionarios  chavistas.

 

VENEZUELA RECHAZA “INDIGNAS” SANCIONES

El Gobierno de Nicolás Maduro condenó las sanciones adoptadas ayer por la UE contra siete altos funcionarios venezolanos, señalando que representan un “golpe al diálogo” que mantiene con la oposición en República Dominicana.  

“La élite que gobierna la UE obedeció los designios que le diera la administración de (el presidente de EEUU) Donald Trump de agredir la patria y atacar la mesa de diálogo (...) Es un golpe al diálogo”, dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.  

Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones, aseguró que la oposición no ha firmado un acuerdo porque sabía de las sanciones contra los funcionarios, acusados del “deterioro” de la situación en Venezuela y a quienes se les prohibió viajar a los países de la UE.

“Vayan preparando las sanciones porque viene más democracia (...) las elecciones que vamos a realizar en este año 2018”, añadió, en referencia a las presidenciales de este año.

 

GRUPO LIMA SE REUNIRÁ HOY EN CHILE

El Grupo de Lima, integrado por una docena de países americanos, se reunirá hoy en Santiago de Chile para analizar la situación en Venezuela, tras el diálogo sostenido en República Dominicana entre el Gobierno de Maduro y la oposición.

La reunión de Santiago tendrá lugar después de que una nueva ronda de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela prevista en Santo Domingo quedara aplazada.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles...
El magnate Elon Musk ha anunciado que su tiempo como "empleado especial del Gobierno" de Donald Trump, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental...

"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló el Canciller alemán.
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar,...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...