EEUU supera las 500.000 muertes por Covid en un momento crucial

Mundo
Publicado el 23/02/2021 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que el número de víctimas por la pandemia de Covid-19 es “descorazonador” durante su discurso sobre las 500 mil muertes por Covid-19, y llamó a la unidad del país para enfrentar la pandemia.  

“Yo sé lo que se siente”, afirmó Biden en referencia a las numerosas tragedias que ha superado en su vida, en un mensaje solemne en el que pidió a los estadunidenses que recuerden a los que partieron y les pidió que permanezcan vigilantes, que mantengan la distancia social, que usen mascarillas y que se vacunen.

Biden afirmó que el número de vidas perdidas a causa del Covid-19 en Estados Unidos supera el número combinado de muertos de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.

El mandatario estadounidense dijo que es un “hito verdaderamente sombrío y desgarrador”.

Biden instó a los estadounidenses a no volverse “insensibles al dolor” y “ver cada muerte como una estadística”, añadiendo que las personas que perdieron la vida por la pandemia fueron gente “extraordinaria”.

El presidente estadounidense ordenó que las banderas ondeen a media hasta en memoria de todos los fallecidos por el coronavirus.

Mascarillas

El principal especialista en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, advirtió que los estadounidenses podrían usar mascarillas hasta 2022 en momentos en que las principales asociaciones médicas pedían mayor vigilancia a las personas ya agotadas por meses de autoaislamiento y el impacto económico de la peor calamidad de salud pública en 100 años.

Pero la dicotomía nacional entre miedo y esperanza se puso en claro con el anuncio de que se están enviando más vacunas que nunca a los estados y con una rápida disminución de nuevos casos  de coronavirus en la mayor parte del país.

El poder simbólico de la cifra de medio millón subraya el horror de la pesadilla que se apoderó del país hace un año.

 

DRAGHI CONFIRMA LAS RESTRICCIONES

El nuevo primer ministro italiano, Mario Draghi, confirmó en su primer decreto aprobado por el consejo de ministros de ayer su intención de mantener la prohibición de movilidad entre regiones hasta el 27 de marzo y de limitar aún más los movimientos en las llamadas “zonas rojas”.

En las zonas rojas, las que tienen mayores restricciones se prohibirá salir de casa para visitar a familiares, lo que hasta ahora estaba permitido.

Mientras que por el momento siguen vigentes el resto de medidas restrictivas, como el toque de queda, o el cierre de algunas actividades.

 

ANTONIO GUTERRES LAMENTA QUE LA PANDEMIA SE USE PARA REPRIMIR CRÍTICAS

Ginebra

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó ayer que la pandemia esté siendo utilizada por ciertos países, que no mencionó, para reprimir las “voces disonantes” y silenciar a los medios.

“Con la pandemia como pretexto, las autoridades de algunos países han tomado duras medidas de seguridad y adoptado duras medidas para reprimir a las voces disonantes, abolir la mayoría de las libertades fundamentales, silenciar a los medios independientes y obstaculizar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales”, lamentó el jefe de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos.

Guterres habló en un mensaje de video pregrabado, para la inauguración de la sesión número 46 de la CDH, que por primera vez en su historia, se realizará integralmente en línea (hasta el 23 de marzo) debido al  Covid-19.

Jürg Lauber, embajador suizo ante la ONU en Ginebra, sostuvo que si bien el formato online limita los intercambios entre delegados, “el aspecto positivo es que hay una participación nunca antes vista” en el Consejo.

Prueba de ello es que más de 130 jefes de Estado, de gobierno y ministros tienen previsto hablar durante los primeros tres días de la sesión, incluidos los presidentes venezolanos Nicolás Maduro y el afgano Ashraf Ghani ayer; así como el secretario de Estado americano Antony Blinken, quien se pronunciará el miércoles.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

América Latina atraviesa un reacomodo político que marca un cambio de rumbo. 
El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...

Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.
Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...