El proceso de voto en la UE es demasiado dispar, según observadores electorales

Mundo
Publicado el 10/06/2024 a las 11h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE), según concluyó este lunes la organización Election-Watch EU que llevó a cabo una evaluación de los sistemas de voto en los 27 Estados miembros.

La organización, compuesta por observadores internacionales, compartió hoy una evaluación preliminar del proceso electoral en la UE, donde las disparidades en los derechos al sufragio, las oportunidades de representación o las normas de financiación de las campañas pusieron de manifiesto "la desigualdad entre los Estados miembros" y la necesidad de "seguir salvaguardando las prácticas democráticas".

La Misión de Evaluación Electoral, conformada por 60 expertos internacionales, comenzó a principios de mayo y analizó aspectos de las elecciones europeas en los 27 países miembros en seis áreas concretas: igualdad de participación, inclusión, transparencia, rendición de cuentas, integridad y resiliencia.

La organización espera publicar un informe en septiembre que contendrá recomendaciones específicas por países.

En cuanto a la participación, la organización señaló las disparidades significativas en el derecho al voto y aplaudió las iniciativas de reducción en la edad para votar.

"Nosotros hemos estado apoyando esta cuestión. En el caso de Austria, vimos que contribuyó a una participación política más amplia y más temprana (...) Pero siempre que se reduzca la edad para votar tiene que acompañarse de medidas para una mayor educación política ", dijo a EFE el experto y miembro de la evaluación Michael Lidauer.

En estas elecciones dos millones de jóvenes de 16 y 17 años votaron por primera vez: la edad para votar se fija en 16 años en Bélgica, Alemania, Malta y Austria, y en 17 años en Grecia. En todos los demás países se debe tener al menos 18 años para votar.

También, afirmaron que si bien la mayoría de los países ofrecen opciones de voto anticipado y alternativo, el acceso a estas modalidades "sigue variando mucho" pues cuatro Estados miembros (República Checa, Irlanda, Malta y Eslovaquia) no ofrecen la posibilidad de votar desde el extranjero lo que genera una disparidad entre los países.

Respecto a la modalidad de votación en línea, como fue el caso de Estonia, Lidauer señaló que "analizan de forma más crítica" estas opciones pues entienden que este sistema no es válido para todos los países europeos, ya que "muchas personas prefieren las papeletas".

Sobre la representación de las mujeres, la organización apuntó que las medidas aplicadas, como la fijación de cuotas de género en distintos países, hizo avanzar la inclusión de este sector de la población pero señaló que el enfoque de la inclusión "dista mucho de ser uniforme en toda la UE".

"Lo que se necesita son más esfuerzos para aumentar la inclusión de las mujeres y de los jóvenes en los puestos electivos de las listas de candidatos, así como eliminar los obstáculos jurídicos para la participación de personas con discapacidad en las elecciones", agregó la experta. consultora Tatyana Hilscher-Bogussevich en una rueda de prensa.

En la práctica, la inclusión de mujeres como candidatas oscila entre la paridad (Francia) y menos de un tercio (Hungría y Chipre).

Respecto a la transparencia, apuntaron que la "mayoría de los Estados miembros" publicaron los resultados de los comicios de forma detallada, pero cuatro países (Italia, Luxemburgo, Alemania y Malta) no comparten sus resultados desglosados, mientras que en otros existe una falta de accesibilidad a la información electoral esencial.

Destacaron también la falta de transparencia respecto a la financiación de las campañas electorales, que depende en gran medida de las normativas nacionales.

"La financiación pública de los partidos es esencial para conseguir la igualdad de condiciones en las elecciones, pero ocho Estados miembros prohíben esta financiación o no la prevén en las elecciones europeas", destacó en una rueda de prensa el presidente de Election-Watch EU, Armin Rabitsch.

En respuesta a las injerencias, la organización señaló que la UE "sigue siendo un espacio seguro para los medios libres e independientes" pero existe preocupación por los casos de vigilancia o las presiones políticas contra periodistas.

"La UE tiene que salvar las democracias y también nuestros procesos electorales, por lo que tenemos que compartir buenas prácticas y realizar un seguimiento de las recomendaciones", afirmó a EFE el presidente de Election-Watch EU, Armin Rabitsch.

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco, de 88 años y con problemas respiratorios crónicos, ha logrado superar una estancia de casi 40 días por una neumonía bilateral en el...

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos 591 palestinos y ha dejado 1.042 personas...
Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el titular de Interior, Diosdado Cabello.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la posibilidad de que Estados Unidos asuma el...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...