Premier de Perú defiende la represión que dejó más de 60 muertos en Perú

Mundo
Publicado el 07/06/2023 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, defendió la labor del Gobierno de Dina Boluarte, frente a la "ineficiencia" y la "gestión mediocre" de su predecesor, el expresidente Pedro Castillo, tras intentar deslindarse de responsabilidades por las muertes en las protestas antigubernamentales.

En entrevista con el medio El Español, Otálora se posicionó sobre las más de 60 víctimas mortales que se produjeron en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden por el cambio de Gobierno en Perú. "Son los muertos de Castillo, no son los muertos de la presidenta Boluarte. Quien buscó estas muertes fue Castillo; el Estado solo se defendió", dijo.

Para el premier, que defendió la actuación policial pese a las múltiples denuncias de que fue excesiva, la represión "fue absolutamente necesaria" porque, en su criterio, "el agredido fue el Estado y los heridos, los 33 millones de peruanos".

En esa línea, insistió en que Castillo habría sido el principal factor perturbador porque, a su juicio, "intentó modelar un Estado fundamentalista con tendencias dictatoriales y de permanencia en el tiempo", y puso al país "al borde del abismo institucional".

Más allá de las aseveraciones de Otálora, lo cierto es que la Fiscalía de Perú investiga actualmente las muertes en las protestas y ha citado a declarar a la propia Boluarte, quien el martes se acogió al silencio sobre las razones de los fallecimientos.

Mientras tanto, organizaciones internacionales de derechos humanos denuncian que policías y militares dispararon de forma indiscriminada contra la población, además de otras violaciones de derechos humanos.

El premier estuvo de visita dos días en Madrid y este miércoles viajó a París, en el marco de una breve gira europea para intentar restaurar la confianza internacional en el Gobierno que representa. Durante las jornadas se han producido tímidas protestas de peruanos residentes en la capital española, tanto en el aeropuerto como ante las puertas de instituciones que ha visitado.

Ahora, cuando se cumplen seis meses de la destitución de Castillo, la posterior asunción del cargo por la actual presidenta Dina Boluarte y el estallido de las protestas sociales, Otárola aseguró que ya no hay protestas en el país andino. No obstante, afirmó que había preocupación por los niveles de pobreza y el déficit de infraestructuras en el país, de los que responsabilizó al breve mandato de Castillo.

El canciller también desestimó las encuestas de opinión que muestran el rechazo al Gobierno de Boluarte y, en ese sentido, aseveró: "El descontento popular era hacia Castillo".

Del mismo modo, descartó que el Gobierno de Boluarte atienda los reclamos populares de los manifestantes, como la convocatoria de comicios generales anticipados, porque "el Congreso ha archivado el proyecto de ley sobre el adelanto electoral".

El pasado 7 de diciembre, el entonces presidente Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso, pero el Ejército no lo respaldó, por lo que acabó siendo destituido y encarcelado, bajo la acusación de intentar perpetrar un golpe de Estado. Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió entonces en cargo.

A partir de ese momento comenzaron las protestas ciudadanas contra el nuevo Gobierno, para exigir la liberación de Castillo, la convocatoria anticipada de elecciones y la redacción de una nueva Constitución para el país.

Las masivas manifestaciones recibieron como respuesta la contundencia policial y, a día de hoy, a pesar del saldo mortal que dejó la represión, el Ejecutivo de Boluarte acabará su mandato en 2026 y no concurrirá a elecciones anticipadas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...