EEUU supera las 500.000 muertes por Covid en un momento crucial

Mundo
Publicado el 23/02/2021 a las 6h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que el número de víctimas por la pandemia de Covid-19 es “descorazonador” durante su discurso sobre las 500 mil muertes por Covid-19, y llamó a la unidad del país para enfrentar la pandemia.  

“Yo sé lo que se siente”, afirmó Biden en referencia a las numerosas tragedias que ha superado en su vida, en un mensaje solemne en el que pidió a los estadunidenses que recuerden a los que partieron y les pidió que permanezcan vigilantes, que mantengan la distancia social, que usen mascarillas y que se vacunen.

Biden afirmó que el número de vidas perdidas a causa del Covid-19 en Estados Unidos supera el número combinado de muertos de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.

El mandatario estadounidense dijo que es un “hito verdaderamente sombrío y desgarrador”.

Biden instó a los estadounidenses a no volverse “insensibles al dolor” y “ver cada muerte como una estadística”, añadiendo que las personas que perdieron la vida por la pandemia fueron gente “extraordinaria”.

El presidente estadounidense ordenó que las banderas ondeen a media hasta en memoria de todos los fallecidos por el coronavirus.

Mascarillas

El principal especialista en enfermedades infecciosas del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, advirtió que los estadounidenses podrían usar mascarillas hasta 2022 en momentos en que las principales asociaciones médicas pedían mayor vigilancia a las personas ya agotadas por meses de autoaislamiento y el impacto económico de la peor calamidad de salud pública en 100 años.

Pero la dicotomía nacional entre miedo y esperanza se puso en claro con el anuncio de que se están enviando más vacunas que nunca a los estados y con una rápida disminución de nuevos casos  de coronavirus en la mayor parte del país.

El poder simbólico de la cifra de medio millón subraya el horror de la pesadilla que se apoderó del país hace un año.

 

DRAGHI CONFIRMA LAS RESTRICCIONES

El nuevo primer ministro italiano, Mario Draghi, confirmó en su primer decreto aprobado por el consejo de ministros de ayer su intención de mantener la prohibición de movilidad entre regiones hasta el 27 de marzo y de limitar aún más los movimientos en las llamadas “zonas rojas”.

En las zonas rojas, las que tienen mayores restricciones se prohibirá salir de casa para visitar a familiares, lo que hasta ahora estaba permitido.

Mientras que por el momento siguen vigentes el resto de medidas restrictivas, como el toque de queda, o el cierre de algunas actividades.

 

ANTONIO GUTERRES LAMENTA QUE LA PANDEMIA SE USE PARA REPRIMIR CRÍTICAS

Ginebra

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó ayer que la pandemia esté siendo utilizada por ciertos países, que no mencionó, para reprimir las “voces disonantes” y silenciar a los medios.

“Con la pandemia como pretexto, las autoridades de algunos países han tomado duras medidas de seguridad y adoptado duras medidas para reprimir a las voces disonantes, abolir la mayoría de las libertades fundamentales, silenciar a los medios independientes y obstaculizar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales”, lamentó el jefe de la ONU ante el Consejo de Derechos Humanos.

Guterres habló en un mensaje de video pregrabado, para la inauguración de la sesión número 46 de la CDH, que por primera vez en su historia, se realizará integralmente en línea (hasta el 23 de marzo) debido al  Covid-19.

Jürg Lauber, embajador suizo ante la ONU en Ginebra, sostuvo que si bien el formato online limita los intercambios entre delegados, “el aspecto positivo es que hay una participación nunca antes vista” en el Consejo.

Prueba de ello es que más de 130 jefes de Estado, de gobierno y ministros tienen previsto hablar durante los primeros tres días de la sesión, incluidos los presidentes venezolanos Nicolás Maduro y el afgano Ashraf Ghani ayer; así como el secretario de Estado americano Antony Blinken, quien se pronunciará el miércoles.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump...

Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...