Con 45 homicidios por cada 100.000 habitantes Ecuador es el país más violento de la región

Mundo
Publicado el 10/01/2024 a las 18h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Ecuador cerró el año 2023 con el trágico balance de 7.200 muertes violentas, lo que supone una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes y coloca al país como el más violento de América Latina, según datos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

El incremento de las cifras evidencia las nuevas dinámicas de violencia y crimen que experimenta el país, señala el más reciente boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador del Observatorio, referido al periodo enero-junio de 2023.

"En el primer semestre de 2022 no sólo se duplicó el número de homicidios del mismo periodo de 2021, sino que el primer semestre 2023 muestra un aumento de más de cinco veces (528,10 %) en el número de homicidios en comparación con el primer semestre de 2019", según este documento.

El estudio revela además que el promedio de asesinatos diarios en la primera mitad de 2023 fue de 19,72, lo que supone un crecimiento del 69,13 % de los homicidios intencionales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El aumento de los homicidios ha sido constante en el periodo 2016 (5,78 por cada 100.000 habitantes) a 2023 (45), pero el aumento exponencial comenzó en 2019 (7,84) y prosiguió en los años siguientes: 2020 (13,94), 2021 (19,66) y 2022 (25,32).

De hecho, en 2022 los homicidios representaron la cuarta causa de muerte en el país, con un total de 4.451 muertes, cifra sólo superada por las enfermedades del corazón (13.508), la diabetes (5.051) y las enfermedades cerebrovasculares (4.970).

El panorama criminal de Ecuador, dominado por grupos criminales colombianos, así como por cárteles mexicanos, ha convertido el país en un foco creciente para el crimen organizado.

Según revela InSight Crime, organización especializada en el análisis de temas relacionados el crimen organizado y la seguridad ciudadana en las Américas, "las pandillas del país se han vuelto cada vez más sofisticadas y organizadas".

"Las pandillas controlan muchas de las prisiones del país y han fortalecido conexiones con importantes organizaciones criminales internacionales trabajando como intermediarios moviendo cocaína desde países vecinos a través de los enormes puertos de Ecuador hacia Europa, Estados Unidos e incluso Australia", señala esta ONG.

Proliferación de grupos criminales

Los grupos criminales de Ecuador tradicionalmente han estado fragmentados y operan como subcontratistas de organizaciones criminales extranjeras, particularmente grupos colombianos y mexicanos, indica InSight Crime, que advierte de que en los últimos años "varias bandas carcelarias y de narcotráfico que han crecido enormemente en sofisticación y captura".

Entre estas bandas predomina la de Los Choneros, el grupo más grande y sofisticado, que comenzó como un brazo armado de un cartel de la droga colombiano anónimo que controlaba las rutas marítimas de tráfico del Pacífico hacia México y Estados Unidos.

Con el transcurrir del tiempo, Los Choneros se convirtieron en la pandilla carcelaria más poderosa del país, con presencia en varias cárceles y ciudades donde desarrollan actividades ilegales como microtráfico, sicariato, extorsión y contrabando.

Los Choneros, de acuerdo a InSight Crime, tienen vínculos con el Cartel de Sinaloa de México, para el cual transportan cocaína. Entre sus grupos rivales figuran Los Lagartos, Los Lobos, Los Tiguerones, Chone Killers y el Cartel Nueva Generación Ecuador.

A estas organizaciones, que han protagonizado media docena de sangrientos motines en las cárceles ecuatorianas entre 2022 y 2023, hay que sumar los grupos vinculados con grupos guerrilleros colombianos, como el Frente Oliver Sinisterra -una facción disidente de las FARC- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los traficantes albaneses también han establecido una fuerte presencia en el país. "Capos de la cocaína como Dritan Rexhepi han trasladado toneladas de droga desde Ecuador a Europa", revela InSight Crime.

Tus comentarios

Más en Mundo

Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un...

El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...