Médicos de Colombia rechazan relajamiento de medidas en pleno pico de pandemia

Mundo
Publicado el 09/06/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Bogotá |

Organizaciones médicas de Colombia rechazaron la decisión del gobierno de relajar las medidas para frenar la propagación de la Covid-19 cuando el país registra las peores cifras de muertos y contagios en 15 meses de emergencia sanitaria, dijo ayer la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN).

"El sistema de salud se encuentra totalmente colapsado, estamos en una crisis hospitalaria con desabastecimiento de insumos médicos, de oxígeno, de medicamentos, con falta de personal, y generar ese tipo de reactivaciones va a generar un mayor riesgo de contagio", dijo José Millán Oñate, presidente de ACIN.

El Ministerio de Salud anunció el 3 de junio la "reactivación en las ciudades" que contempla la apertura de bares y estadios con un aforo del 25 por ciento, la eliminación de la exigencia de una prueba PCR negativa para ingresar al país y el regreso a clases presenciales, entre otras medidas que se implementarán de forma gradual.

Más de 130 agremiaciones del área de la salud suscribieron una declaración para pedirle al gobierno derogar el decreto que suaviza las restricciones, debido a que los nuevos lineamientos "no tienen conexión con el contexto epidemiológico del país".

"Tenemos variantes virales que se encuentran circulando en nuestro país que son de mayor fácil transmisión, que van a tener un gran impacto en la salud, que van a congestionar aún más una red hospitalaria que está limitada esto se va a reflejar en un incremento en la mortalidad", añadió Millán, firmante de la misiva. 

Con una población de 50 millones de habitantes, Colombia superó las 92.400 muertes por Covid-19 y los 3,5 millones de contagios desde que detectó el primer caso en marzo de 2020. En proporción a su población, es el tercer país con más fallecidos por coronavirus en América Latina y el Caribe, detrás de Perú y Brasil. 

Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de las variantes Alfa y Gamma, identificadas por primera vez en Reino Unido y Brasil, respectivamente. 

La cuarta economía de la región sufre una tercera ola de casos que el gobierno atribuye en parte a las manifestaciones que comenzaron el 28 de abril y persisten hasta este martes. 

Las protestas han tomado las calles para exigirle al presidente Iván Duque cambiar el rumbo de sus políticas, reformar la policía y un estado más solidario para lidiar con los estragos económicos de la pandemia, que elevó la pobreza del 37 al 42 por ciento de la población colombiana.


Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un...

El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...