En Jersón hubo resistencia pacífica y constante a rusos

Mundo
Publicado el 15/11/2022 a las 8h21
ESCUCHA LA NOTICIA

JERSÓN, Afp

Los habitantes de Jersón aseguran haber utilizado, pese al miedo, varias formas de resistencia contra la ocupación de la ciudad por las tropas de Moscú durante ocho meses, desde hablar siempre en ucraniano hasta apuntar los movimientos del enemigo o rechazar comprar productos rusos.

Contactados por la Afp, varios residentes de esta importante ciudad del sur de Ucrania han explicado los meses de ocupación rusa y algunos de ellos sus actos de resistencia para mostrar el rechazo del intento ruso de anexionar el territorio.

También cuentan que tienen miedo que simpatizantes prorrusos sigan en la ciudad, escondidos desde la llegada de los soldados ucranianos este fin de semana.

“Hay tanta gente que veo aún todos los días que sé que nos denunciaba” a los rusos, dice a la Afp Olga, que no da su apellido por seguridad.

“No todos estos desgraciados se fueron”, afirma esta mujer de 47 años, pocos días después de que el Ejército ruso, acorralado por la contraofensiva ucraniana, se retiró de la orilla occidental del río Dniéper.

“Mucho miedo”

Volodimir Timor, de 19 años, explica a la AFP cómo él y sus amigos pasaron meses observando los movimientos de los soldados rusos en la ciudad. 

“Observas atentamente y luego vuelves a casa y lo anotas todo, antes de enviarlo. Absolutamente todo: teléfonos, papeles, ropa”, explica este joven que quería ser músico antes de la guerra.

“Informábamos de todo: dónde estaban sus equipamientos y sus lugares de almacenamiento de municiones, dónde dormían, dónde iban a beber”.

Las informaciones permitieron al Ejército ucraniano delimitar las posiciones rusas durante su contraofensiva lanzada en septiembre.

“Créame, tenía mucho miedo”, dice el joven, que se arriesgaba a ser detenido y probablemente asesinado.

Limitar el contacto

Iryna Bovkun y Natalia Smyrnova también resistieron a su manera.

Las dos mujeres recuperaban el agua en el río Dniéper, que recorre Jersón, para el baño o para limpiar el suelo, y limitar así el consumo de agua potable, un bien escaso.

“Algunos de los nuestros esperaron hasta cuatro o cinco meses para comprar la comida traída por los rusos”, afirma Bovkun, de 55 años.

Hace unos meses, Rusia introdujo el rublo como moneda corriente, aunque dejó la posibilidad de usar las grivnas ucranianas que quedaban. Pero esto cambió tras la anexión de la región de Jersón por parte de Moscú, a finales de septiembre.

Según Bovkun y Smyrnova, los rusos traían productos desde Crimea, anexionada en 2014, que eran hasta 10 veces más caros que los alimentos antes de la guerra.

“No puedo decirle hasta qué punto odiaba tocar esos rublos”, dice Smyrnova, antigua contable.

Lada Kolosovska, periodista en la radio local, explica que su arma de resistencia era hablar en ucraniano.

“Hablaba ucraniano. Mis amigos hablaban ucraniano entre ellos, como todo el mundo. Incluso los habitantes rusohablantes cambiaron”, afirma esta mujer de 47 años.

Los servicios de seguridad ucranianos limitan desde el viernes las salidas de Jersón, para evitar que huyan posibles colaboradores rusos.

Zelenski: La liberación de Jersón es “el principio del fin” de la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo ayer que la reconquista de Jersón marca “el principio del fin de la guerra”, durante una visita a la ciudad liberada el viernes de manos del Ejército ruso.

“Este es el principio del fin de la guerra”, afirmó, aunque admitió que recuperar los territorios ocupados por Rusia es “un camino largo y difícil”. “Es imposible matar a Ucrania”, aseguró.

Zelenski acusó el domingo a las fuerzas rusas de cometer “atrocidades” en Jersón y dijo que hasta el momento se han documentado 400 “crímenes de guerra”, sin especificar si se refería solo a esa región. Rusia no ha reaccionado a estas afirmaciones.

Jersón fue la primera gran ciudad que cayó en manos rusas tras la invasión, a finales de febrero.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La denominada “Fiesta de la Espuma” se realizará el domingo, durante el Día del Peatón y el Ciclista, en el parque de la Familia, ubicado en la avenida...
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los motorizados, incluyendo las movilidades eléctricas...

El tenista boliviano Murkel Dellien luchó hasta el final, mas ayer no pudo llegar a la gran final del torneo ITF J2 Colombia, tras caer derrotado en semifinales.


En Portada
La Gestora Pública administrará 23.827 millones de dólares del Sistema Integral de Pensiones, dinero que era manejado por las AFPs Futuro y Previsión
El ahora viceministro de Régimen Interior fue involucrado en varias operaciones policiales que terminaron con muertos

El nuevo viceministro de Régimen Interior y Policía y excomandante de la Policía, Jhonny Aguilera Montecinos, dijo tras su retorno al Gobierno que se enfocará...
El ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo, apuntó al extitular de esa cartera de Estado, Carlos Romero, de permitir en 2012 la liberación del ahora...
Vaca Díez sacó los pies del penúltimo lugar en la tabla con el primer triunfo conseguido en el Campeonato de la División Profesional, tras vencer a...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, no variará en su propuesta y sólo ensayará un cambio en el once titular que recibirá este lunes (19:00) a Palmaflor,...

Actualidad
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) cumplió este sábado un año de operaciones e informó que  ...
Con una inversión aproximada de  67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asignará y acreditará un delegado para seguir el proceso de...
La Gestora Pública administrará 23.827 millones de dólares del Sistema Integral de Pensiones, dinero que era manejado...

Deportes
Vaca Díez sacó los pies del penúltimo lugar en la tabla con el primer triunfo conseguido en el Campeonato de la...
En el Barcelona hay optimismo con el posible regreso de Leo Messi. El argentino termina su contrato con el PSG a final...
Los seleccionados de Cochabamba en varones y Santa Cruz en damas se coronaron como campeones de la Copa Federación de...
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...