Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras crecen críticas a la vía militar de Netanyahu

Mundo
Publicado el 19/01/2024 a las 14h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército israelí siguió este viernes los ataques en Gaza, mientras aumentan las críticas y escepticismo en Israel a la estrategia de presión militar de Benjamín Netanyahu, que busca mantener la guerra hasta "la victoria total" contra Hamás.

Así lo dijo ayer el primer ministro israelí en una rueda de prensa donde reiteró que la fuerza militar en Gaza es la única vía posible para acabar con Hamás, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes, mientras sus familias piden un acuerdo para liberar a los cautivos y las críticas a la actual estrategia del Gobierno van surgiendo entre miembros del mismo Gabinete de Guerra.

Lea también: Netanyahu expresó a EEUU su rechazo a un Estado palestino como parte de posguerra en Gaza

Gadi Eisenkot, exjefe de Estado Mayor del Ejército y ahora uno de los ministros del Gabinete de Guerra de Israel, desafió abiertamente a Netanyahu en una entrevista retransmitida anoche por el Canal 12. Según aseguró, "quién habla de una derrota absoluta contra Hamás no está diciendo la verdad".

"No debemos contar historias. Hoy, la situación en Gaza es tal que los objetivos de la guerra aún no se han logrado", afirmó Eisenkot, que en diciembre perdió a un hijo y un sobrino que combatían como soldados en Gaza, donde han muerto 194 militares desde el inicio de la invasión terrestre israelí el 27 de octubre en el enclave.

Mientras, el total de palestinos muertos en Gaza se acerca a los 25.000 -más de 170 en las últimas horas- mientras la destrucción se sigue generalizando por los ataques israelíes y enfrentamientos.

A su vez, los combates se parecen enquistar en el área sur, en la zona de Jan Yunis, donde el Ejército sigue con operaciones mientras busca avanzar en dirección meridional sin acabar con la resistencia de las milicias palestinas. Estas también siguen activas en la zona norte, donde Israel anunció hace poco que desmanteló por completo la infraestructura militar de Hamás, pero sus miembros siguen actuando.

Netanyahu, que no asumió culpas por no anticipar el ataque de Hamás que el 7 de octubre se saldó con 1.200 muertos en Israel y más de 240 rehenes, promete erradicar a Hamás y desmilitarizar la Franja como meta de guerra, y el jueves argumentó de nuevo que una tregua solo enviaría "un mensaje de debilidad" de Israel a sus enemigos.

Sin embargo, la confianza de la opinión pública israelí ante los cometidos declarados del Gobierno parece menguar, y eso se transmite también entre analistas y medios que van cuestionando cada vez más el discurso del primer ministro ante la acción militar en Gaza.

Las autoridades reiteran que la ofensiva seguirá en 2024, aunque el Ejército desmoviliza a reservistas y dice entrar en otra fase de la guerra de menor intensidad, pese a que asegura que los ciudadanos que vuelven a casa serán llamados a filas para operaciones futuras.

Ante todo, preguntado sobre si el Ejecutivo dice la verdad a la población, Eisenkot afirmó ante la televisión que no lo cree.

"Hay que mostrar liderazgo en la capacidad de decir la verdad a la gente, en la capacidad de trazar un camino", declaró el exjefe del Ejército, que pareció criticar también el hecho de que Netanyahu no ofrezca una idea clara sobre cuál es su plan de posguerra en Gaza.

"Hay que pensar en lo que sigue", agregó Eisenkot.

También instó a la celebración de elecciones pronto para que se forme un gobierno con apoyo real de la población para trazar líneas ante una escalada regional que también se traduce en un exponencial aumento de la violencia en Cisjordania ocupada y fuego cruzado a diario con Hizbulá en la zona fronteriza entre Israel y Líbano.

"Es necesario, dentro de un período de meses, que el electorado israelí vuelva a las urnas y se celebren nuevos comicios para que se renueve la confianza" entre los israelíes, "porque en este momento no la hay", dijo Eisenkot, contradiciendo la postura de Netanyahu, que por ahora descartó la opción de ir a elecciones ante la guerra.

Eisnekot se unió con su partido, el centrista Unidad Nacional, a la coalición de Netanyahu en modo de emergencia y muestra unitaria tras el estallido de la guerra, y antes era miembro de la oposición.

Mientras el primer ministro defiende que la única forma de liberar a los más de cien rehenes vivos aún cautivos en Gaza es a través del ejercicio de presión militar, Eisenkot defendió que la única manera de lograr su liberación a corto plazo es con un pacto con Hamás.

Hasta ahora, el grupo islamista dice que solo los soltará si acaban los ataques e Israel libera a los miles de presos palestinos en cárceles israelíes. Al mismo tiempo, la paciencia de los parientes de los rehenes con Netanyahu se va acaba, y anoche cortaron una carretera en Tel Aviv para pedir un acuerdo para su liberación.

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que habían sido aprobadas en julio, con la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...