Blinken urge a Centroamérica a defender la democracia para aliviar la migración

Mundo
Publicado el 03/06/2021 a las 6h38
ESCUCHA LA NOTICIA

San José |

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, urgió ayer a Centroamérica a defender la democracia y combatir la corrupción para luchar contra las causas "de raíz" de la afluencia de migrantes a EEUU, en un momento en que las tensiones con ciertos países complican la tarea de Washington.

"Los buenos gobiernos son cruciales para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades. Sin embargo, nos reunimos en un momento en que la democracia y los derechos humanos se ven socavados en muchas partes de la región", dijo tras reunirse en Costa Rica con el presidente Carlos Alvarado.

"Lo vemos en la erosión de la independencia del poder judicial, la represión de los medios independientes y las organizaciones no gubernamentales, la proscripción de los opositores políticos y el retroceso en la lucha contra la corrupción", agregó el secretario de Estado de Joe Biden.

“Esta es una de las razones que empuja a la gente a dejar sus hogares. No confían en sus gobiernos", había dicho antes del viaje la jefa del Departamento de Estado para las Américas, Julie Chung.

Los comentarios de Blinken llegan en momentos en que Washington arrecia sus críticas contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por atentar contra la independencia del Poder Judicial, tras la destitución por parte del Congreso (de mayoría oficialista) de un grupo de magistrados y del fiscal general.

También pidió a Centroamérica comprometerse, sin importar si son de orientación política de centro, derecha o izquierda, a trabajar para remozar sus sistemas democráticos y "pensar primero en mejorar las vidas de las personas".

"Entendemos lo frágil que puede ser la democracia. En nuestro país nosotros también hemos tenido problemas hace pocos años. Pero la experiencia nos ha subrayado la importancia de reforzar las instituciones y normas que salvaguardan la democracia", añadió.

Para su primera visita a América Latina, Antony Blinken eligió ir a San José, Costa Rica, donde se reúnen los cancilleres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica): Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Salvador, también en presencia de su contraparte mexicana.

En su visita elogió el "ejemplo" de Costa Rica, que acaba de incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El presidente Alvarado destacó la "relación de valores comunes" con EEUU como la "democracia, derechos humanos y el progreso enfocados en las personas, de creer en el multilateralismo como la forma en que los países en este mundo de globalización podemos convivir en paz y salir adelante".

Compromiso con migración

En el corazón de este viaje de dos días, se encuentra el complicado tema de la migración, un dolor de cabeza para el presidente Joe Biden.

"Lo que queremos escuchar de nuestros socios es un compromiso compartido para abordar, con nosotros, las causas fundamentales" de la "migración ilegal", dijo Blinken en una conferencia de prensa con el presidente costarricense Carlos Alvarado.

"Lo que empuja a las personas a dejar todo lo que conocen, su hogar, su familia, su comunidad, su cultura, su idioma, porque sienten que no tienen otra opción", agregó.

Apenas llegar a la Casa Blanca en enero, Biden se enfrentó a una gran afluencia de migrantes hacia la frontera con México desde América Central. El mandatario demócrata prometió una política migratoria más "humana", luego de las draconianas restricciones de la administración de Donald Trump, y los republicanos lo acusan de negar la existencia de una "crisis" migratoria.

Biden pidió encargarse del asunto a su vicepresidenta Kamala Harris, quien hará su primer viaje a México y Guatemala la próxima semana.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...
Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer...

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...