Biden enfrenta la presión de republicanos que denuncian crisis en la frontera

Mundo
Publicado el 16/03/2021 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

El presidente estadounidense, Joe Biden, enfrenta una creciente presión de los republicanos por el aumento de la llegada de migrantes, especialmente de menores, a la frontera con México, una situación que la oposición califica como la primera crisis migratoria de su mandato. 

La llegada masiva de miles de menores indocumentados a la frontera con México está acaparando buena parte de la atención en el país.

Un grupo de legisladores republicanos encabezado por el líder de la minoría opositora en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, visitó ayer la frontera en la localidad de El Paso (Texas), desde donde criticaron duramente la gestión de Biden.

"Esta crisis es resultado de la política presidencial", aseguró McCarthy en una rueda de prensa después de la visita a un centro de detención.

La presión obligó ayer a la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, a defender el hecho de que Biden emprenda una gira para promocionar el plan de rescate, pero no planee visitar la frontera, al asegurar que el presidente está centrado en "desarrollar soluciones" a la situación migratoria que no necesariamente pasan por desplazarse allí.

Rubia Tabora, una guatemalteca de 25 años, cruzó la frontera de forma irregular en Texas con su hijo de un año para reunirse con su marido que vive en Virginia. 

"En mi país no hay trabajo, no hay dinero", contó. Para ella el hecho de que Biden esté en el gobierno marcó una diferencia. "Mi marido me dijo que viniera ahora", agregó. 

Cerca de 200 migrantes irregulares pasaron por la estación de buses de Brownsville, en Texas, cerca de la frontera con México, según asociaciones locales. 

En febrero, fueron arrestadas unas 100.000 personas en la frontera sur -entre ellas 9.457 menores no acompañados-, un aumento del 28 por ciento respecto a enero, según las autoridades. 

Para hacer frente al flujo de menores, Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS) anunció que la agencia de emergencias FEMA va a apoyar en la tarea de albergar temporalmente a los niños, en medio de las críticas de que las autoridades los retuvieron durante largos períodos en instalaciones abarrotadas.

"Fuera de control"

El aumento de la llegada de personas a la frontera es un desafío político para Biden, que busca revertir muchas de las políticas contra la inmigración impuestas por su predecesor, Donald Trump. 

El presidente demócrata quiere tramitar una ambiciosa reforma migratoria en el Congreso, que podría dar una vía para la ciudadanía para millones de indocumentados.

En Washington, los republicanos denuncian que hay una "crisis" en la frontera, pero la Casa Blanca se niega a aceptar esta retórica.

Para el líder de la minoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, "esta crisis se está saliendo de control". 

Los republicanos temen que la llegada del buen tiempo con el verano boreal aumente el flujo en la frontera. El alcalde de la localidad de Uvalde, en Texas, indicó que espera la llegada de entre 25.000 y 30.000 migrantes para la temporada estival. 

"En nuestra área no estamos equipados para manejar esto", indicó el edil. "Nuestros recursos están mermados por la pandemia y además tuvimos la tormenta de nieve hace unas semanas". 

Para el gobierno de Biden, que decidió suspender acuerdos firmados por Trump como el programa "Quédate en México", que obligaba a los demandantes de asilo a esperar al otro lado de la frontera, y reinstauró la iniciativa CAM para acoger a menores centroamericanos con padres con residencia legal en EEUU, el mensaje es que "la frontera está cerrada" a la inmigración irregular.

La semana pasada, la secretaria de prensa de la Casa Blanca admitió que se trata de un "enorme desafío" y un tema central para el presidente, pero descartó usar la palabra crisis. 

"Estamos adoptando políticas para hacer frente a lo que percibimos como un desafío humano en la frontera", agregó la portavoz del ejecutivo. 

Una reforma migratoria

El fin de semana, el senador demócrata Chris Murphy defendió al gobierno en la Cadena Fox News afirmando que el presidente "heredó" del gobierno de Trump un "desastre" en materia migratoria y está intentando arreglarlo de una forma "humana".  

Para los republicanos, el anuncio de que el presidente demócrata busca dar una vía hacia la ciudadanía a cerca de 11 millones de inmigrantes irregulares generó fuertes críticas. 

La amplia reforma migratoria anunciada por los demócratas a mediados de febrero no está en el calendario de las próximas votaciones, un indicio de que los jefes del partido no están seguros de contar con los votos necesarios. 

A la espera, el partido quiere votar esta semana en la Cámara un proyecto de ley para abrir el camino a la naturalización de los "soñadores" o "dreamers", jóvenes que llegaron cuando eran niños a EEUU en compañía de sus padres, y a los trabajadores agrícolas. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un...

El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
Dirigió a los equipos de Aurora, Guabirá, Gran Mamoré, Palmaflor, Real Tomayapo en la División Profesional, a sus 44...
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...