Crece la violencia en Afganistán: 1.600 civiles murieron en 2021
La Comisión Independiente para los Derechos Humanos en Afganistán reportó este domingo que 1.677 civiles han muerto y 3.644 han resultado heridos en el marco de la guerra de Afganistán desde enero a junio de este año, un 80 por ciento más de víctimas civiles en comparación con el mismo periodo de 2020.
Un total de 154 mujeres han muerto y 350 han resultado heridas en el conflicto, mientras que 373 niños fallecieron y 1.083 fueron heridos, de acuerdo con el balance publicado en la página web de la comisión.
La insurgencia talibán ha sido responsable de 2.978 bajas civiles (917 muertos y 2.061 heridos) en los primeros seis meses de 2021, mientras que las fuerzas gubernamentales son responsables de 794 bajas civiles (229 muertos, 565 heridos).
El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) es responsable de 343 víctimas civiles (104 muertos, 239 heridos).
Los artefactos explosivos son los responsables del mayor número de víctimas, al dejar 587 civiles muertos y otros 1.400 heridos. La comisión también alertó sobre la proliferación de asesinatos selectivos, que representan el 30 por ciento del número total de víctimas civiles en los primeros seis meses de 2021: 696 muertos, 938 heridos.
El lanzamiento de cohetes y el uso de armas pesadas representaron el 18 por ciento del total de víctimas civiles, con 212 civiles muertos y 728 heridos, seguidos de los atentados suicidas, que han dejado 12 civiles muertos y 79 heridos más.
Los enfrentamientos terrestres entre las fuerzas progubernamentales y los grupos armados antigubernamentales han provocado 407 bajas civiles, con 81 civiles muertos y 326 heridos. Según las conclusiones de la comisión, la zona suroeste del país sufrió el mayor número de víctimas civiles, con 2.131 en total, lo que incluye 681 civiles muertos y 1.450 heridos.
Estas cifras constatan así “el momento más sangriento” que atraviesa el país desde que la comisión ha comenzado a hacer estos recuentos, según señaló la presidenta del organismo, Shaharhad Ajbar, en su cuenta de Twitter.
Ajbar había denunciado esta semana una “tormenta de atrocidades y violaciones” de los derechos humanos en el país centroasiático, inmerso ahora mismo en una ola de violencia sin parangón en los últimos meses por la gran ofensiva desencadenada por los talibán en todo el país aprovechando la retirada de las fuerzas internacionales.
“El momento de intervenir es ahora y hay que emplear cada ventaja posible para garantizar un alto el fuego y el desarrollo de las conversaciones de paz”, indicó Ajbar.
LOS COMBATES SE HAN INTENSIFICADO
Los combates entre las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes se han intensificado en las afueras de al menos tres importantes capitales de provincia en el sur y oeste del país, incluyendo Kandahar, donde el tráfico aéreo civil ha sido suspendido por los ataques con mortero de los insurgentes.
Además de Kandahar, se han registrado intensos choques en las provincias de Helmand (suroeste) y Herat (oeste), que se encuentran entre las ciudades más habitadas de Afganistán, en medio de una ofensiva de los talibanes que les ha permitido capturar un número récord de distritos desde que las fuerzas internacionales comenzaron su retirada del país.