Combaten en Kupiansk, foco de resistencia ruso en zona liberada

Mundo
Publicado el 20/09/2022 a las 8h19
ESCUCHA LA NOTICIA

KUPIANSK/LEÓPOLIS, Afp y Efe

Las fuerzas ucranianas retomaron en septiembre miles de kilómetros de la región de Járkov, en el noreste del país, pero en la ciudad de Kupiansk, dividida en dos por el río Oskil, las tropas rusas resisten.

En la ribera oeste, de nuevo bajo control del Ejército ucraniano, aún pueden verse carteles de propaganda pegados por el partido de Vladímir Putin, Rusia Unida, en los escaparates ahora destrozados de las tiendas. Los disparos de artillería se siguen escuchando de fondo, según periodistas de la Afp en la zona.

La región de Járkov, fronteriza con Rusia, fue parcialmente ocupada por Moscú al principio de la invasión lanzada el 24 de febrero, pero los ucranianos repelieron el avance ruso con una contraofensiva a principios de septiembre.

En Kupiansk, centro ferroviario, las tropas de Kiev aún combaten mientras los rusos se han atrincherado en la otra orilla, donde tiene lugar el grueso de los enfrentamientos.

Huir bajo fuego

Ayer, un grupo de civiles trataba de huir de la ciudad, entre bombardeos y cortes de agua y electricidad que duran una semana, según los residentes locales.

“Es imposible quedarnos donde vivíamos. Había disparos, no ya todos los días, sino a todas horas”, afirma Liudmila, de 56 años, que desafió los combates para atravesar el río desde la ribera oriental y pasar a la seguridad relativa de la occidental. “Allí es muy duro”, resume.

“No hay luz, no hay electricidad, desde hace una semana. Ni agua”, declara a la Afp Ruslan, expolicía de 49 años.

Obuses y cohetes

La mayor parte de los disparos audibles ayer provenían de tanques y de la artillería ucraniana, aunque en un momento en que una unidad de soldados de Kiev se aproximaba a un puente pintado con los colores rojo, blanco y azul de Rusia, se produjo un violento intercambio de cohetes y proyectiles.

Los soldados ucranianos se pusieron a cubierto bajo un edificio de ladrillo en ruinas mientras una columna de humo se elevaba hacia el cielo a lo lejos. Más cerca, un cartel rezaba: “Estamos con Rusia. Una nación”.

Puentes destruidos

Expertos militares calculan que la liberación de Kupiansk, que contaba con unos 58 mil habitantes antes de la guerra, dificultaría el reaprovisionamiento de las fuerzas rusas desplegadas más al sur para proteger sus avances en el Dombás, cuenca industrial del este del país cuyo control ha sido fijado por Vladímir Putin como uno de los objetivos prioritarios en la ofensiva.

Kupiansk es también un punto de paso de carretera por el río Oskil y varios puentes han sido destruidos por los combates.

Un médico ucraniano montado en cuatriciclo —según él, el mejor vehículo para sortear puentes rotos y retorcidos— dijo a la Afp que había traído a un civil herido del otro lado, el tercero en dos días.

Combates

Mientras las familias se apretaban al borde de la carretera en la ribera oeste de la ciudad esperando un medio de transporte, un tanque ucraniano situado en una pequeña colina lanzaba obuses por encima de sus casas apuntando a los rusos en el este de la localidad.

“Los ucranianos se acercan, pero aún hay tropas rusas en ciertas partes de la ciudad”, confirmó Olena Gluchko, de 33 años. “Es aterrador. Horrible”.

Pese a ello, las tropas ucranianas ya se encuentran de forma omnipresente en Kupiansk, desplazándose a toda velocidad en vehículos civiles reconvertidos o caminando en línea con bolsas con suministros.

Cuando Olena los vio por primera vez tras seis meses de ocupación rusa, recuerda, se vio invadida por la emoción. “Tenía ganas de llorar y reír al mismo tiempo”, asegura.

En Moscú, el Kremlin tachó ayer de “mentiras” el descubrimiento de cientos de tumbas cerca de la ciudad de Izium, recientemente liberada por las fuerzas ucranianas, en una nueva desmentida rusa ante este tipo de acusaciones, constatadas por periodistas de la Afp.

Ucrania acusa a Rusia de atacar la segunda mayor central nuclear

Ucrania acusó ayer a Rusia de haber atacado la segunda mayor central nuclear del país, en la región sureña de Mykolaiv.

“Rusia pone en peligro a todo el mundo ¡Tenemos que parar esto antes de que sea demasiado tarde!”, señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su cuenta de Telegram.

El ministro ucraniano de Energía, German Galushchenko, advirtió a su vez a Europa de que, de haber un “invierno nuclear” por los ataques rusos contra instalaciones atómicas ucranianas, “el problema de los elevados precios eléctricos ya no será relevante”.

En lo que es el último episodio de bombardeos en el territorio de una planta atómica de Ucrania tras los numerosos ataques contra la militarizada central de Zaporiyia, pasada la medianoche un misil Iskander cayó a 300 metros de la Planta Nuclear Sur de Ucrania.

El ataque produjo un breve corte de electricidad y una de las unidades de la central hidroeléctrica Oleksandrivska, que forma parte del complejo energético del sur de Ucrania, se apagó.

Los tres reactores de esa planta operan con normalidad, dijo Energoatom.

En Viena, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, pidió que cese de forma inmediata cualquier acción militar contra plantas nucleares en Ucrania.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las...
La Fiscalía de Colombia ubicó y capturó a John Fernando Delgado Bustamante, señalado integrante de una organización delictiva que tendría nexos con las...

Millones de mexicanos votan este domingo para elegir nuevo gobernante del estado más poblado del país, donde el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador podría consolidar su dominio,...
El Gobierno de Senegal confirmó hoy un nuevo muerto que sumaría un total de 16 en las violentas protestas desatadas tras la condena el jueves a dos años de cárcel por corrupción de menores del líder...
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático, y en el que también...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que dificulta los diagnósticos, acceso a tratamientos y la creación de políticas...


En Portada
Ante la detención de funcionarios de BoA, consideró que éstos no deben ser los únicos investigados, sino que se debe tomar en cuenta a todos los operadores que...
Las organizaciones sociales y juntas vecinales de Tiquipaya determinaron bloquear su municipio desde las primeras horas del lunes, en demanda de la devolución...

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró el domingo que el incidente del tráfico de drogas desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz,...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre estaría deprimido antes de su presunto...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que le da miedo darse la mano con algunos ministros del presidente Luis Arce porque reciben tanta plata por...
El vuelo 0B648 de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que cumplía la ruta Cochabamba – Santa Cruz, tuvo que retornar al aeropuerto de origen debido a que...

Actualidad
El Ministro de Transporte Ferroviario de India indicó ayer que las causas y los responsables de la peor catástrofe...
Mientras el titular de Obras Públicas, Edgar Montaño, pidió ayer “mano dura” contra los autores del envió de droga que...
Desde el pasado jueves hasta el sábado, la Gestora Pública desembolsó aproximadamente el 80 por ciento de los pagos por...
Una escena de El lago de los cisnes, del ballet de San Petersburgo, que el sábado y el domingo se presentó en el teatro...
05/06/2023 Cochabamba

Deportes
Wilstermann cayó ayer por la mínima (1-0) ante The Strongest, en el cotejo que se disputó en el estadio Hernando Siles...
Bolivia logró tres preseas doradas durante el Gran Prix Julia Iriarte, que se desarrolló ayer en el estadio de...
Este sábado 10 de junio se llevarán adelante las elecciones del directorio del Comité Olímpico Boliviano (COB), para la...
Universitario de Vinto hoy (15:00) buscará aprovechar el mal momento por el que atraviesa de Guabirá comprometido con...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...