Diputados chilenos aprueban el retiro anticipado de las AFP

Mundo
Publicado el 15/07/2020 a las 18h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Santiago de Chile |

La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy un proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los ciudadanos retirar el 10 por ciento de sus fondos previsionales para hace frente a las complicaciones económicas que está causado la pandemia de coronavirus.

La iniciativa contó con 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, y en los próximos días será debatida en el Senado, donde necesitará la aprobación de las tres quintas partes de la Cámara para prosperar.

El resultado supone un varapalo para el Gobierno, que considera que esta iniciativa impide que se acometa una reforma estructural del sistema de pensiones, y profundiza la crisis política en el seno del oficialismo, después de que 13 de sus diputados votarán a favor pese a las tratativas y negociaciones impulsadas por el Ejecutivo para convencerles de lo contrario.

El debate agitó también a la ciudadanía, que según las encuestas apoya mayoritariamente la iniciativa y que anoche lo demostró con un masivo cacerolazo a lo largo del país, evento que derivó en algunos actos violentos en la capital durante la madrugada.

Tras la aprobación esta tarde de la iniciativa, volvieron a escucharse cacerolazos desde los balcones de algunos barrios de Santiago de Chile así como bocinazos de automóviles celebrando el resultado.

Con esta reforma se busca establecer un mecanismo transitorio de retiro parcial anticipado de los ahorros previsionales, con ocasión de la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19, de tal manera que por única vez los afiliados al sistema de pensiones que lo deseen puedan retirar hasta el 10 por ciento de sus fondos de pensiones.

Estos fondos se encuentran depositados en las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), empresas privadas encargadas de gestionar el ahorro individual obligatorio en el que se basa el modelo chileno, mediante el cual cada trabajador aporta un 10 por ciento mensual de su sueldo bruto a un fondo de pensiones personal del que puede disponer cuando se jubila.

El modelo previsional chileno, instaurado en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), es altamente contestado por parte de la población desde hace años y fue uno de los motivos centrales del estallido social del pasado octubre.

Desde que la semana pasada los diputados de la oposición y 13 oficialistas respaldaran la idea general de legislar este retiro de pensiones, el Ejecutivo ha intentado convencer a los parlamentarios para reconsiderar su postura, incluso con el anuncio este mismo martes de un nuevo paquete de ayudas para la clase media.

Estas medidas no han surtido efecto y si bien tres diputados oficialistas cambiaron de opinión y hoy se abstuvieron, otros tres votaron a favor, por lo que de nuevo fueron 13 los legisladores del bloque de Gobierno los que apoyaron la reforma junto a la bancada opositora.

Desde la oposición se considera que las medidas del Gobierno en ayuda a la clase media no son suficientes, además de que llegan tarde, y se defiende "una ayuda inmediata y digna para la gente".

Tras la votación, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que la iniciativa aprobada "es un traspié que afecta a la clase media" y dijo que a la coalición de Gobierno le "faltó capacidad de trabajar con unidad" para haber evitado que saliera adelante.

De aprobarse en los próximos días en el Senado, Chile se sumaría a países como Perú y Australia que ya han permitido el retiro de fondos de pensiones durante la pandemia.

El retiro de los ahorros

El proyecto establece que el monto mínimo a retirar será de 35 Unidades de Fomento (UF) -unidad monetaria cambiante de existencia no física que se utiliza en Chile para ajustar las transacciones comerciales, contables y bancarias de acuerdo a la inflación-, lo que equivale aproximadamente a un millón de pesos (unos 1.270 dólares).

El monto máximo será equivalente a 150 UF, que son alrededor de 4,3 millones de pesos (unos 5.500 dólares).

En el caso de que el 10 por ciento corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.

Si el proyecto se convierte en ley, se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera entrega será del 50 por ciento en un plazo máximo de 10 días hábiles luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente; y la segunda entrega será del 50 por ciento restante en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el Vaticano.
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura". Francisco
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo humanitario” para repatriar a migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos...
Este lunes 21 de abril se dio a conocer que el papa Francisco murió a los 88 años. El pontífice argentino falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a partir de un progresivo...


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...