Trump aplasta en los "caucus" de Nevada y se impone en los de las Islas Vírgenes de EEUU

Mundo
Publicado el 09/02/2024 a las 7h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) consiguió una tan abrumadora como previsible victoria en los "caucus" de Nevada y ganó también en los celebrados en las Islas Vírgenes de EEUU, donde ni siquiera tuvo que hacer campaña para triunfar entre los votantes republicanos.

Trump está muy cerca de hacerse con la nominación de su partido de cara a las elecciones presidenciales de noviembre después de sus éxitos rotundos en Iowa, Nuevo Hampshire, Nevada e Islas Vírgenes de EEUU. Necesita 1.215 delegados para proclamarse oficialmente como candidato.

En el conocido como Estado Plateado, con tan solo un 1% de escrutinio, las proyecciones de medios como The New York Times o The Washington Post -equipados con tecnología para estimar resultados electorales- ya lo daban como ganador con un 97, % de los sufragios, frente al 2,4% de Ryan Binkle, un pastor poco conocido afincado en Texas.

"Ustedes son la razón por la que voy a hacer América grande de nuevo. A lo largo de cada caza de brujas, redada, acusación y arresto, nunca te fuiste de mi lado. Siempre te amaré por eso. Soy la única persona que puede parar a Joe Biden", afirmaron desde la campaña del exjefe del ejecutivo de EE.UU. en un comunicado tras certificarse su triunfo en Nevada.

Por su parte, el territorio de las Islas Vírgenes de EE.UU. cayó de su lado, sin ni siquiera hacer campaña, obteniendo, al menos, un 75 % de los apoyos en contraste con el 25 % que cosechó la exembajadora de EEUU ante la ONU y exbernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley.

Resta por saber si la ejecutiva republicana a nivel nacional decide finalmente si en los 'caucus' de las Islas Vírgenes de EEUU se reparten nueve o cuatro delegados.

Nevada, unos "caucus" diseñados a la medida de Trump

Sin embargo, Haley no pudo competir en los "caucus" de Nevada porque lo hizo este pasado martes en las primarias republicanas del mismo estado y su partido estableció que los candidatos debían elegir entre una u otra cita.

Una estrategia diseñada a la medida de Trump para afianzar su hegemonía dentro de la formación conservadora.

Y es que, durante décadas, Nevada celebró "caucus" pero, como esas citas solían provocar cierto caos, los legisladores estatales aprobaron en 2021 una ley que abandonaba ese modelo de votación y establecía que las autoridades estatales debían organizar primarias cuando hubiera más de un aspirante.

Esa ley tenía un vacío legal porque no especificaba cómo el Partido Republicano asignaría al ganador los 26 delegados de Nevada que, tras presión del núcleo duro de Trump, acabó cediendo para repartirlos en los "caucus".

Para mayor desgracia de Haley, la exgobernadora fracasó en las primarias del martes, donde los votantes respaldaron la opción de "ninguno de los candidatos" que aupaba aún más a Trump.

"Parece que la única sorpresa aquí es el esfuerzo realizado para negar a Nikki Haley incluso una victoria moral cuando ella y su equipo sabían con mucha antelación que sólo importaba el "caucus" de Nevada", explicó a EFE David McCuan, profesor de la Universidad Estatal de Sonoma (California) y experto en política estadounidense.

Un estado clave para las presidenciales

Haley cada vez tiene más difícil aguantar en la carrera por la nominación republicana hasta, al menos, una última batalla en su estado natal, Carolina del Sur, el próximo 24 de febrero.

En Nevada, alrededor de 2,3 millones de votantes se registraron para votar. De este total, el 31% son demócratas, el 28% son republicanos y el 34% son independientes, según datos oficiales.

Se trata de uno de los conocidos como estados bisagra en los que los candidatos del Partido Republicano y del Partido Demócrata cuentan con un apoyo similar.

En las últimas elecciones, Nevada cayó de lado demócrata por una ventaja de apenas el 3% de los votos, así que, sabedores de su importancia, desde el Comité Nacional Demócrata reaccionaron tras los "caucus" republicanos:

"Sus derrotas consecutivas (de Trump) en 2016 y 2020 lo convirtieron en el primer republicano en décadas en perder el estado dos veces (...) No podrá escapar de convertirse en un tres veces perdedor", expresaron en un comunicado.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados y las personas discapacitadas, que...

Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así se lo permite su estado de salud, al...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí, violando así un acuerdo de décadas de...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y atención médica" a los rehenes israelíes...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...