Putin frena la sublevación del Grupo Wagner, pero evidencia la fragilidad de su sistema

Mundo
Publicado el 25/06/2023 a las 13h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El líder ruso, Vladímir Putin, frena la rebelión de los mercenarios del Grupo Wagner pero evidencia la fragilidad de su sistema, tras comprobarse que en 24 horas un grupo armado puede tomar una ciudad rusa y acercarse a Moscú.

"Tuvo lugar una situación revolucionaria. Una sublevación en Moscú podía haber cambiado el poder. Dejamos escapar la posibilidad, esto es un menos. Pero el régimen se debilitó a consecuencia de eso, esto es un más", escribió en su canal de Telegram el conocido empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski.

No obstante, el exmagnate, quien fuera el hombre más rico de Rusia hasta su condena y exilio, afirmó que "surgirán más situaciones como esta".

"Y hay que estar más preparados para ellas", advirtió.

Jodorkovski calificó de "impotentes dañiños" a los opositores que no se atrevieron a ayudar al jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, a derrocar a Putin y tomar el poder y afirmó que son como "arena dentro de la dinamita, ni explotan ni dejan explotar".

MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS

Lo cierto es que la situación creada por la rebelión de Wagner genera más preguntas que respuestas.

Los wagneritas cruzaron sin resistencia alguna la frontera, entraron en Rostov en el Don y ocuparon sin un solo disparo el Estado Mayor y otros objetivos militares, desplazaron al menos cuatro columnas militares casi hasta Moscú sin sufrir una baja, pero derribando varios helicópteros y un avión militar ruso.

Hubieran llegado a la capital rusa de no decidir Prigozhin, tras conversaciones con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, dar media vuelta a las columnas, tras llegar a acuerdos que no reportan mucho provecho ni a los wagneritas ni a su jefe, solo para "evitar un derramamiento de sangre".

Incluso pese a que las unidades más profesionales combaten ahora en Ucrania, muchos se preguntan cómo los wagneritas pudieron avanzar tanto y se cuestionan si se trató de una debilidad del mando militar ruso o de una decisión deliberada para permitir las negociaciones entre Prigozhin y Lukashenko.

KIEV AVISTA EL DESMANTELAMIENTO DE RUSIA

No obstante, pese al fracaso del motín, Kiev considera que este marcó el inicio del "desmantelamiento del sistema" de Putin.

"Es la punta del iceberg de un proceso de desestabilización", tuiteó el secretario del Consejo, Oleksí Danílov.

La única opción que tiene Putin para "salvarse" es la "liquidación física" de los Wagner, un castigo ejemplar a Prigozhin y la implantación de una ley marcial, añadió.

El asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, lamentó la retirada de Wagner cuando estaba a punto de "anular a Putin" y tras negociar con "un intermediario de dudosa reputación, Lukashenko", que promete "garantías de seguridad".

La "élite de Putin" ha vivido 24 horas de temor, añadió el asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según el cual Prigozhin "humilló" al líder del Kremlin y demostró que no tiene el "monopolio de la violencia".

RUSIA RETORNA A "LA NORMALIDAD"

Mientras tanto, Rusia retorna lentamente a una extraña "normalidad", sacudida durante casi 24 horas por esta inédita sublevación que prácticamente no se reflejó en la vida de la capital, pese a la amenaza que avanzaba en su dirección, y muy tibiamente en los medios de prensa rusos.

Después de que Prigozhin abandonara Rostov en el Don en la noche del sábado y desapareciera de la vista de la prensa, supuestamente en dirección a Bielorrusia, los wagneritas comenzaron a abandonar la ciudad entre vítores por un lado y abucheos por el otro.

Pese a que el Grupo Wagner protagonizó una rebelión calificada por el Kremlin de traición y "puñalada en la espalda", muchos rusos ven en esta formación paramilitar a héroes que han traído victorias a las armas rusas y que se enfrentan a la burocracia, lo que genera sentimientos encontrados en la población.

El gobernador de la región de Vorónezh, Alexandr Gúsev, informó de que las columnas de los Wagner atravesaron el territorio de vuelta a sus bases "con normalidad y sin excesos".

En la vecina Lípetsk, donde también pasaron los wagneritas, las autoridades aseguraron que trabajan en el restablecimiento paulatino del tránsito por las carreteras, bloqueadas la víspera con camiones o con zanjas.

Los combatientes chechenos de la unidad Ajmat, enviados a Rostov para sofocar la sublevación, también regresaron a sus bases en Ucrania, señaló el comandante checheno Apti Alaudínov, para "continuar sus misiones en la liberación de Márinka", en el este del país.

LA SUBLEVACIÓN VISTA DESDE FUERA

La comunidad internacional reaccionó de modos disímiles a la sublevación: los ministros de Exteriores del G7 acordaron "coordinarse con respecto a la situación en Rusia", mientras que la UE analizará este lunes los hechos en Luxemburgo, todos en el contexto de la ayuda militar a Ucrania.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, calificó como "un gran error de Rusia" haber dado tanto poder al grupo Wagner, ya que "algunos hombres de negocios tan pronto agarran millones piensan que deben ordenar el Estado y el mundo. Y piensan que lo han logrado todo sin ayuda del Estado".

No faltaron tampoco los aliados del Kremlin en América Latina: el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje de solidaridad a Putin, mientras que el líder venezolano, Nicolás Maduro, celebró que el Kremlin saliera "victorioso" de esta situación.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró que lo tendrían que "sacar muerto de la...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los márgenes de la cumbre del G7 que se...

La Policía Federal de Brasil acusó este miércoles al ministro de Comunicaciones, José Juscelino Rezende Filho, de haber participado en una trama de desvíos de dinero público en 2021, cuando ocupaba...
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política Keiko Fujimori vuelva a prisión preventiva, pocas semanas antes del inicio del...
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del Gobierno ecuatoriano de entablar un diálogo con México para recomponer las...
El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, pieza clave del paquete de reformas del presidente Javier Milei, así...


En Portada
Los agentes se encuentran apostados en el comando provincial a la espera de órdenes, mientras tanto, los manifestantes mantienen cerrada la carretera a la...
Las organizaciones están en plena movilización o amenazan con protestas en caso de que sus demandas no sean atendidas

El presidente del Senado, el evista Andrónico Rodríguez, respondió este miércoles a declaraciones del vicepresidente David Choquehuanca, que lo acusó de...
Desde las primeras horas de la mañana, las Fuerzas Armadas se han desplegado en las estaciones de servicio de diversas ciudades del país con el objetivo de...
Bloqueo en Yapacaní cumple su sexto día, los pobladores radicalizan sus medidas y cierran válvulas de combustible, exigen la aprobación del proyecto para...
Los trabajadores de de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ)  levantaron el bloqueo en el puente Huayculi, en km 12 de la Blanco Galindo, para...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmarán este jueves en los...
La Policía Federal de Brasil acusó este miércoles al ministro de Comunicaciones, José Juscelino Rezende Filho, de...
El Poder Judicial de Perú rechazó este miércoles una petición de la fiscalía anticorrupción para que la líder política...

Deportes
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...