Ecuador militariza lucha contra el crimen, como en otros países

Mundo
Publicado el 14/01/2024 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

“Si se meten con la población, se meten con las FFAA”, dijo el ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

El funcionario respaldó así el poder otorgado por el Gobierno a los miles de militares desplegados desde hace días en Ecuador, donde la gran escalada de violencia llevó a que el presidente, Daniel Noboa, declarara el martes estado de conflicto armado interno y ordenara a las FFAA “neutralizar” a los grupos vinculados con el narcotráfico y crimen organizado.

El jueves, la Asamblea Nacional respaldó esta intervención de manera unánime.

Aunque precipitado por los acontecimientos, el plan de Ecuador no es nuevo. Ya en diciembre, su Parlamento votó a favor de reformar la Constitución para que las FFAA apoyen en el combate al crimen y la lucha contra las drogas.

Y en el resto de América Latina, tampoco es nuevo.

Militares  bajo presión

La región está plagada de ejemplos, desde México hasta el Cono Sur, de cómo se atribuyeron a los militares —de manera temporal o prácticamente permanente— funciones contra el narcotráfico que en ocasiones contribuyeron a desarrollar operaciones exitosas y, muchas otras, dejaron resultados plagados de claroscuros en la historia reciente.

Para David Saucedo, especialista mexicano en seguridad pública, uno de los motivos por el que los gobiernos latinoamericanos han recurrido con frecuencia a esta vía es por la histórica presión de EEUU, que percibía una extrema debilidad en los sistemas de justicia y seguridad pública de la región.

Lea también: Fuerzas Armadas de Ecuador recuperan el control de dos cárceles ocupadas por prisioneros

“Las policías de América Latina, en general, se han caracterizado por una infinita corrupción y debilidad para enfrentar al narcotráfico”, remarca.

México

La implicación de militares en operaciones antidrogas se remonta a la década de los 70 y 80, cuando comenzó a participar en la erradicación de cultivos ilícitos y lideró golpes importantes.

Durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) se registró un parteaguas al poner en marcha la conocida “guerra contra el narco”.

Pero las autoridades mexicanas reconocieron solo cuatro años después no haber conseguido su propósito.

“La guerra contra el narco es una experiencia fallida y más bien fue una estrategia política del presidente Calderón para obtener legitimidad para su gobierno. Lamentablemente, a esta política se le dio continuidad en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en el actual de López Obrador”, subraya Saucedo.

Colombia

Colombia es otro de los países con larga tradición de uso de la fuerza militar contra el narcotráfico.

“Los militares empezaron a tener un rol muy importante en términos de seguridad interna en un momento en que la policía no tenía las capacidades suficientes para atender un nivel de criminalidad tan impresionante”, destaca Catalina Miranda Aguirre, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz de este país

“En Colombia, insurgencia y narcotráfico están ligados en un momento de la historia, no los puedes separar”, agrega.

Sin embargo, el Ejército también protagonizó escándalos  como el de los “falsos positivos”.

Brasil, Venezuela...

La militarización de operaciones contra el narcotráfico se dio también en Brasil o Venezuela, entre otros.

Raúl Benítez Manaut, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vincula esta militarización con el debilitamiento del mando civil y la política.

“En un país normal, la democracia va acompañada de policías civiles. Donde hay mucha criminalidad, los militares toman el control y esto debilita la democracia “, dice.

“La posibilidad de que se incurra en violación de derechos humanos es muy grande. Ha pasado en Colombia, en México, en las favelas de Brasil, etc.”, resume la colombiana Miranda Aguirre.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del activista Mahmud Jalil, quien lleva bajo...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas zonas de la Franja de Gaza, informó el...

Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas heridas y causó daños importantes en la ciudad costera de Haifa, de acuerdo con el...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus aviones de combate atacaron y destruiron hoy viernes más de 35 instalaciones de...
El servicio de agua potable es uno de los grandes damnificados del bloqueo humanitario que mantiene a Israel sobre la Franja de Gaza, hasta el punto de que la ONU ha dado la voz de alarma porque "el...
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado al tribunal permiso para que no sólo pueda recibir visitas de sus familiares directos, abogados y médicos en la vivienda donde...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...