Europa: Matanza en Bucha provoca ola de expulsiones de diplomáticos rusos

Mundo
Publicado el 06/04/2022 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Europa ha acelerado la expulsión de diplomáticos rusos tras difundirse imágenes de la matanza atribuida a las tropas rusas en la ciudad de Bucha, al norte de Kiev: Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Suecia, España, la UE y Rumanía se han unido a otros países que ya habían decidido expulsiones con anterioridad.

Rusia ha prometido responder a la ola de expulsiones y el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushkó, la atribuyó a una “campaña planificada”, al tiempo que advirtió de que sus consecuencias se percibirán durante mucho tiempo.

Alemania: El Gobierno alemán ha declarado “persona non grata” a 40 diplomáticos rusos de la embajada de Berlín, a los que se ha instado a abandonar el país, informó este lunes la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.

Temor

El comunicado emitido por Exteriores alude a la “increíble brutalidad” de la cúpula rusa, plasmada en las imágenes procedentes de la ciudad ucraniana de Bucha. “Tememos que se hayan producido imágenes parecidas en otras poblaciones ocupadas por las tropas rusas”, agregó.

Italia: El ministro de Exteriores italiano, Luigi di Maio, anunció ayer desde Berlín que se ha comunicado la expulsión de 30 diplomáticos de la embajada rusa por ser un riesgo “para la seguridad nacional” y siguiendo las decisiones que han tomado otros países europeos.

Di Maio anunció que se convocó al embajador ruso en Italia, Sergei Razov, para comunicarle la expulsión de estos 30 diplomáticos considerados “persona non grata” y además, agregó que se produce “en el contexto de la situación actual de crisis consecuente a la injustificada agresión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia”.

España: El Gobierno español decidió ayer expulsar a 25 diplomáticos y personal de la embajada rusa en Madrid por considerar que representan “una amenaza para la seguridad” de España y como muestra de rechazo de la actuación de las tropas rusas en Ucrania.

Francia: El Ejecutivo francés anunció el lunes la expulsión del país de “numerosos” diplomáticos rusos al considerar que su actividad es contraria a los “intereses de seguridad” nacionales.

La nota del Ministerio de Exteriores señaló que este paso “se inscribe en una iniciativa europea” y recalcó que su primera responsabilidad es “garantizar la seguridad de los franceses y de los europeos”.

Espías

Dinamarca: Dinamarca expulsará del país a 15 diplomáticos rusos, a los que acusa de actuar como espías y ser un riesgo para la seguridad nacional, anunció este martes el ministro de Asuntos Exteriores danés, Jeppe Kofod.

Suecia: El Gobierno sueco anunció ayer la expulsión del país de tres diplomáticos rusos por realizar supuestamente actividades de espionaje, explicó la ministra de Asuntos Exteriores, Ann Linde. “Se trata de que no han actuado de acuerdo con la Convención de Viena y han realizado actividades de inteligencia ilegales”, dijo en rueda de prensa la titular de Exteriores sueca.

UE: La Unión Europea declaró ayer personas no gratas a 19 miembros de la Misión Permanente de la Federación Rusa ante la UE en Bruselas por realizar “actividades contrarias” a su estatus diplomático y les exigirá que abandonen Bélgica.

La UE actúa “en respuesta a las acciones ilegales y perturbadoras” de los miembros designados de la Misión Rusa contra los intereses y la seguridad de la UE y sus Estados miembros” y que violan la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas, informó el portavoz principal de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Peter Stano.

Rumanía: El Gobierno de Rumanía anunció ayer la expulsión de 10 diplomáticos rusos por su implicación en “actividades y acciones que contravienen las provisiones de la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas”, anunció el Ministerio de Exteriores rumano en un comunicado.

Otros países europeos ya habían expulsado o han ampliado el número de diplomáticos castigados:

 

La UE alista más sanciones contra Rusia, incluido un bloqueo naval

La Unión Europea se encamina hacia la aprobación de un quinto paquete de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, con la prohibición de importar carbón ruso como medida más destacada.

El anuncio, de la nueva tanda de medidas restrictivas, se produce al hilo de la enorme conmoción causada por el descubrimiento del asesinato de civiles indefensos por las fuerzas rusas en zonas ocupadas y ahora recuperadas por los ucranianos en los alrededores de Kiev, como la localidad de Bucha.

Bruselas quiere impedir también a los barcos rusos y las embarcaciones operadas por Rusia que accedan a los puertos de la UE, con “ciertas exenciones” en productos agrícolas y alimentarios, ayuda humanitaria y energía.

Además del carbón, los cuatro bancos y el transporte marítimo y por carretera, el paquete diseña un cuarto pilar que se focaliza en prohibiciones a las exportaciones a Rusia de tecnologías “específicas” como ordenadores cuánticos, semiconductores avanzados y maquinaria de transporte por valor de 10 mil millones de euros, con el objetivo de seguir degradando la base tecnológica y la capacidad industrial de Rusia.

Las nuevas sanciones serán discutidas hoy por los embajadores de la Unión Europea con vistas a alcanzar un acuerdo unánime entre los 27 Estados miembros, que según dijeron a Efe fuentes europeas podría estar listo para su publicación el jueves en el Diario Oficial de la UE, si nadie plantea objeciones.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...