Las vacunas contra la Covid-19 libran una batalla diplomática

Mundo
Publicado el 04/03/2021 a las 7h27
ESCUCHA LA NOTICIA

París |

La tan esperada vacuna contra el coronavirus se ha convertido en el campo de batalla diplomática entre las grandes potencias mundiales encabezadas por con Rusia y China; y Europa y EEUU en segundo plano.   

"El acceso a las vacunas es el desafío más importante al que se enfrenta la comunidad internacional. Casi como una nueva 'carrera armamentística'", según el centro de análisis estadounidense Soufan. 

Para potencias como China, Rusia e India, la carta del prestigio se juega en los países más pobres, donde se han impuesto como los proveedores de este escaso "bien público mundial". Mientras EEUU y la Unión Europea (UE), sumergidos en la pandemia, reservan las dosis de vacunas para su población. 

Pekín, cuya imagen se reforzó al inicio de la pandemia por tener un abundante stock de tapabocas, no ha parado de anunciar envíos de dosis (incluyendo donaciones) a países africanos como Argelia, Senegal, Sierra Leona o Zimbabue (200.000 vacunas), así como a países latinoamericanos como Venezuela (500.000) o República Dominicana (768.000).

"Ha sabido imponerse como el gran aliado de los países del Sur en un momento en el que el Norte da muestras de un egoísmo casi congénito", afirma Bertrand Badie, profesor de Relaciones Internacionales en la escuela de Ciencias Políticas (Science Po) de París. 

A pesar de ser recibida en Europa entre sonrisas de superioridad la vacuna Sputnik V, coronada recientemente por una buena evaluación de la revista médica británica The Lancet, ha colocado a Rusia en la estela china.

Tres países de la UE, Hungría, Eslovaquia y la República Checa, (situados en la órbita soviética durante la Guerra fría) han optado por la vacuna rusa sin esperar su aprobación por la Agencia Europea del Medicamento. 

"Campaña de imagen"

"Dar muestras al mundo de que, finalmente, Rusia sufrió menos por el coronavirus que EEUU y que es más eficaz (en las vacunas) que Europa occidental, es una buena forma de reconstruir su poder", estima Bertrand Badie. 

"En las relaciones internacionales las campañas de imagen son decisivas", señala Badie, y subraya la "obsesión de Vladimir Putin por restablecer el poder ruso, aunque sea al mismo nivel que los occidentales".

Sin embargo, Rusia sufre las consecuencias de su limitada capacidad de producción y debe compartir el aumento de influencia con China. 

Con la ayuda de Pekín, por ejemplo, Serbia se puso a la cabeza de la vacunación contra el coronavirus en Europa, y Hungría encargó cinco millones de dosis del Sinopharm chino, suficiente para vacunar a una cuarta parte de su población.  

"Pekín anticipa así una futura cooperación con los países a los que ayuda" señala el instituto alemán Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP).

"Pero más que nada, China quiere ser vista como una 'gran potencia responsable'", observa el SWP. Y de paso busca que la gente olvide su falta de transparencia cuando el Covid-19 apareció allí a finales de 2019.

Maratón

India, un gigante mundial en la producción de vacunas, ha abastecido a sus vecinos (Nepal, Bangladés, Sri Lanka) con la misma ambición: "extender su influencia", dice el Centro Soufan.

Israel también ha utilizado la vacuna como arma diplomática. Campeón mundial de la vacunación,  ha reservado dosis para Honduras y República Checa, que planean abrir representaciones diplomáticas en Jerusalén.

Emiratos Árabes Unidos también donó dosis a Gaza, territorio palestino bajo bloqueo israelí, y a Túnez.

En esta nueva "carrera armamentística", los europeos conceden un retraso, pero no admiten la derrota.

Los rusos y los chinos han procedido "de manera un tanto salvaje, sin pasar por todos los procesos de validación", dice un alto diplomático europeo. "Pero esto sigue siendo un maratón, habrá al menos una segunda o incluso una tercera parte".

El presidente francés, Emmanuel Macron, propone que Europa y EEUU entreguen 13 millones de dosis de vacunas a África "lo más rápido posible", una cuestión de "credibilidad" en su opinión.

"Si la vacunación se lleva a cabo de forma anárquica y con una brecha muy grande entre países, no podremos superar la pandemia", advierte Bertrand Badie.

Tus comentarios

Más en Mundo

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de varios delitos relacionados con el...

El presidente de Brasil señaló que el exmandatario “está siendo procesado” por preparar un golpe de Estado, e insistió en que Brasil podría responder a los aranceles estadounidenses.
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará negociar con Estados Unidos para revertir el arancel del 50% anunciado por su par Donald Trump, y que si fracasa,...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de vidas y daños significativos.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...