Chile está listo para la histórica elección de 155 constituyentes

Mundo
Publicado el 09/05/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 15 y 16 de mayo, 15 millones de chilenos están convocados a elegir 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales, pero la mirada está en los 155 ciudadanos que también serán electos para integrar la inédita Convención Constituyente que redactará una nueva Carta Magna.

En total, más de 22 mil candidatos se disputarán 2.768 cargos, lo que convierte a este proceso en la elección más grande de la historia de Chile. Además, será el antecedente de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre que pondrán fin al Gobierno de Sebastián Piñera, quien enfrenta su último año de gestión con sólo el 9 por ciento de popularidad.

El analista político y periodista chileno, Gabriel Capetillo, dijo a Los Tiempos que tras las elecciones habrá un plazo de nueve meses, prorrogables una sola vez por tres meses más, para la redacción del texto.

“Una vez redactado, será sometido a una nueva consulta popular el año 2022, donde por voto obligatorio los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de los constituyentes”, explicó Capetillo.

La elección de la Convención Constituyente es resultado del estallido social que se registró en Chile en octubre de 2019 y que marcó el inicio de una crisis que, desde entonces, el Gobierno de Piñera no ha logrado revertir.

Tras las masivas protestas de ese año, el Gobierno aceptó convocar a un plebiscito para que la ciudadanía votara si estaba a favor de una nueva Constitución que sustituyera a la actual, que es una herencia del fallecido dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

La consulta, que sufrió varias postergaciones por la pandemia, finalmente se llevó a cabo el 25 de octubre de 2020 y el resultado fue una contundente victoria del 78 por ciento para el “Apruebo”, lo que abrió la puerta a una nueva Carta Magna

Ahora, las y los elegidos tendrán un lapso de 30 días para ser proclamados como convencionales. Luego, Piñera convocará a la sesión inaugural de los trabajos de la Convención Constituyente, lo que podría ocurrir en la segunda quincena de junio. A partir de ese momento, los convencionales trabajarán durante un año en el Palacio Pereira para redactar la nueva Constitución en medio de una fuerte presión por parte de los sectores sociales que influirán con reclamos y protestas para que los derechos que defienden sean incluidos.

Izquierda y derecha

La médica chilena Katrina Marabolí Guerrero dijo que los partidos de la izquierda, centroizquierda y sectores progresistas no lograron conformar un solo bloque, por lo que se presentarán por separado en las coaliciones denominadas Listas del Apruebo, Apruebo Dignidad, Partido Humanista, Partido Ecologista, Unión Patriótica y Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Indicó que la derecha sí logró un pacto de unificación en la denominada alianza conservadora Vamos por Chile, en la que están incluidos Chile Vamos y el Partido Republicano. Las postulaciones se completan con diversas listas de candidatos independientes. 

Incertidumbre

Los cientistas políticos Kenneth Bunker, de la organización Tres Quintos, y Carmen Le Foulón, del Centro de Estudios Públicos (CEP), señalaron al diario El Mercurio que difícilmente se alcanzará el alto rango de participación electoral logrado en el plebiscito constitucional de 2020 que llegó al 50 por ciento del padrón.

“Hay más de 100 listas inscritas, no hay cara a cara (entre electores y candidatos) debido a las cuarentenas del coronavirus, son elecciones con poca información para votar. La participación será exitosa si supera el 50 por ciento, pero es muy probable que estemos debajo de esa cifra”, afirmó Le Foulón.

Una de las mayores interrogantes de la elección de constituyentes será “si la derecha obtiene un tercio de los electos para bloquear a la oposición” en su intento de generar una carta magna alejada de la heredada de Pinochet, dijo Bunker al rotativo.

Datos: Agencias e Internet

 

ESPERANZA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

En medio de la efervescencia política, la consultora Ipsos reveló en una de sus últimas encuestas que el 57% de las y los chilenos espera la elección de la Convención Constituyente con esperanza y el 46% con alegría.

En contraste, el 40% tiene desconfianza, el 36% incertidumbre y el 23% miedo. Sólo el 16% se declara indiferente, porque el 49% está “muy interesado” en los comicios y el 86% votará, y sólo el 20% ya tiene decidido su voto.

El desprestigio de la clase política chilena se traduce en que únicamente el 11% confía en el Congreso, y el 6% en los partidos tradicionales. Bajo esa desilusión acudirán a las urnas el próximo fin de semana.

 

ANÁLISIS

CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD 

GABRIEL CAPETILLO Analista político

La redacción de una nueva Constitución Política de la República por los futuros constituyentes embarga hoy día a la mayoría de los chilenos y chilenas, que por primera vez en su historia democrática, podrán ser parte de su elaboración.

Consideran que es la oportunidad para alcanzar la igualdad y mejorar su calidad de vida. La actual Carta Magna hecha con camisa de fuerza en plena dictadura de Pinochet, no los representa, es antidemocrática y sólo privilegia a unos pocos favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de la gran mayoría del pueblo.

Los últimos acontecimientos con la irrupción de la pandemia de Covid-19 desnudaron aún más las falencias y pobreza que se viene arrastrando en todo el territorio. Los chilenos observan y sufren en carne propia como los más vulnerables cada día se hacen más pobres y los ricos cada vez más millonarios, amparados por una Constitución nefasta. 

El descontento es notorio, por lo que el pueblo de 0’Higgins ve en la nueva Carta Magna la llave para empezar a diseñar y construir una nueva sociedad con mayor justicia social. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco, de 88 años y con problemas respiratorios crónicos, ha logrado superar una estancia de casi 40 días por una neumonía bilateral en el...

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos 591 palestinos y ha dejado 1.042 personas...
Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el titular de Interior, Diosdado Cabello.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la posibilidad de que Estados Unidos asuma el...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...