La pandemia supera los 17 millones de casos en el mundo

Mundo
Publicado el 31/07/2020 a las 4h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Redacción Central |

El mundo superó ayer los 17 millones de casos del coronavirus en plena aceleración de la pandemia, que provoca una lluvia de anuncios de pérdidas en grandes empresas y caídas récord del PIB en países como EEUU, que entró oficialmente en recesión.

Desde bancos hasta fabricantes de autos han informado resultados negativos por la pandemia de Covid-19, que ha dejado ya 667.933 muertos.

Estados Unidos, con 4,4 millones de casos y 150.713 decesos, es el país más golpeado, seguido de Brasil, con 2,5 millones de casos y 90.134 decesos, seis meses después de la declaración de emergencia sanitaria mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31 de enero.

"En aquel momento había 98 casos y ningún muerto en 18 países, sin contar a China. Cuatro países tenían evidencia (8 casos) de trasmisión entre humanos afuera de China (Alemania, Japón, EEUU y Vietnam)", dice la OMS en su portal al recordar esa fecha.

En la actualidad, según datos relevados por France Press, hay casos en 197 países y ayer se superó el umbral de los 17 millones de contagios, un millón más que hace apenas cuatro días y 6,5 millones por encima de los que había a principios de julio.

Incluso países que aparentaban tener la enfermedad bajo control se ven en apuros por los rebrotes. Australia, por ejemplo, informó ayer un récord de nuevos casos y su mayor cifra diaria de muertes desde el inicio de la pandemia.

En EEUU, el epicentro está ahora en Florida, el tercer estado más poblado de país, que con 21 millones de habitantes reportó un récord de 253 muertes diarias ayer, y cuyas autoridades cerrarán los centros de prueba estatales de coronavirus, anticipándose al azote el fin de semana de la tormenta tropical Isaías.

Economías bajo fuego

Al coste humano, el coronavirus sigue sumando un impacto catastrófico en las economías y en los números de las grandes empresas, un panorama desolador para el empleo.

Estados Unidos, la principal economía del mundo, entró en recesión tras una contracción histórica en el segundo trimestre por los efectos devastadores de la pandemia en el consumo y en las empresas, con magras expectativas. 

El Departamento de Comercio informó que la contracción económica fue de 32,9 por ciento, lo que marca el peor desempeño de la historia, desde que comenzaron los registros en 1947.

Por otra parte, Alemania registró una caída histórica de su PIB de 10,1 por ciento en el mismo periodo, según estadísticas oficiales, que marcaron el "peor retroceso del indicador desde el inicio de las mediciones trimestrales del PIB" en 1970.

En el mismo periodo, la economía mexicana, segunda latinoamericana después de Brasil, registró una caída histórica de 17,3 por ciento. 

En tanto, Colombia registró en junio un desempleo urbano del 24,9 por ciento, una significativa alza frente al 10,7 por ciento del mismo mes del año pasado, lo que evidencia el deterioro de la actividad por la pandemia.

Por otra parte, varias grandes empresas dieron a conocer resultados trimestrales y semestrales, y en todas predominó el color rojo.

Por ejemplo, el fabricante de automóviles francés Renault registró en el primer semestre una pérdida de unos 8.581 millones de dólares, la más pronunciada de su historia, a causa de la crisis sanitaria y las turbulencias de su socio japonés Nissan.

La debacle no deja a casi ninguna firma a salvo: la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell registró pérdidas de 18.100 millones de dólares en el segundo trimestre, y el grupo de telecomunicaciones español Telefónica anunció que su beneficio cayó un 51 por ciento en ese periodo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...