Legisladores demócratas de EEUU pidieron a Biden condenar represión en Perú

Mundo
Publicado el 31/01/2023 a las 9h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Congresistas demócratas de Estados Unidos pidieron al presidente Joe Biden suspender toda colaboración en seguridad con Perú ante la respuesta represiva del Gobierno peruano a la ola de protestas iniciada el mes pasado tras la destitución del expresidente de izquierda Pedro Castillo.

En una misiva enviada el lunes a la noche, el grupo de miembros de la Cámara de Representantes denunció la "violencia indiscriminada" y el "uso constante y excesivo de la fuerza" para reprimir las protestas, que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones anticipadas.

La veintena de firmantes de la carta pidieron al demócrata Biden que denuncie públicamente "las continuas violaciones de los derechos humanos" y presione al Gobierno de Perú para que respete el derecho a la legítima protesta pacífica y al debido proceso.

Casi 50 personas han muerto por hechos de violencia relacionados con las manifestaciones en Perú iniciadas el 7 de diciembre, que también exigen la liberación de Castillo, que está en prisión preventiva, y la creación de una asamblea constituyente para modificar la Constitución.

Como consecuencia de este "empeoramiento" de la situación política, los legisladores instaron a Biden a suspender temporalmente todos los fondos de asistencia para la seguridad hasta comprobar que no solo ha acabado la represión, sino que sus responsables rendirán cuentas.

La carta resaltó que las protestas se han extendido hasta reclamar "cambios políticos de gran alcance", destacando que quienes participan en ellas son "peruanos de bajos ingresos e indígenas de zonas rurales", informó la agencia de noticias DPA.

"Las fuerzas de seguridad peruanas han respondido a las protestas, en su mayoría pacíficas, con un uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza", puede leerse enla carta, que menciona episodios como la "incursión violenta" en la Universidad de San Marcos de Lima el 22 de enero.

"Una acción sin precedentes en la reciente historia democrática de Perú", que "subraya la urgente necesidad de una respuesta contundente por parte de Estados Unidos", agregan en la carta.

La crisis repercutió en la región.

Los Gobiernos progresistas o de izquierda de Colombia, México, Chile, Bolivia, la Argentina y Honduras expresaron su preocupación por la respuesta represiva del Gobierno de Boluarte ante las manifestaciones, lo que provocó roces diplomáticos con Lima.

La Organización de Estados Americanos (OEA) volvió a llamar a las autoridades peruanas a que celebren "pronto" elecciones con observación internacional y reiteró su preocupación por el "uso excesivo de la fuerza" en la represión de las protestas.

La OEA hizo un "firme llamado a las autoridades peruanas para que aseguren la gobernabilidad e institucionalidad democrática mediante la pronta realización de elecciones generales justas, libres y transparentes, con observación electoral internacional", en una resolución emitida al cabo de una nueva sesión extraordinaria de su Consejo Permanente.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la Milicia Nacional Bolivariana, pero los...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón, y ha asegurado que estas acciones por...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...