La pandemia supera los 17 millones de casos en el mundo

Mundo
Publicado el 31/07/2020 a las 4h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Redacción Central |

El mundo superó ayer los 17 millones de casos del coronavirus en plena aceleración de la pandemia, que provoca una lluvia de anuncios de pérdidas en grandes empresas y caídas récord del PIB en países como EEUU, que entró oficialmente en recesión.

Desde bancos hasta fabricantes de autos han informado resultados negativos por la pandemia de Covid-19, que ha dejado ya 667.933 muertos.

Estados Unidos, con 4,4 millones de casos y 150.713 decesos, es el país más golpeado, seguido de Brasil, con 2,5 millones de casos y 90.134 decesos, seis meses después de la declaración de emergencia sanitaria mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31 de enero.

"En aquel momento había 98 casos y ningún muerto en 18 países, sin contar a China. Cuatro países tenían evidencia (8 casos) de trasmisión entre humanos afuera de China (Alemania, Japón, EEUU y Vietnam)", dice la OMS en su portal al recordar esa fecha.

En la actualidad, según datos relevados por France Press, hay casos en 197 países y ayer se superó el umbral de los 17 millones de contagios, un millón más que hace apenas cuatro días y 6,5 millones por encima de los que había a principios de julio.

Incluso países que aparentaban tener la enfermedad bajo control se ven en apuros por los rebrotes. Australia, por ejemplo, informó ayer un récord de nuevos casos y su mayor cifra diaria de muertes desde el inicio de la pandemia.

En EEUU, el epicentro está ahora en Florida, el tercer estado más poblado de país, que con 21 millones de habitantes reportó un récord de 253 muertes diarias ayer, y cuyas autoridades cerrarán los centros de prueba estatales de coronavirus, anticipándose al azote el fin de semana de la tormenta tropical Isaías.

Economías bajo fuego

Al coste humano, el coronavirus sigue sumando un impacto catastrófico en las economías y en los números de las grandes empresas, un panorama desolador para el empleo.

Estados Unidos, la principal economía del mundo, entró en recesión tras una contracción histórica en el segundo trimestre por los efectos devastadores de la pandemia en el consumo y en las empresas, con magras expectativas. 

El Departamento de Comercio informó que la contracción económica fue de 32,9 por ciento, lo que marca el peor desempeño de la historia, desde que comenzaron los registros en 1947.

Por otra parte, Alemania registró una caída histórica de su PIB de 10,1 por ciento en el mismo periodo, según estadísticas oficiales, que marcaron el "peor retroceso del indicador desde el inicio de las mediciones trimestrales del PIB" en 1970.

En el mismo periodo, la economía mexicana, segunda latinoamericana después de Brasil, registró una caída histórica de 17,3 por ciento. 

En tanto, Colombia registró en junio un desempleo urbano del 24,9 por ciento, una significativa alza frente al 10,7 por ciento del mismo mes del año pasado, lo que evidencia el deterioro de la actividad por la pandemia.

Por otra parte, varias grandes empresas dieron a conocer resultados trimestrales y semestrales, y en todas predominó el color rojo.

Por ejemplo, el fabricante de automóviles francés Renault registró en el primer semestre una pérdida de unos 8.581 millones de dólares, la más pronunciada de su historia, a causa de la crisis sanitaria y las turbulencias de su socio japonés Nissan.

La debacle no deja a casi ninguna firma a salvo: la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell registró pérdidas de 18.100 millones de dólares en el segundo trimestre, y el grupo de telecomunicaciones español Telefónica anunció que su beneficio cayó un 51 por ciento en ese periodo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...