Los desafíos económicos que "Super Mario" debe encarar en Italia

Mundo
Publicado el 04/02/2021 a las 14h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Milán |

¿Italia es un país ingobernable? ¿Desperdicia los fondos europeos? ¿Vive la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial? El expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considerado como un mesías por los italianos, deberá enfrentar enormes desafíos.

Los siguientes son los principales temas que el banquero italiano tendrá que encarar si logra formar un gobierno. 

Una economía maltrecha

La tercera economía de la zona euro resulta duramente golpeada por los efectos de la pandemia de coronavirus. 

La península sufrió una de las peores caídas del PIB de la zona euro en 2020, del 8,9 por ciento. Primer país afectado por la pandemia en Europa, decidió un severo confinamiento en marzo y abril lo que paralizó gran parte de su tejido económico.

Con la flexibilización de las medidas, la economía arrancó en el tercer trimestre (+ 16%), pero se volvió a hundir en el cuarto (-2%) debido a al segundo brote de la pandemia.

"La Covid-19 agravó la crisis económica de Italia, que sigue siendo el enfermo de Europa", aseguró Fabio Pammolli, profesor de economía del Politécnico de Milán. 

Reactivar la máquina

Para reactivar la máquina, Roma cuenta con un plan de más de 240.000 millones de dólares financiados por la Unión Europea. Una acalorada controversia sobre el uso de esos fondos dividió la coalición de centroizquierda-antisistema en el poder. 

Matteo Renzi, que retiró su apoyo generando la crisis política y la renuncia del jefe de gobierno Giuseppe Conte, pide que el plan sea modificado, con menos ayudas sociales, más inversiones y reformas estructurales.

Con la posible llegada al poder de Mario Draghi muchos recuerdan unas de sus frases célebres: "la deuda es mala si se utiliza para fines improductivos". 

El retraso en la elaboración del plan ha suscitado preocupación en Europa, que con la llegada de Draghi se aplacó. 

"Si hay una persona capaz de tranquilizar a Bruselas sobre la determinación de Italia de implementar el plan de reconstrucción, es él", comenta Pammolli, quien lo considera un líder carismático para el viejo continente, comparable a la alemana Angela Merkel.

Presidencia del G20

Este año Italia asume la presidencia del G20, que agrupa a las veinte mayores economías del mundo. Ese importante evento generalmente sirve como vitrina para el país organizador. 

En el caso de Italia, en medio de la crisis política, la presidencia corría el riesgo de convertirse en un fiasco.

"El prestigio internacional de Mario Draghi le da a la presidencia italiana un peso notable. El país podrá volver a jugar en el tablero de ajedrez geopolítico después de años de inestabilidad", subrayó Pammolli. 

Una deuda pública explosiva

A lo largo de numerosos años, Italia ha acumulado una deuda colosal de casi 3,1 billones de dólares, que representaba el 158 por ciento del PIB a finales de 2020, la mayor de la zona del euro detrás de Grecia. La Unión Europea suspendió las reglas para la disciplina presupuestaria en 2020, una medida sin precedentes adoptada debido a la pandemia.

Pero esa medida no es para siempre.  "Al conocer perfectamente el funcionamiento del BCE, Mario Draghi es la persona que puede negociar una posible reestructuración de la deuda del país", estimó John Plassard, especialista en inversiones de Mirabaud. 

Riesgo de un estallido social

La tasa de desempleo de Italia volvió a aumentar en diciembre, alcanzando el 9 por ciento, muy por encima del promedio de la zona del euro. Peor aún, para los jóvenes de 15 a 24 años, alcanzó el 29,7 por ciento. 

Según el sindicato agrícola Coldiretti, el número de italianos que pide ayuda alimentaria aumentó de más de un tercio en 2020 para llegar a 3,7 millones de personas, es decir que la Covid-19 generó un millón más de "nuevos pobres". 

Además "a fines de marzo se acaba el congelamiento de los despidos" decidido por la pandemia, lo que conlleva el riesgo de "graves tensiones sociales", reconoció Lucio Lamberti, profesor de estrategia de la Escuela Politécnica de Negocios. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

América Latina atraviesa un reacomodo político que marca un cambio de rumbo. 
El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...

Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.
Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...