Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras crecen críticas a la vía militar de Netanyahu

Mundo
Publicado el 19/01/2024 a las 14h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército israelí siguió este viernes los ataques en Gaza, mientras aumentan las críticas y escepticismo en Israel a la estrategia de presión militar de Benjamín Netanyahu, que busca mantener la guerra hasta "la victoria total" contra Hamás.

Así lo dijo ayer el primer ministro israelí en una rueda de prensa donde reiteró que la fuerza militar en Gaza es la única vía posible para acabar con Hamás, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes, mientras sus familias piden un acuerdo para liberar a los cautivos y las críticas a la actual estrategia del Gobierno van surgiendo entre miembros del mismo Gabinete de Guerra.

Lea también: Netanyahu expresó a EEUU su rechazo a un Estado palestino como parte de posguerra en Gaza

Gadi Eisenkot, exjefe de Estado Mayor del Ejército y ahora uno de los ministros del Gabinete de Guerra de Israel, desafió abiertamente a Netanyahu en una entrevista retransmitida anoche por el Canal 12. Según aseguró, "quién habla de una derrota absoluta contra Hamás no está diciendo la verdad".

"No debemos contar historias. Hoy, la situación en Gaza es tal que los objetivos de la guerra aún no se han logrado", afirmó Eisenkot, que en diciembre perdió a un hijo y un sobrino que combatían como soldados en Gaza, donde han muerto 194 militares desde el inicio de la invasión terrestre israelí el 27 de octubre en el enclave.

Mientras, el total de palestinos muertos en Gaza se acerca a los 25.000 -más de 170 en las últimas horas- mientras la destrucción se sigue generalizando por los ataques israelíes y enfrentamientos.

A su vez, los combates se parecen enquistar en el área sur, en la zona de Jan Yunis, donde el Ejército sigue con operaciones mientras busca avanzar en dirección meridional sin acabar con la resistencia de las milicias palestinas. Estas también siguen activas en la zona norte, donde Israel anunció hace poco que desmanteló por completo la infraestructura militar de Hamás, pero sus miembros siguen actuando.

Netanyahu, que no asumió culpas por no anticipar el ataque de Hamás que el 7 de octubre se saldó con 1.200 muertos en Israel y más de 240 rehenes, promete erradicar a Hamás y desmilitarizar la Franja como meta de guerra, y el jueves argumentó de nuevo que una tregua solo enviaría "un mensaje de debilidad" de Israel a sus enemigos.

Sin embargo, la confianza de la opinión pública israelí ante los cometidos declarados del Gobierno parece menguar, y eso se transmite también entre analistas y medios que van cuestionando cada vez más el discurso del primer ministro ante la acción militar en Gaza.

Las autoridades reiteran que la ofensiva seguirá en 2024, aunque el Ejército desmoviliza a reservistas y dice entrar en otra fase de la guerra de menor intensidad, pese a que asegura que los ciudadanos que vuelven a casa serán llamados a filas para operaciones futuras.

Ante todo, preguntado sobre si el Ejecutivo dice la verdad a la población, Eisenkot afirmó ante la televisión que no lo cree.

"Hay que mostrar liderazgo en la capacidad de decir la verdad a la gente, en la capacidad de trazar un camino", declaró el exjefe del Ejército, que pareció criticar también el hecho de que Netanyahu no ofrezca una idea clara sobre cuál es su plan de posguerra en Gaza.

"Hay que pensar en lo que sigue", agregó Eisenkot.

También instó a la celebración de elecciones pronto para que se forme un gobierno con apoyo real de la población para trazar líneas ante una escalada regional que también se traduce en un exponencial aumento de la violencia en Cisjordania ocupada y fuego cruzado a diario con Hizbulá en la zona fronteriza entre Israel y Líbano.

"Es necesario, dentro de un período de meses, que el electorado israelí vuelva a las urnas y se celebren nuevos comicios para que se renueve la confianza" entre los israelíes, "porque en este momento no la hay", dijo Eisenkot, contradiciendo la postura de Netanyahu, que por ahora descartó la opción de ir a elecciones ante la guerra.

Eisnekot se unió con su partido, el centrista Unidad Nacional, a la coalición de Netanyahu en modo de emergencia y muestra unitaria tras el estallido de la guerra, y antes era miembro de la oposición.

Mientras el primer ministro defiende que la única forma de liberar a los más de cien rehenes vivos aún cautivos en Gaza es a través del ejercicio de presión militar, Eisenkot defendió que la única manera de lograr su liberación a corto plazo es con un pacto con Hamás.

Hasta ahora, el grupo islamista dice que solo los soltará si acaban los ataques e Israel libera a los miles de presos palestinos en cárceles israelíes. Al mismo tiempo, la paciencia de los parientes de los rehenes con Netanyahu se va acaba, y anoche cortaron una carretera en Tel Aviv para pedir un acuerdo para su liberación.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...