Ecuador Guayaquil, el puerto preferido de los narcos para exportar cocaína

Mundo
Publicado el 09/05/2022 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

En pleno auge del narcotráfico, los ojos de la Policía están sobre el mayor puerto de Ecuador. Las mafias combinan corrupción e ingenio para sacar cocaína por toneladas hacia Europa y EEUU en contenedores “contaminados”, convertidos en dolor de cabeza para los exportadores.

Los narcos “prefieren el puerto (de Guayaquil) porque por aquí sale la mayoría de exportaciones a Europa y EEUU”, dice el mayor Richard Riera, jefe de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos de la Policía Nacional (UIPA).

Enclavado en un barrio pobre, el puerto es un hervidero. En muelles y hangares, perros adiestrados olfatean aquí y allá, mientras uniformados desgajan con navajas bananos o piñas en busca de droga. 

Mensajes de terror

Fuera, en las calles de Guayaquil y alrededores, el crimen envía mensajes de terror con cuerpos decapitados y colgados de puentes. Las hacinadas cárceles se desangran en brutales masacres, que desde febrero de 2021 dejan 232 muertos sólo en esa ciudad.

La cocaína prensada va en los afamados bananos ecuatorianos, incluso en réplicas de plástico, en piñas, bidones de té y otros productos. En el primer trimestre del año, la policía incautó sólo en el puerto 15,8 toneladas de droga, casi cuatro toneladas más que en el mismo periodo de 2021.

Sobra droga

Sobra droga, pero faltan escáneres y personal de vigilancia. Revisar unos 2,4 millones de contenedores al año “es una tarea titánica”, dice Riera.

El puerto sobre el río Guayas, que conecta con el Pacífico, cuenta con 12 terminales privadas y mueve el 85 por ciento de las exportaciones no petroleras de Ecuador, alrededor de 25 millones de toneladas métricas de carga al año. 

Se necesitan más escáneres no intrusivos, de esos que no dañan el banano o el camarón, señalan oficiales. En Ecuador sólo hay uno, en la terminal de Posorja, cerca de Guayaquil.

Vecinos peligrosos

El puerto de Guayaquil es hoy el “principal hub logístico para la cocaína que va a Europa y al resto del mundo”, alertó en un reciente informe la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de EEUU.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, Ecuador comisó en 2021 el récord de 210 toneladas (96 en Guayaquil).

El polvo blanco cruza fronteras hasta llegar a Guayaquil para su envío a EEUU y Europa, donde ha crecido la demanda. El 34 por ciento de las incautaciones tenían como destino el mercado europeo y 11 por ciento el estadounidense, según la Policía.

Plataforma de distribución

“Nuestro país dejó de ser centro de acopio, para constituirse en plataforma de distribución de droga a nivel internacional”, señala el general Giovanni Ponce, jefe antinarcóticos. 

La violencia asociada al narco también está en auge. Sólo en Guayas, la provincia donde está Guayaquil y su puerto, van 404 homicidios este año, el 78 por ciento de ellos relacionado con el tráfico de drogas, precisó el oficial en una entrevista con Teleamazonas. 

La ofensiva contra el negocio ilegal se concentra en parte en el puerto de Guayaquil. Los agentes revisan manualmente el 20 por ciento de los contenedores y verifican que la empresa exportadora no sea fachada de la mafia. 

Exportación contaminada

Los exportadores están desesperados con la “contaminación” frecuente de contenedores. Las bandas suelen romper los sellos de un embalaje, retiran la carga lícita e introducen los ladrillos de cocaína, en una modalidad conocida como “gancho ciego”.

“Muchas veces viene así desde el punto de origen”, explica Javier Lancha de Micheo, gerente de una operadora privada. 

Los más afectados son los exportadores de banano. A los contenedores de fruta le agregan la droga en las carreteras o en los puertos. “Somos las principales víctimas porque movemos 7 mil contenedores semanales de banano en los puertos”, dice Richard Salazar, presidente del gremio. 

Los bananeros invierten, por contenedor, unos 200 dólares en vigilancia satelital y en la custodia de los cargamentos mediante guardias privados.

Cuando se produce un decomiso de droga, las autoridades retienen todo el cargamento como evidencia, lo que termina dañando la fruta y generando pérdidas. “Nadie asume el costo (de la pérdida), cada contenedor cuesta 12 mil dólares”, añade Salazar.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo inferior a 60 días, una vez que se...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este próximo lunes con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, en el principio de una ronda internacional de...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe norma de su antecesor Francisco.
El asesor del Kremlin Vladímir Medinski ha sacado una conclusión favorable del primer encuentro mantenido en tres años con la delegación rusa en Estambul (Turquía), y se ha declarado dispuesto a...
Los presidentes de Brasil y de Chile llegaron a Uruguay procedentes de China para asistir al velatorio del expresidente, "un ser humano superior", en palabras de Lula da Silva.


En Portada
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...

Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
En una audiencia cautelar virtual, el juez segundo de instrucción penal de La Paz dictó seis meses de detención...
La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...