Vacuna cubana entra a la fase III de ensayos

Mundo
Publicado el 05/03/2021 a las 7h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Habana |

El candidato vacunal cubano contra el coronavirus "Soberana 02" recibió autorización para iniciar la tercera y última etapa de ensayos clínicos, en la que se probará a gran escala su eficacia, y se convierte así en la primera posible vacuna latinoamericana que avanza a la última fase de pruebas.

"Soberana 02" es el más avanzado de los cuatro candidatos que se investigan en Cuba y ha sido desarrollado por el estatal Instituto Finlay de Vacunas (IFV), cuyo director, Vicente Vérez, afirmó ayer que la autorización para el estudio de eficacia es "uno de los grandes hitos" en la carrera mundial por encontrar una cura para la Covid-19.

De los 76 candidatos vacunales en fase de estudios clínicos que hay en este momento en el mundo, la fórmula cubana es la primera de las que se desarrollan en Latinoamérica en avanzar a la última etapa de pruebas.

"Soberana 02", de aplicación intramuscular, es una vacuna de subunidad que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico, y emplea también hidróxido de aluminio para estimular la respuesta del sistema inmune.

Una vez recibido el permiso del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), en los próximos días comenzará en ocho municipios de La Habana el ensayo, que incluirá a 44.010 voluntarios de 19 a 80 años y que no se hayan contagiado de SarS-CoV-2.

La capital cubana es en este momento el territorio con mayor tasa de contagios de la isla y en los dos últimos meses concentró como promedio la mitad de los nuevos casos diarios registrados.

La prueba se realizará bajo el estándar internacional más riguroso, pues se trata de un ensayo multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, explicaron en rueda de prensa los investigadores del IFV que lideran el proyecto.

Doble esquema de inmunización

En la fase III se probarán dos esquemas de inmunización: uno con dos dosis de “Soberana 02” y otro con dos dosis de “Soberana 02” y una de refuerzo de “Soberana 01”, otro de los candidatos vacunales que investiga el IFV.


La duración será de unos tres meses, similar a la que ha tenido esta fase en otros candidatos vacunales internacionales, aunque la forma en que está diseñado el estudio permitirá "ir haciendo análisis interinos previos" en el transcurso de las pruebas.

Respecto al porcentaje de infecciones sintomáticas que es necesario alcanzar entre los voluntarios para obtener resultados concluyentes de la eficacia de la vacuna, Vérez indicó que se han establecido tres cortes de 53, 106 y 159 casos positivos en los que se desarrolle la enfermedad.

El director del IFV recordó que en la etapa anterior (fase II), en la que se confirmó la seguridad del fármaco, también se lograron "buenos indicios de eficacia", aunque la fase crucial para valorar si la vacuna funciona será la que comienza ahora.

"Es increíble que una isla pobre en recursos naturales haya llegado hasta este punto", subrayó.

Los científicos detallaron las dificultades que han debido sortear debido al embargo de EEUU que, insistieron, limita el acceso a la importación de recursos y ahuyenta a los proveedores de materiales.

"Hemos llegado a estar parados hasta 20 días esperando reactivos e insumos necesarios para garantizar" el cumplimiento de los estándares de calidad en las investigaciones, aseguró el director adjunto del IFV, Yury Valdés.

Hasta 2 millones de dosis mensuales

Con las dosis necesarias para la fase III ya disponibles, las instituciones biomédicas se preparan para -si todo marcha bien- producir en masa las requeridas para inmunizar a toda la población cubana y responder después a la potencial demanda de otros países.

Según sus responsables, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y el Finlay están listos para producir hasta 2 millones de dosis mensuales, lo que permitiría garantizar la vacunación de toda la población cubana (11,2 millones de personas) "en un corto periodo de tiempo".

Estas instituciones están preparando su sistema de producción para afrontar posteriormente un volumen aún mayor, de 5 a 10 millones de dosis mensuales.

Sobre las perspectivas de probar "Soberana 02" en otros países, Vérez puntualizó que la pandemia muestra "escenarios cambiantes", por lo que un solo ensayo de fase 3 no basta y es necesario tener otros en zonas con diferentes tasas de incidencia.

El científico apuntó que se trabaja en acuerdos con países y agregó que se harán públicos a medida que sean autorizados.

En enero pasado Cuba firmó con Irán un convenio según el cual la tercera fase de los ensayos de "Soberana 02" también se llevaría a cabo en ese país, en tanto el Gobierno de México también ha dado indicios de estar abierto a esta posibilidad.

Además de "Soberana 02", Cuba desarrolla otros tres candidatos vacunales contra la Covid-19 a los que se acaba de sumar un quinto destinado específicamente a evitar los riesgos de reinfección en personas convalecientes de la enfermedad.

El país no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte de los países latinoamericanos que se han sumado al Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización para naciones de ingresos medios y bajos.

Cuba acumula 53.308 casos de coronavirus y 336 muertes desde el principio de la pandemia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar por la fuerza el mayor municipio de los...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico procedente de Venezuela después de que...

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada a comienzos de 1991 durante un...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin respectivamente, que...
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...