Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras crecen críticas a la vía militar de Netanyahu

Mundo
Publicado el 19/01/2024 a las 14h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército israelí siguió este viernes los ataques en Gaza, mientras aumentan las críticas y escepticismo en Israel a la estrategia de presión militar de Benjamín Netanyahu, que busca mantener la guerra hasta "la victoria total" contra Hamás.

Así lo dijo ayer el primer ministro israelí en una rueda de prensa donde reiteró que la fuerza militar en Gaza es la única vía posible para acabar con Hamás, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes, mientras sus familias piden un acuerdo para liberar a los cautivos y las críticas a la actual estrategia del Gobierno van surgiendo entre miembros del mismo Gabinete de Guerra.

Lea también: Netanyahu expresó a EEUU su rechazo a un Estado palestino como parte de posguerra en Gaza

Gadi Eisenkot, exjefe de Estado Mayor del Ejército y ahora uno de los ministros del Gabinete de Guerra de Israel, desafió abiertamente a Netanyahu en una entrevista retransmitida anoche por el Canal 12. Según aseguró, "quién habla de una derrota absoluta contra Hamás no está diciendo la verdad".

"No debemos contar historias. Hoy, la situación en Gaza es tal que los objetivos de la guerra aún no se han logrado", afirmó Eisenkot, que en diciembre perdió a un hijo y un sobrino que combatían como soldados en Gaza, donde han muerto 194 militares desde el inicio de la invasión terrestre israelí el 27 de octubre en el enclave.

Mientras, el total de palestinos muertos en Gaza se acerca a los 25.000 -más de 170 en las últimas horas- mientras la destrucción se sigue generalizando por los ataques israelíes y enfrentamientos.

A su vez, los combates se parecen enquistar en el área sur, en la zona de Jan Yunis, donde el Ejército sigue con operaciones mientras busca avanzar en dirección meridional sin acabar con la resistencia de las milicias palestinas. Estas también siguen activas en la zona norte, donde Israel anunció hace poco que desmanteló por completo la infraestructura militar de Hamás, pero sus miembros siguen actuando.

Netanyahu, que no asumió culpas por no anticipar el ataque de Hamás que el 7 de octubre se saldó con 1.200 muertos en Israel y más de 240 rehenes, promete erradicar a Hamás y desmilitarizar la Franja como meta de guerra, y el jueves argumentó de nuevo que una tregua solo enviaría "un mensaje de debilidad" de Israel a sus enemigos.

Sin embargo, la confianza de la opinión pública israelí ante los cometidos declarados del Gobierno parece menguar, y eso se transmite también entre analistas y medios que van cuestionando cada vez más el discurso del primer ministro ante la acción militar en Gaza.

Las autoridades reiteran que la ofensiva seguirá en 2024, aunque el Ejército desmoviliza a reservistas y dice entrar en otra fase de la guerra de menor intensidad, pese a que asegura que los ciudadanos que vuelven a casa serán llamados a filas para operaciones futuras.

Ante todo, preguntado sobre si el Ejecutivo dice la verdad a la población, Eisenkot afirmó ante la televisión que no lo cree.

"Hay que mostrar liderazgo en la capacidad de decir la verdad a la gente, en la capacidad de trazar un camino", declaró el exjefe del Ejército, que pareció criticar también el hecho de que Netanyahu no ofrezca una idea clara sobre cuál es su plan de posguerra en Gaza.

"Hay que pensar en lo que sigue", agregó Eisenkot.

También instó a la celebración de elecciones pronto para que se forme un gobierno con apoyo real de la población para trazar líneas ante una escalada regional que también se traduce en un exponencial aumento de la violencia en Cisjordania ocupada y fuego cruzado a diario con Hizbulá en la zona fronteriza entre Israel y Líbano.

"Es necesario, dentro de un período de meses, que el electorado israelí vuelva a las urnas y se celebren nuevos comicios para que se renueve la confianza" entre los israelíes, "porque en este momento no la hay", dijo Eisenkot, contradiciendo la postura de Netanyahu, que por ahora descartó la opción de ir a elecciones ante la guerra.

Eisnekot se unió con su partido, el centrista Unidad Nacional, a la coalición de Netanyahu en modo de emergencia y muestra unitaria tras el estallido de la guerra, y antes era miembro de la oposición.

Mientras el primer ministro defiende que la única forma de liberar a los más de cien rehenes vivos aún cautivos en Gaza es a través del ejercicio de presión militar, Eisenkot defendió que la única manera de lograr su liberación a corto plazo es con un pacto con Hamás.

Hasta ahora, el grupo islamista dice que solo los soltará si acaban los ataques e Israel libera a los miles de presos palestinos en cárceles israelíes. Al mismo tiempo, la paciencia de los parientes de los rehenes con Netanyahu se va acaba, y anoche cortaron una carretera en Tel Aviv para pedir un acuerdo para su liberación.

Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un...

Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran honor" que hace extensible también al...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...