Ecuador va a las urnas bajo el terror de la narcoviolencia y el clamor por seguridad

Mundo
Publicado el 20/08/2023 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente en medio de la peor crisis de seguridad en la historia que vive el país y que se vio profundizada con el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, cuyo crimen sacudió el tablero político.

Villavicencio fue asesinado a tiros en Quito por un sicario colombiano el miércoles 9 de agosto tras un mitin político. Su trágica muerte dejó conmocionado al país, era conocido por su postura enérgica y lucha contra la corrupción.

Este hecho violento ha dejado a todos consternados y ha aumentado aún más las preocupaciones sobre la inseguridad en el país. De hecho, la seguridad ha sido un tema omnipresente en las campañas electorales de los candidatos y preocupa enormemente a una población que se siente intranquila.

Para el ministro ecuatoriano de Defensa, Luis Lara Jaramillo, su país se encuentra en una “guerra contra las mafias”. Grupos delincuenciales Los Lobos y los Choneros, con vínculos con carteles del narcotráfico de México, controlan el crimen desde las cárceles del país.

La violencia y la inseguridad se han convertido en temas cruciales en los 35 días de campaña electoral que concluyó el pasado jueves a la medianoche, ya que los ecuatorianos consideran que el país es inseguro y está yendo por el camino equivocado.

La grave crisis de seguridad y violencia ha afectado gravemente la confianza en el Estado y en la democracia. La gente temen por su seguridad y exigen respuestas y soluciones por parte de quien resulte elegido como presidente.

El candidato elegido gobernará durante el período de noviembre de 2023 a mayo de 2025. La elección es crucial para el futuro de Ecuador y para la superación de la crisis y la inseguridad que atraviesa el país. Los ecuatorianos esperan que el próximo presidente tome acciones firmes para combatir la violencia y restablecer la paz en sus vidas.

Proceso

De acuerdo con datos oficiales del Consejo Nacional Electoral, 13,4 millones de ecuatorianos, entre hombres y mujeres, están habilitados para ejercer, de forma obligatoria, su derecho al voto en los diferentes recintos electorales que estarán abiertos desde las 7:00 hasta 17:00 hora local (8:00 y 18:00 hora Bolivia).

Casi 100 mil militares y policías garantizarán el desarrollo de las elecciones durante esta jornada; sin embargo, los dispositivos de control comenzaron desde las 21:00 del miércoles 16 de agosto como parte del plan de seguridad aprobado por el órgano electoral con el fin de velar la vida de los votantes y salvaguardar el derecho de todos a sufragar.

Desde el comando general de la Policía Nacional de Ecuador se ha recomendado a la población no llevar a los recintos electorales ninguna clase de mochilas o paquetes porque en esos casos, los agentes tienen la obligación de hacer un registro exhaustivo, lo que implicará que la votación de esa persona tome más de lo normal. Además, las autoridades pidieron a los votantes que traten de demorarse lo menos posible al interior de los recintos, para evitar que haya aglomeraciones.

Tablero electoral

El asesinato de Fernando Villavicencio alteró el espectro electoral. Luisa González, delfín del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), marcha favorita en las encuestas, pero sin el porcentaje suficiente en la intención de voto para evitar el balotaje.

Para proclamarse vencedor en primera vuelta, se debe obtener el 40 por ciento de los sufragios válidos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo.

Detrás de González se ubican el periodista Christian Zurita, amigo y reemplazo de Villavicencio; el exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic, el líder indígena Yaku Pérez y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner.

También se elegirán los 137 miembros de la Asamblea Nacional para completar el actual período de cuatro años, hasta mayo de 2025.

La foto del fallecido Villavicencio aparecerá en las papeletas de votación junto a los otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue asesinado.

Dos grande retos

La inseguridad y la crisis económica son los principales retos del próximo gobernante de Ecuador, que tendrá 17 meses para dirigir un país políticamente complejo, y a la expectativa de los efectos del fenómeno climatológico de El Niño y de una eventual merma de ingresos, en caso de que venza el “Sí” en un plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía.

El candidato que gane las elecciones este domingo, o en una eventual segunda vuelta el 15 de octubre, deberá conformar un gobierno sólido que responda con firmeza a los desafíos y a las necesidad de un pueblo que clama por seguridad, estabilidad y crecimiento económico.

Pero también está el desafío de luchar contra la corrupción que empañó la gestión del actual presidente Guillermo Lasso, quien, al verse acorralado por un juicio político, apeló a la “muerte cruzada” para disolver el Parlamento y forzó a la convocatoria extraordinaria de elecciones.

 

Ecuador tiene el más alto índice de violencia

Ecuador cerró el 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100 mil habitantes, pero la tendencia para este año puede llegar, e incluso superar, los 40 homicidios por cada 100 mil habitantes, dijo a EFE el experto en seguridad, Fernando Carrión.

“Según información internacional, la tasa de crecimiento de la violencia de Ecuador es la más alta de América. Y eso haría que, al finalizar este año, Ecuador esté localizado en el tercer lugar de los países más violentos de la región”, indicó. Muestra de esa espiral de violencia atribuida al crimen organizado y al narco está en el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...