Ucrania quiere entrar en el Transpacífico para acercarse a Chile y Perú

Mundo
Publicado el 27/03/2023 a las 11h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania aspira a adherirse antes de julio de 2024 al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica para ganar presencia en América Latina e intensificar sus relaciones comerciales con Perú, Chile y México, los tres países latinoamericanos que han ratificado el tratado.

"Tenemos un gran interés en sumarnos al acuerdo", dijo en una entrevista con Efe el viceministro ucraniano de Economía, Taras Kachka, que enmarca esta apuesta estratégica de Ucrania en los intentos de Kiev de redoblar su presencia política y económica en Latinoamérica y Asia.

Kachka explicó que espera poder comenzar las negociaciones de ingreso una vez haya una decisión definitiva sobre la adhesión del Reino Unido, que podría convertirse de forma "inminente", según el propio Gobierno británico, en el primer país europeo en sumarse a este acuerdo transcontinental de libre comercio.

"Espero que el Reino Unido se sume bastante pronto, y esperamos poder tener también nosotros prioridad para ser parte de este acuerdo que une a todos nuestros amigos de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Canadá o Singapur", afirmó Katchka.

LA PRIMERA MITAD DE 2024 

Preguntado sobre los posibles plazos, el viceministro ucraniano afirmó que "sería un gran éxito" conseguir la adhesión en 2023, aunque señaló que "también estaría bien" si Ucrania completara su adhesión "en la primera mitad del próximo año".

Kachka recordó que otros países también han mostrado interés en sumarse al pacto, y advirtió de que las conversaciones pueden ser largas debido a la "complejidad" de los temas a negociar, que incluyen "tarifas, servicios, inversiones" y evaluaciones de las realidades económicas y las legislaciones de los países implicados.

Además de intensificar sus intercambios con Latinoamérica, Ucrania quiere abrir nuevas oportunidades de negocio y cooperación con los países asiáticos que han firmado el tratado, en un momento en que necesita ampliar su red de apoyos internacionales para hacer frente a la invasión rusa.

Ucrania ya exporta grandes cantidades de grano a países del sureste asiático como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Vietnam, pero Kiev está interesado también en propiciar nuevas inversiones en el procesamiento de esas materias primas y apuesta por extender las relaciones comerciales a otros sectores.

DIEZ OFICINAS COMERCIALES EN ÁFRICA 

Además de Latinoamérica y Asia, la diplomacia ucraniana también se ha fijado como objetivo tener más presencia en el África subsahariana, una región en la que Rusia está ganando protagonismo gracias al papel de los mercenarios Wagner en un número creciente de países del continente.

Para facilitar las operaciones comerciales, la cooperación y el intercambio de inversiones entre Ucrania y los países africanos, Kiev tiene previsto abrir "al menos diez" oficinas comerciales en otras tantas naciones de la región, entre ellas Sudáfrica, Nigeria, Egipto y Ghana, cuatro potencias continentales.

"Queremos tener una presencia comercial permanente", dijo Kachka, el viceministro de Economía en su entrevista con Efe. A través de esta "diplomacia económica", Kiev pretende facilitar el contacto de sus empresas con posibles socios africanos y eliminar trabas impositivas y burocráticas al comercio entre las partes.

Kachka se refirió a la presencia de compañías ucranianas de tecnología informática en Ghana como un ejemplo del valor añadido que el tejido empresarial de su país puede aportar a las economías de África, con las que Kiev quiere fomentar los intercambios más allá de la exportación de grano.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...

Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en un parque infantil que ha dejado a...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...