Biden refuerza su compromiso de compartir vacunas y donará 20 millones más

Mundo
Publicado el 18/05/2021 a las 6h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington y Ginebra |

Estados Unidos anunció ayer una nueva donación de vacunas contra la Covid-19 que lo colocan al frente del reparto mundial, con 80 millones de dosis, en un momento en el que se acerca a sus objetivos de inmunización, aunque tiene que seguir convenciendo a los escépticos.

Una forma de hacerlo ha sido el reciente anuncio de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de que los ciudadanos vacunados pueden dejar de llevar mascarilla en la mayoría de las ocasiones, en interiores y exteriores, lo que no ha estado exento de polémica por dejar en manos de las Administraciones locales y estatales la decisión de levantar sus respectivas restricciones.

El presidente de EEUU, Joe Biden, reveló, además, ayer que por primera vez los casos de coronavirus caen en los 50 estados del país, aunque advirtió que hay zonas que pueden acabar retrocediendo si no aumentan las vacunaciones y no logran inmunizar a un mayor porcentaje de sus ciudadanos.

Un reparto coordinado con Covax

Con un 60 por ciento de la población adulta con al menos una dosis recibida, Biden anunció una nueva donación al exterior de vacunas, de 20 millones de dosis, que eleva a 80 millones las que este país enviará a otros.

Serán así los 60 millones ya prometidos de la vacuna de Astrazeneca, que este país no utilizaba, junto con otros 20 millones de las marcas que sí tiene aprobadas y que ha administrado, Pfizer, Moderna y Janssen.

Este anuncio coloca a EEUU como el mayor donante mundial de vacunas, según presumió el propio Biden, quien aseguró que su país no busca favores a cambio y trabajará junto a la iniciativa internacional Covax, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el reparto.

Asimismo, prometió que en las próximas semanas coordinará un esfuerzo multilateral respecto a las vacunas y espera dar cuenta de sus progresos en la próxima reunión del G7, que se va a celebrar en el Reino Unido.

De nuevo, Biden insistió en que el envío de vacunas al extranjero no influirá en las reservas que tiene su país para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan recibir las dosis suficientes.

"No hemos acabado”

En su intervención en la Casa Blanca, Biden celebró el nuevo hito alcanzado en EEUU, con un 60 por ciento de la población adulta con al menos una dosis administrada.

El "progreso es innegable pero no hemos acabado", advirtió el mandatario, quien hizo un nuevo llamamiento a la población para que se vacune.

Advirtió asimismo que en los estados en los que la vacunación es más lenta o más baja se corre el riesgo de que los buenos datos vuelvan a empeorar, e hizo hincapié en que será una "tragedia innecesaria" ver cómo quienes se resisten a inmunizarse acaban contagiados.

Polémica de mascarillas

Unos días después de que los CDC anunciaran que no es necesaria la mascarilla para quienes estén completamente vacunados, persiste la polémica y la confusión sobre esta decisión.

Entre otras cosas porque la recomendación no viene acompañada de un mandato, y han sido muchas las dudas planteadas por las Administraciones locales o estatales, las organizaciones de trabajadores y las empresas sobre cómo proceder.

Desde el momento en el que se hizo el anuncio la semana pasada, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, defendió que los vacunados están ya seguros sin mascarilla y subrayó que la decisión se toma con evidencias científicas que demuestran que la inmunización es efectiva contra la enfermedad y sus variantes.

Pero también avisó que los mandatos se deben tomar localmente porque el anuncio de los CDC "no significa que todos se puedan quitar la mascarilla en todas partes", como dijo este fin de semana en la NBC.

Ayer, Biden no quiso entrar en controversias, aunque sí subrayó que hay dos maneras de protegerse, o bien vacunándose o bien llevando mascarilla, y dijo entender que haya quienes, una vez inmunizados, quieran seguir llevándola.

"Puedes protegerte vacunándote o puedes preocuparte (del contagio) con la mascarilla puesta hasta que te vacunes", dijo.

Y añadió: "Seamos todos amables y respetuosos los unos con los otros, y mientras salimos de esta pandemia respetemos a quienes quieren seguir llevando mascarilla incluso si están vacunados".

En cualquier caso, pidió el esfuerzo de todos para lograr el objetivo que se ha marcado de llegar al 70 por ciento de los adultos con al menos una dosis recibida antes de la celebración del 4 de Julio, Día de la Independencia del país.

OMS pide vacunas ¡ya!

El máximo responsable de la OMS criticó ayer a las farmacéuticas que han desarrollado vacunas anticovid por los largos plazos que se han dado a la hora de donar dosis para países en desarrollo, y pidió a éstas y a los países ricos que se solidaricen "en días, no en meses".

El programa Covax, creado por la OMS para donar vacunas contra la Covid-19 a los países en desarrollo, ha entregado 65 millones de dosis a 140 países, pero al ritmo actual habrá enviado a finales de junio 190 millones menos de lo que tenía planeado, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Queremos que las compañías fabricantes se unan al esfuerzo de AstraZeneca", la compañía de la que por ahora proceden la mayoría de las dosis distribuidas por Covax añadió Tedros, quien insistió en que esta campaña solidaria "depende de la voluntad de gobiernos y empresas".

El experto etíope subrayó al respecto que Pfizer se ha comprometido a donar 40 millones de dosis a Covax "pero la mayor parte serían en la segunda mitad de 2021, y necesitamos esas dosis ahora".

Algo similar ocurre con los acuerdos entre la OMS y Johnson & Johnson, mientras que Moderna "ha firmado un acuerdo para donar 500 millones de dosis, pero la mayoría las ha prometido para 2022", cuando "necesitamos con urgencia cientos de millones de dosis en 2021 dado el delicado momento de la pandemia".

Tedros también pidió al Serum Institute of India, uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo y que actualmente colabora en la producción de dosis de AstraZeneca, que contribuya a Covax lo antes posible "una vez que la ola de Covid-19 en territorio indio se reduzca".

Tus comentarios

Más en Mundo

El servicio de medios de comunicación de la Santa Sede dará cobertura este sábado, a partir de las 10.00 (04:00 hora de Bolivia), a la misa funeral por el Papa...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, a las 06:44 de este viernes, según el...

La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha anunciado Vatican News, ayer.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del Vaticano desde hace más de 120 años.
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis...
"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en Nueva York el presidente de la...


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...