Assange, el hombre que desata odio y amor entre los gobiernos

Mundo
Publicado el 22/04/2019 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante los últimos años, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha hecho bandera de la lucha por la transparencia de los Estados y la libertad informativa, lo que le ha valido tanto partidarios como detractores.

El cambio de orientación política del Gobierno del presidente Lenín Moreno terminó hace dos semanas con la protección de asilo que gozaba Assange en la embajada ecuatoriana en Londres.

Desde la aparición de WikiLeaks, EEUU arremetió con furia contra Assange, porque develó cientos de miles de cables confidenciales que no dejaban bien a Washington ante los ojos del mundo entero. Mediante las filtraciones, la administración estadounidense mostraba su injerencia y manipulación en los asuntos internos de otros países, así como la defensa férrea de sus intereses a costa de la soberanía de los pueblos.

WikiLeaks es una organización mediática a nivel internacional cuyo objetivo es brindar información delicada al público en general sobre guerras, movimientos políticos, y documentos estatales, entre otras informaciones secretas.

Analistas consideran que Assange no es peligroso para EEUU por develar información confidencial, sino porque le pone a la mano de todos.

Su arresto ha regresado al debate la diferencia entre él y Mark Zuckerberg (fundador de Facebook).

Assange es odiado por revelar a todos las mentiras de los gobiernos, mientras que Zuckerberg es amado por haber encontrado la forma de comercializar datos personales.

Las redes sociales no escatiman en afirmar que Assange es peligroso porque da la información gratuitamente, por su parte, Zuckerberg es un genio porque la vende.

La plataforma Wikileaks nació en 2006, pero no se convirtió en un fenómeno global hasta 2010, cuando llevó a cabo la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de EEUU.

Se trataba de un arsenal de cables militares y diplomáticos que destaparon la verdad sobre las guerras de Afganistán e Irak, además de todo tipo de detalles inconvenientes sobre lo que los funcionarios estadounidenses pensaban o escribían del resto de líderes internacionales, desde el interés por la salud mental de Cristina Fernández hasta la peculiar guardia femenina del libio Moamar  Gadafi.

“Es una biblioteca gigante de los documentos más perseguidos del mundo. Le damos asilo a estos documentos, los analizamos, los promocionamos y obtenemos más”, describió el propio Assange a WikiLeaks en una entrevista con la revista alemana Der Spiegel.

Lo que más teme Assange desde siempre es ser entregado a EEUU, donde cree que afrontaría la pena de muerte por su difusión en 2010 de los cables diplomáticos confidenciales del Gobierno estadounidense, filtrados por la soldado Chelsea Manning, condenada a prisión, luego liberada y últimamente encarcelada.
 

LIBERTAD DE PRENSA EN TELA DE JUICIO

El polémico abogado y periodista Glenn Greenwald sostenía en un artículo que Assange es “el verdadero test” para comprobar realmente qué postura se tiene realmente en temas como la transparencia, la libertad de expresión y la libertad de prensa.

La reticencia de algunos medios a salir en defensa de Assange, asegura, se basa en una falsa dicotomía entre WikiLeaks y el verdadero periodismo.

La polémica en torno a los cargos contra Assange va mucho más allá de los titulares de prensa.

 

“CONSPIRADOR CRIMINAL”

La justicia estadounidense acusa a Assange de conspiración criminal para infiltrarse en sistemas del Gobierno y de haber ayudado al entonces soldado Chelsea Manning a hackear ordenadores con información clasificada de la administración norteamericana en 2010.

Podría ser condenado a hasta cinco años de cárcel, pero los abogados de Assange temen que los cargos se amplíen y le pidan una pena de décadas.

El gran filtrador de documentos vuelve a ser un enemigo del Gobierno de EEUU.

 

REVELACIONES QUE RETARON AL PODER

Los archivos de la prisión de Guantánamo

En 2007 publicaron miles de documentos en forma de manuales e información de la cárcel inaugurada por la administración Bush hijo en 2002 en la bahía de Guantánamo, Cuba. En los archivos sobran los detalles sobre los prisioneros y los métodos de tortura que usan a diario contra ellos bajo un programa de procedimientos para el tratamiento de personas sospechosas de ser terroristas. La Cruz Roja confirmó que no todos los prisioneros de Guantánamo son terroristas y las críticas sobre el funcionamiento de esta instalación se han ido incrementando con los años.

Guerras en Afganistán e Irak

“War Diaries” (Diarios de Guerra) fue lanzado en 2010 con casi 400 mil reportes que dan cobertura de la guerra de Irak de 2004 a 2009. En esos amplios documentos se puede encontrar desde los equipos militares que fueron usados por el Ejército estadounidense, hasta información de los objetivos militares y civiles muertos o asesinados, más los abusos y torturas a prisioneros de guerra en informes que manejaba el comando mayor.

CableGate, diplomacia de EEUU

En 2010 WikiLeaks lanzó millones de cables diplomáticos escritos entre 1966 y 2010 y que se publicaron en varios medios internacionales mostrando las opiniones de los máximos responsables de la diplomacia de Washington (Henry Kissinger entre ellos) e instrucciones a sus diplomáticos para que espíen a políticos extranjeros, mejor conocido como CableGate. Los cables refuerzan el chiste: “¿Por qué no hay golpes de Estado en Estados Unidos?

Asesinato colateral en Irak

Con archivos provistos por el entonces informático de la NSA, Chelsea Manning, en el año 2010 WikiLeaks sacó a la luz un video titulado Asesinato Colateral que muestra cómo militares estadounidenses disparan desde helicópteros Apache a objetivos civiles en Bagdad (capital de Irak), entre ellos un periodista de Reuters, quienes caen fulminados al suelo. De no ser por estas imágenes jamás se habría sabido de esa matanza.

Stratfor, vigilancia masiva

Entre 2012 y 2013, fueron filtrados más de 5 millones de correos electrónicos de la empresa privada estadounidense de inteligencia Stratfor. The Global Intelligence Files dio a conocer numerosos documentos en los que se conoció algunos detalles de la red de vigilancia masiva interna en Estados Unidos con la NSA de protagonista, además de operaciones secretas llevadas a cabo por Washington en Siria, todo entre  los años de 2004 y 2011.

TPP, TTIP, TISA son develados

De 2013 a 2016, WikiLeaks publicó sucesivos documentos denunciando que el Gobierno de EEUU estuvo negociando en secreto sendos tratados de libre comercio conocidos como el Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, sus siglas en inglés), la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) y el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA). Antes de Trump,  Washington tenía por estrategia un sistema económico y legal.

Algunas corporaciones al desnudo

Desde su fundación en 2006, WikiLeaks ha publicado varios archivos desclasificados de empresas transnacionales que contienen informaciones secretas, como las consecuencias del derrame tóxico en Costa de Marfil por parte de la empresa energética Trafigura que afectó a más de 100 mil personas; al mismo tiempo, se descubrió que los medios británicos fueron cómplices de todo esto al maquillar los sucesos desde el inicio.

 

Datos: Agencias e Internet

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...