Colombia cumplió “parcialmente” 17 recomendaciones sobre protestas hechas por la CIDH

Mundo
Publicado el 27/01/2023 a las 19h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Estado colombiano cumplió de forma "parcial" con 17 de las 41 recomendaciones hechas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a propósito de la violencia desatada durante las protestas sociales de 2021, informó este viernes en Bogotá ese organismo.

Una delegación de la CIDH, conformada por su presidenta, Julissa Mantilla Falcón, y el relator para Colombia, Joel Hernández García, presentó este viernes al presidente colombiano, Gustavo Petro, el primer informe de seguimiento a sus recomendaciones tras la visita que hizo a Colombia en 2021 por la violencia en las protestas sociales.

Dichas protestas tuvieron lugar entre abril y julio de 2021 y dejaron al menos 83 muertos, más de la mitad, presuntamente a manos de la Policía.

"Se ha determinado que tres (recomendaciones) tienen actualmente un nivel de cumplimiento parcial sustancial, 14 están parcialmente cumplidas y 11 están aún pendientes de acción de cumplimiento", precisó Hernández en una rueda de prensa sobre la presentación del informe en el que solo se observaron, por "decisión metodológica", 28 recomendaciones.

Según el documento, entre las temáticas sobre las que versan los puntos observados destacan el derecho a la protesta social, el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza en las protestas, la violencia de género, el uso de la figura de traslado de protección y desaparición de personas o la asistencia militar y la aplicación de la jurisdicción penal militar.

Cambios en cuerpos de seguridad

Entre las recomendaciones con un grado de cumplimiento "parcial sustancial", figuran el "refuerzo y reestructuración de procesos de formación, entrenamiento y capacitación" de los cuerpos de seguridad del Estado en relación al "derecho a la libertad de expresión, la debida y legítima actuación en el marco de las protestas, así como, las excepciones y limitantes del uso de la fuerza".

En este sentido, Hernández destacó, como algo "muy importante", la existencia de "un amplio conjunto de resoluciones, directrices y protocolos" en el ordenamiento jurídico colombiano, dirigidos a regular el ejercicio de las funciones de la fuerza pública en la protesta social.

Sin embargo, recordó que "no basta con la existencia de un marco normativo" si no se llevan a cabo "medidas que permitan la aplicación efectiva de esa normativa" y llamó al Estado a adecuarse a los estándares internacionales.

Al mismo tiempo, la CIDH aplaudió la creación de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, en reemplazo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, para priorizar la resolución pacífica de conflictos sociales.

También destacó el "reciente anuncio estatal" sobre la desvinculación de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa para asignarlo a la cartera de Justicia, de manera que se garantice su "naturaleza civil" como parte de una reforma que aún no ha sido presentada al Congreso.

Desafíos

Entre las materias pendientes, la Comisión llamó al Estado a liberar a los detenidos de manera arbitraria o injustificada durante las protestas para que puedan continuar sus procesos en libertad.

Del mismo modo, la CIDH recomendó la constitución de un registro "fiable" sobre estos casos para conocer "con certeza" la situación jurídica de estas personas.

"Hay medidas alternativas a la prisión (...) que permiten la acción de la Justicia en condiciones de mayor participación de los procesados", insistió Hernández al tiempo que señaló como ejemplo la liberación de los jóvenes de la llamada "primera línea" para desarrollar tareas como voceros de paz.

Por otra parte, Hernández insistió en la importancia de que el Estado se abstenga de aplicar "tipos penales que conviertan en actos criminales" conductas propias de las protestas que no afecten a la vida, la seguridad o la libertad de las personas.

Al respecto, el relator señaló como una de las grandes preocupaciones de la sociedad civil el temor a que la Ley 2197 de 2022 sobre el fortalecimiento de la seguridad ciudadana se convierta en un mecanismo de represión de las protestas.

Nota de optimismo

Pese a que ninguna de las 41 recomendaciones de la CIDH ha alcanzado el cumplimiento total, Hernández encontró una "nota de optimismo" en el anuncio que el Gobierno hizo hoy sobre la creación de un "mecanismo de seguimiento institucionalizado" del que también hará parte la sociedad civil para revisar los avances de las recomendaciones.

"La esperanza de poder participar conjuntamente con el Estado (...) nos posibilita la elaboración de un plan de trabajo en el que se puedan ir programando, de manera concreta, medidas progresivas que nos llevarán al pleno respeto del derecho a la protesta social", concluyó.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura del feminicidio del Código Penal y...
Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, confirmaron este viernes que las próximas cuatro rehenes en Gaza que serán liberadas el sábado como parte del...

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, recurrió este viernes a dos aviones militares para dos vuelos de repatriación a Guatemala y promocionó las imágenes en redes sociales para "...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado hace apenas tres días, durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza), en el...
El presidente Gustavo Petro arremetió en su cuenta de X en contra de la guerrilla del ELN, por la ola de violencia que se registra en el Catatumbo.
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluidas figuras clave de su cúpula.


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...