El rol protector que asumen las mujeres se ha intensificado con la pandemia

Mundo
Publicado el 08/03/2021 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Ginebra |

Todas las incongruencias han sido posibles para las mujeres desde que empezó la pandemia. Su rol protector ha sido más evidente que nunca, pero también su fragilidad ante la violencia psicológica, física y sexual, y la pérdida de ingresos que han sufrido durante los confinamientos.

El impacto de la pandemia sobre las mujeres tiene múltiples facetas, entre las cuales una de las más severas ha recaído sobre su salud mental, concuerdan especialistas de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) entrevistadas por Efe.

Las mujeres están sobrerrepresentadas en prácticamente todos los sectores que más han sufrido con el parón de las economías, han perdido gran parte de sus ingresos y han tenido que asumir, por contra, el cuidado y seguimiento de los niños que dejaron de ir a la escuela en muchos países, y de los adultos mayores que no podían salir para evitar contraer el coronavirus.

En estas circunstancias, "el rol protector de las mujeres se ha incrementado", asegura Silvia Toledo, especialista en Protección, Género e Inclusión para los países andinos de la FICR, un organismo que coordina operaciones humanitarias en todo el mundo.

Embarazos tempranos

Los confinamientos -relata- obligaron a muchas mujeres "a quedarse en casa con sus agresores" y tuvieron un impacto dramático en niñas y adolescentes, que ya empieza a constatarse en Latinoamérica.

Toledo revela que hubo un aumento muy importante de embarazos de adolescentes e incluso de niñas (menores de doce años), en este último caso debido a violaciones, una situación que empieza a hacerse visible con el aumento de las que acuden al sistema sanitario para dar a luz.

La especialista afirma que se trataba de una situación que se mantenía más o menos escondida porque la interrupción o disminución de los servicios sanitarios que causó la pandemia impidió que las niñas y adolescentes embarazadas acudieran a recibir cuidados prenatales.

Ahora que empiezan a dar a luz se entiende la amplitud del fenómeno, sostiene Toledo, quien dice que hay informaciones de que esto está sucediendo en Colombia, Ecuador, Perú y Argentina, así como en Centroamérica.

Aislamiento forzado

Otro efecto de la pandemia sobre la población femenina tiene que ver con las limitaciones que han tenido para reunirse y seguir trabajando juntas para sacar adelante a sus familias y comunidades en numerosos países en desarrollo.

El lema "la unión hace la fuerza" de las mujeres se desmanteló en este periodo pandémico porque las restricciones para reunirse y la distancia social obligatoria las condujo al aislamiento, recuerda en Ginebra la coordinadora global de Género y Protección de la FIDH, Lisa Akero.

Por eso, cuando fue posible, la FIDH decidió acompañar a los grupos organizados de mujeres para que emprendieran o retomaran actividades que ayudaran a sus familias y comunidades a capear la crisis como, por ejemplo, a través de la preparación colectiva de alimentos, que se conoce como "ollas comunes" en Latinoamérica.

"A las líderes de los barrios las hemos apoyado con alimentos, ollas y cocinas", relata Toledo.

Desde una perspectiva global, Akero recuerda que 435 millones de mujeres y niñas han caído en la pobreza a raíz de la pandemia, de las cuales 47 millones se encuentran en situación de pobreza extrema.

La voluntad del FICR de promover la equidad de género pasa por todas sus actividades, desde los centros de diagnóstico de la Covid-19 que operan en lugares donde este servicio escasea hasta la distribución de productos básicos para los más necesitados.

Asimismo, ha puesto en funcionamiento en varios países plataformas para dar acceso a las adolescentes a servicios e información sobre salud reproductiva y sexual, sobre la higiene durante el periodo menstrual y apoyo psicosocial en casos de violencia.

"Estamos ayudando a las sociedades nacionales de la Cruz Roja a llegar a las mujeres supervivientes de la violencia y darles apoyo de salud mental", comenta Akero.

Si bien cada contexto regional y nacional es diferente, de lo que no hay duda es que las mujeres han sido víctimas de más violencia durante la pandemia en todos los sitios.

Lo ponen de manifiesto hechos como el aumento de un 700 por ciento en el número de llamadas que recibió la Cruz Roja británica de supervivientes de actos violentos en la etapa inicial del confinamiento, revela la coordinadora.

Tus comentarios

Más en Mundo

Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un...

El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...