Lluvia e intenso calor, dos factores que favorecieron a que el dengue se dispare

Mundo
Publicado el 13/03/2023 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El aumento de la temperatura y las lluvias intensas son los dos factores que inciden en el contagio del dengue, especialmente en zonas donde la enfermedad no solía ser endémica. Ambos fenómenos naturales están asociados al cambio climático que experimenta el planeta desde hace varias décadas.

De acuerdo con el Organismo Andino de Salud, que agrupa y coordina con las autoridades sanitarias de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, la lluvia y el intenso calor favorecen a todo el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti y conducen al dengue.

En zonas consideradas endémicas se ha experimentado un aumento sustancial de pacientes con dengue y en sitios donde no se conocía sobre esta enfermedad reportaron casos autóctonos.

Esta realidad, en los primeros dos meses del año y en lo que va de marzo, se hizo más notoria en Perú, Colombia y Bolivia, países donde el dengue obligó a las autoridades declarar emergencias sanitarias y tomar medidas para frenar la ola de contagios.

¿Qué pasa en Perú?

En el caso peruano, ha llovido más y aumentaron las temperaturas, lo cual ha derivado en que haya mayor cantidad de nuevos distritos afectados por la transmisión de dengue, comentó la directora ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud de Perú, Karim Pardo.

“La dispersión del vector (mosquito) ha sido mucho mayor. Antes teníamos incremento de casos en estos meses en 4 o 7 departamentos. Ahora tenemos contagio en 20 al mismo tiempo”, dijo la funcionaria.

Según datos oficiales del Ministerio peruano de Salud, hasta el miércoles 8 de marzo, había 17.430 casos positivos de dengue en 20 de los 24 departamentos, de los cuales Ucayali, ubicado en la zona centro-oriental del país, es la región más afectada con 3.523 pacientes. El que menos contagios registra es Callao, con tres.

El caso colombiano

La realidad colombiana no es menos diferente, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 11.760 casos de dengue hasta la anterior semana, de los cuales 6.045 no tuvieron signos de alarma, 5.553 sí y 162 son graves.

La enfermedad viene en aumento desde finales de 2022 y se presentan brotes en 103 de los 824 municipios con población en riesgo por dengue, destacó en un comunicado la entidad estatal.

Los departamentos de Sucre, Meta, La Guajira, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico, Guaviare, Nariño, Arauca, Huila, Cauca, Amazonas, Magdalena, Putumayo, Caquetá y Chocó son los más afectados, porque se encuentran por encima del número esperado de casos.

Descontrol en Bolivia

En Bolivia el panorama es más complejo aún, particularmente en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra, donde la enfermedad hizo colapsar el sistema hospitalario público, debido a la cantidad de pacientes diagnosticados con dengue.

El Ministerio de Salud en su reporte epidemiológico indicó que, hasta el pasado jueves, la cantidad de casos de dengue ascendía a 13.470, la cifra más alta de los últimos 15 años, según la percepción de expertos salubristas.

La enfermedad está presente en siete de los nueve departamentos. Santa Cruz es el que mayor cantidad de contagiados presenta, 9.936 en total; le siguen Beni con 1.351, Tarija con 1.276, La Paz con 414, Chuquisaca con 248, Cochabamba con 172 y Pando con 93. Murieron 43 pacientes, la mayoría niños.

Agua almacenada

Las interrupciones en el servicio de agua corriente y la falta de desagües obligan a almacenar agua limpia que acaba convirtiéndose en un entorno ideal para los criaderos del mosquito.

La hembra del mosquito Aedes aegypti es capaz de colocar sus huevos en las paredes de los envases, donde pueden sobrevivir durante meses. Una vez que los huevos se sumergen en agua, en ocho días cumplen el ciclo de vida de larva a pupa hasta convertirse en mosquitos voladores, que se reproducirán dentro de la vivienda donde se encuentren.

Por ello, es fundamental botar el agua para que no se estanque, limpiar los recipientes con frecuencia para remover los huevos, larvas y pupas del mosquito, así como mantenerlos limpios y cerrados.

Detectar el dengue no es fácil porque los síntomas se pueden confundir con los de otras enfermedades, como el resfriado común.

Según la OMS, la transmisión del dengue aumentó considerablemente en zonas urbanas y se convirtió en un problema de salud pública, debido a que 500 millones de personas en América Latina están en riesgo de contraer la enfermedad.

 

Brasil registró récord de fallecidos en 2022

Cerró el año pasado con 2,3 millones de casos de dengue y con 1.016 fallecidos, cuatro veces superior al de 2021.

El dengue es un problema de salud pública

Según la OMS, alrededor de 500 millones de personas en América Latina están en riesgo de contraer la enfermedad.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Este sábado, Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años.
El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos...

La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la universidad, la más prestigiosa de EEUU país...
Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre su gobierno y la prestigiosa...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...