Chile está listo para la histórica elección de 155 constituyentes

Mundo
Publicado el 09/05/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 15 y 16 de mayo, 15 millones de chilenos están convocados a elegir 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales, pero la mirada está en los 155 ciudadanos que también serán electos para integrar la inédita Convención Constituyente que redactará una nueva Carta Magna.

En total, más de 22 mil candidatos se disputarán 2.768 cargos, lo que convierte a este proceso en la elección más grande de la historia de Chile. Además, será el antecedente de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre que pondrán fin al Gobierno de Sebastián Piñera, quien enfrenta su último año de gestión con sólo el 9 por ciento de popularidad.

El analista político y periodista chileno, Gabriel Capetillo, dijo a Los Tiempos que tras las elecciones habrá un plazo de nueve meses, prorrogables una sola vez por tres meses más, para la redacción del texto.

“Una vez redactado, será sometido a una nueva consulta popular el año 2022, donde por voto obligatorio los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de los constituyentes”, explicó Capetillo.

La elección de la Convención Constituyente es resultado del estallido social que se registró en Chile en octubre de 2019 y que marcó el inicio de una crisis que, desde entonces, el Gobierno de Piñera no ha logrado revertir.

Tras las masivas protestas de ese año, el Gobierno aceptó convocar a un plebiscito para que la ciudadanía votara si estaba a favor de una nueva Constitución que sustituyera a la actual, que es una herencia del fallecido dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

La consulta, que sufrió varias postergaciones por la pandemia, finalmente se llevó a cabo el 25 de octubre de 2020 y el resultado fue una contundente victoria del 78 por ciento para el “Apruebo”, lo que abrió la puerta a una nueva Carta Magna

Ahora, las y los elegidos tendrán un lapso de 30 días para ser proclamados como convencionales. Luego, Piñera convocará a la sesión inaugural de los trabajos de la Convención Constituyente, lo que podría ocurrir en la segunda quincena de junio. A partir de ese momento, los convencionales trabajarán durante un año en el Palacio Pereira para redactar la nueva Constitución en medio de una fuerte presión por parte de los sectores sociales que influirán con reclamos y protestas para que los derechos que defienden sean incluidos.

Izquierda y derecha

La médica chilena Katrina Marabolí Guerrero dijo que los partidos de la izquierda, centroizquierda y sectores progresistas no lograron conformar un solo bloque, por lo que se presentarán por separado en las coaliciones denominadas Listas del Apruebo, Apruebo Dignidad, Partido Humanista, Partido Ecologista, Unión Patriótica y Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Indicó que la derecha sí logró un pacto de unificación en la denominada alianza conservadora Vamos por Chile, en la que están incluidos Chile Vamos y el Partido Republicano. Las postulaciones se completan con diversas listas de candidatos independientes. 

Incertidumbre

Los cientistas políticos Kenneth Bunker, de la organización Tres Quintos, y Carmen Le Foulón, del Centro de Estudios Públicos (CEP), señalaron al diario El Mercurio que difícilmente se alcanzará el alto rango de participación electoral logrado en el plebiscito constitucional de 2020 que llegó al 50 por ciento del padrón.

“Hay más de 100 listas inscritas, no hay cara a cara (entre electores y candidatos) debido a las cuarentenas del coronavirus, son elecciones con poca información para votar. La participación será exitosa si supera el 50 por ciento, pero es muy probable que estemos debajo de esa cifra”, afirmó Le Foulón.

Una de las mayores interrogantes de la elección de constituyentes será “si la derecha obtiene un tercio de los electos para bloquear a la oposición” en su intento de generar una carta magna alejada de la heredada de Pinochet, dijo Bunker al rotativo.

Datos: Agencias e Internet

 

ESPERANZA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

En medio de la efervescencia política, la consultora Ipsos reveló en una de sus últimas encuestas que el 57% de las y los chilenos espera la elección de la Convención Constituyente con esperanza y el 46% con alegría.

En contraste, el 40% tiene desconfianza, el 36% incertidumbre y el 23% miedo. Sólo el 16% se declara indiferente, porque el 49% está “muy interesado” en los comicios y el 86% votará, y sólo el 20% ya tiene decidido su voto.

El desprestigio de la clase política chilena se traduce en que únicamente el 11% confía en el Congreso, y el 6% en los partidos tradicionales. Bajo esa desilusión acudirán a las urnas el próximo fin de semana.

 

ANÁLISIS

CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD 

GABRIEL CAPETILLO Analista político

La redacción de una nueva Constitución Política de la República por los futuros constituyentes embarga hoy día a la mayoría de los chilenos y chilenas, que por primera vez en su historia democrática, podrán ser parte de su elaboración.

Consideran que es la oportunidad para alcanzar la igualdad y mejorar su calidad de vida. La actual Carta Magna hecha con camisa de fuerza en plena dictadura de Pinochet, no los representa, es antidemocrática y sólo privilegia a unos pocos favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de la gran mayoría del pueblo.

Los últimos acontecimientos con la irrupción de la pandemia de Covid-19 desnudaron aún más las falencias y pobreza que se viene arrastrando en todo el territorio. Los chilenos observan y sufren en carne propia como los más vulnerables cada día se hacen más pobres y los ricos cada vez más millonarios, amparados por una Constitución nefasta. 

El descontento es notorio, por lo que el pueblo de 0’Higgins ve en la nueva Carta Magna la llave para empezar a diseñar y construir una nueva sociedad con mayor justicia social. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...