Prorrusos de Ucrania convocan referendos de anexión a Rusia

Mundo
Publicado el 21/09/2022 a las 7h22
ESCUCHA LA NOTICIA

KIEV/MOSCÚ, Afp y Efe 

Las autoridades instaladas por Moscú en varias regiones de Ucrania anunciaron ayer la celebración urgente, entre el 23 al 27 de septiembre, de referendos de anexión a Rusia, en plena contraofensiva ucraniana.

Los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbás (este de Ucrania) así como las regiones de Jersón (sur) y Zaporiyia (sudeste), todos ocupados por el ejército ruso, anunciaron esas votaciones, pocos días antes de que el país entre en su octavo mes de guerra.

Su integración en Rusia representaría una gran escalada del conflicto, ya que Moscú podría justificar su intervención en el hecho de defender su propio territorio de las fuerzas de Kiev.

Los referendos siguen el modelo empleado por Rusia para anexionarse la península ucraniana de Crimea en 2014, un movimiento denunciado por la comunidad internacional.

“Parodia”

Tanto Washington como Berlín y París denunciaron la futura consulta y aseguraron que la comunidad internacional nunca aceptaría los resultados, mientras que la OTAN consideró que las consultas suponen una “escalada adicional” del conflicto.

El presidente francés, Emmanuel Macron, los calificó de “parodia” y dijo que la invasión de Rusia supone una vuelta “a la era del imperialismo”.

Ucrania respondió prometiendo “liquidar” la “amenaza” rusa. Por la noche, en su discurso diario a la nación, su presidente Volodimir Zelenski restó importancia a las consultas y agradeció “a todos los amigos y socios de Ucrania por su masiva y firme condena a las intenciones de Rusia de organizar otro seudoreferéndum”.

Estas consultas llevaban varios meses preparándose, pero su calendario parece haberse acelerado por la contraofensiva ucraniana, que obligó al ejército ruso a retirarse en el noreste del país.

Chantaje y revés ruso

Fue el jefe del “parlamento” autoproclamado de Lugansk, Denis Miroshnichenko quien anunció en primer lugar que se celebraría la consulta, a lo largo de cuatro días a partir del viernes.

Poco después, la agencia de prensa oficial de Donetsk anunció un calendario idéntico, seguido del jefe de la administración de ocupación de Jersón, Vladimir Saldo, y un responsable prorruso hizo lo propio para la región de Zaporiyia.

“Ucrania va a solucionar la cuestión rusa. La amenaza sólo puede liquidarse por la fuerza”, escribió en Telegram el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, denunciando “chantaje” por parte de Moscú motivado por  “miedo a la derrota”.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, aseguró que Kiev va a “seguir liberando sus territorios, diga lo que diga Rusia”.

Estos anuncios se producen después de los espectaculares reveses militares  sufridos por Rudis desde principios de septiembre, especialmente la retirada de Járkov, en el noreste de Ucrania, tras el avance de las tropas de Kiev, que se benefician de suministros de armas y material militar occidentales.

La diplomacia rusa advirtió al embajador de Francia en Moscú de que consideraba “inaceptable” esos envíos de armamento.

El ejército ucraniano ha lanzado también una contraofensiva en la región de Jersón, menos fulgurante, pero en la que está obteniendo avances. Y también ataca en la región de Lugansk, que Rusia conquistó íntegramente en la primavera boreal, tras sangrientos combates.

Arma nuclear

Ayer por la mañana, el expresidente ruso Dmitri Medvedev y actual número dos del Consejo de Seguridad ruso instó a celebrar lo más rápidamente los referendos de anexión de las regiones de Lugansk y Donetsk.

Los referendos en el Donbás “son de gran importancia (....) para restablecer la justicia histórica”, dijo Medvedev en Telegram. Moscú considera a Ucrania como históricamente rusa. 

“Violar territorio de Rusia es un crimen, y si es cometido, ello permite utilizar todas las fuerzas de legítima defensa”, advirtió.

Para la analista rusa independiente Tatiana Stanovaya, “Putin va a celebrar ya esos referendos para tener el derecho de utilizar el arma atómica para defender el territorio ruso”.

Separatistas tienen todo preparado para la consulta que durará 5 días 

“¿Está usted a favor del ingreso de la república popular de Lugansk (o Donetsk) en Rusia en calidad de sujeto de la Federación Rusa?”, es la pregunta que tendrán que responder los participantes en la consulta, según informó el centro de información de la república separatista de Lugansk.

Las autoridades separatistas explicaron ayer que la consulta se extenderá durante cinco días con el fin de garantizar las mejores condiciones para votantes, comisiones electorales, observadores y periodistas.

“El sufrido pueblo del Donbás se merece ser parte de un Gran País que siempre consideró su Patria. Este acontecimiento (el referéndum) restablecerá la justicia histórica, cuya llegada ansían millones de rusos”, agregó Pushilin en su misiva.

Rusia también se anexionó la república autónoma de Crimea, entonces parte de Ucrania, a través de un referéndum ilegal celebrado en 2014, cuyos resultados no han sido reconocidos por la comunidad internacional.

Los líderes separatistas pidieron a Vladímir Putin que acepte su ingreso urgente en la Federación Rusa.

“Le pido que estudie lo antes posible, en caso de que el resultado del referéndum sea positivo, de lo que no dudamos, el asunto del ingreso de la República Popular de Donetsk en la Federación Rusa”, dijo Denís Pushilin, líder separatista de Donetsk, en una carta dirigida al presidente ruso.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...